“Cuando tenía 10 años mi mamá se enfermó y tuve que dejar mis estudios¨
Los Centros Educativos Extraescolares -CEEX-
Quiché, Guatemala, junio 2022. En la Aldea Capuchinas, en Chiche, vive Telma Castro de 23 años, en una casa humilde rodeada de un frondoso bosque. Es la mayor de 6 hermanos y su familia cuenta con varias vacas, a las que ordeña diariamente y produce queso.
“En el Consejo Comunitario sabían que yo había dejado los estudios así que me llamaron a una reunión y el profesor Jaime nos contó sobre programa de los Centros Educativos Extraescolar (CEEX) y desde entonces voy allá”, relata Telma con brillo en sus ojos y una gran sonrisa en su rostro.
“Cuando tenía 10 años y cursaba tercera primaria, mi mamá se enfermó y tuve que dejar mis estudios para atender la granja, ordeñando las vacas y preparando quesos. Después de un tiempo cuando tenía 14 años regresé a cursar cuarto primaria y lo concluí, pero no me sentía cómoda por la diferencia de edad con los demás niños así que dejé de estudiar. Ahora estoy en este programa, ingresé cuando tenía 19 años y logré cursar quinto y sexto primaria en un año; a los veinte saque primero y segundo básico y ahora ya estoy por concluir tercero básico”, añade.
UNICEF, con el financiamiento del Gobierno de Canadá, apoya a el Ministerio de Educación para ampliar la cobertura del programa CEEX que le permite a los adolescentes y jóvenes continuar con sus estudios.
En Guatemala existen alrededor de 4 millones de adolescentes y jovenes que han abandonado sus estudios o se encuentran fuera del sistema educativo, principalmente debido a la pobreza, la distancia de los centros educativos o por razones de género.
Los tutores de los CEEX buscan adaptarse a la disponibilidad de tiempo de los estudiantes y realizan visitas domiciliares cuando se requiere.“A mí me genera muchísima satisfacción poder ayudar a la comunidad, porque estos jóvenes tienen sueños y metas y solo terminando sus estudios los van a poder realizar. Tengo 25 alumnos inscritos y aunque algunos de ellos se van a trabajar durante el periodo de zafra a cortar caña de azúcar, se llevan el material de estudio y en sus ratos libres siguen estudiando. Yo me comunico con ellos para darles seguimiento para que a su regreso se reincorporen a las clases normales. ¨ Explica Jaime Velásquez de 23 años, quien trabaja como profesor y tutor del CEEX en la Aldea Capuchinas.
“Yo asisto 3 veces por semana al CEEX y tengo que caminar cerca de 30 minutos para llegar, pero lo hago con gusto ya que poder asistir en forma presencial me permite resolver mis dudas inmediatamente. Si no puedo asistir, el profesor Jaime viene hasta mi casa a ayudarme¨ comenta Telma. ¨Cuando termine mis básicos pienso seguir estudiando agronomía ya que me gustan mucho los animales y las siembras o quizás pueda estudiar medicina, ya que en mi comunidad no hay ningún médico ni centro de salud cerca y sé que podría ayudar a todas las personas de la comunidad.” Concluye Telma esperanzadora de su futuro.