Desbloquear el potencial de los niños refugiados y migrantes
Los niños refugiados y migrantes poseen un enorme potencial. Un reciente videojuego nos ayudó a entender cómo podemos contribuir a desbloquear ese potencial.

Violencia, explotación y discriminación: son amenazas diarias para la seguridad de los niños refugiados y migrantes y los niños afectados por los horrores del conflicto. Los peligros a los que se enfrentan esos niños no han hecho más que intensificarse conforme los países de todo el mundo luchaban contra la pandemia de COVID-19.
A medida que planificamos el futuro –y reimaginamos un mundo más justo para cada niño– es importante que también nos replanteemos lo que los niños en tránsito pueden ofrecer a sus comunidades a través de su pasión, su resiliencia y su determinación. No obstante, primero debemos entender mejor su recorrido: de dónde vienen, quiénes son y qué esperan del futuro.
El breve videojuego “Desbloquear su potencial”, que estuvo activo desde septiembre a diciembre del 2020, se basó en las historias reales de tres niños, y tenía como objetivo dar a conocer a estos jóvenes extraordinarios, acabar con las ideas equivocadas que hay sobre ellos y ayudar a entender algunos de los obstáculos a los que se enfrentan. Comprender mejor nos permite crear un mundo mejor.
Los niños que hay detrás del juego
No hace falta decir que, en el mundo real, el recorrido de estos niños no ha sido nada parecido a un juego. Las dificultades a las que se han enfrentado Pouya, Sama y Nora –a nivel físico y emocional– los han obligado a sacar fuerza y determinación de lo más profundo de sí mismos. Sin embargo, nada de esto ha podido con su pasión o su optimismo. Lee acerca de sus vidas, lo que los motiva y lo que sueñan para el futuro.
Cómo puedes ayudar
UNICEF trabaja cada día para ayudar a que las comunidades sean más inclusivas para los niños refugiados y migrantes y para garantizar que se les dé una oportunidad justa. Para ello, realizamos campañas en defensa de los derechos de los niños desplazados, los educamos y los empoderamos con nuevas habilidades y oportunidades y los ayudamos a integrarse en sus nuevas vidas.
Cuando trabajamos juntos, podemos mejorar el mundo. Por eso es fundamental garantizar que los niños migrantes y refugiados se integren con los compañeros de las comunidades de acogida. Cuando lo hacen, no solo se benefician ellos, sino también las sociedades. Lee más acerca de la visión de UNICEF de un mundo mejor para los niños en tránsito y sus nuevas comunidades.