Las sanciones y sus repercusiones sobre la infancia
Documento de Debate | Un análisis del daño al que están sujetos los niños y niñas en países duramente sancionados

- Disponible en:
- English
- Español
Puntos destacados
En los últimos años, las sanciones se han convertido en un instrumento cada vez más utilizado para reprender a los Estados y los agentes no estatales y ejercer presión sobre ellos. Los Estados miembros que aplican sanciones suelen contar con un amplio apoyo del público en comparación con otras opciones más arriesgadas y costosas, como las intervenciones militares.
A pesar de las reformas importantes que se han realizado en las últimas dos décadas en el diseño y la aplicación de las sanciones para reforzar su precisión, los efectos colaterales de las sanciones sobre la población civil, especialmente los niños y niñas y las poblaciones vulnerables, son ineludibles. En este informe evaluaremos los daños que sufren los niños y niñas que viven en los territorios sancionados como consecuencia de los perjuicios económicos causados por las sanciones y la interrupción de las operaciones humanitarias. Este documento se centra especialmente en las repercusiones de las “sanciones selectivas”, un instrumento que se utiliza cada vez con mayor frecuencia.
Sobre la base de su experiencia con los regímenes sancionadores, UNICEF anima a todas las potencias sancionadoras a:
- Formular cuidadosamente los regímenes de sanciones
- Mejorar la orientación y la racionalización de las exenciones humanitarias y la concesión de licencias
- Salvaguardar los canales bancarios
- Realizar un seguimiento e informar sobre las consecuencias humanitarias de los regímenes de sanciones
- Realizar un examen jurídico de los regímenes de sanciones
