Plan de Acción para la Igualdad entre los Géneros para 2018-2021
La promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres y las niñas es fundamental para hacer realidad los derechos de todos los niños
Hoja de ruta para promover la igualdad de género
La igualdad de género implica que las mujeres y los hombres, las niñas y los niños tengan los mismos derechos, los mismos recursos, las mismas oportunidades y la misma protección.
El Plan de Acción para la Igualdad entre los Géneros se ajusta al Plan Estratégico de UNICEF para 2018-2021 y constituye nuestra hoja de ruta para promover la igualdad de género en todo lo que hacemos, al igual que para apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Integramos los resultados en materia de género para niñas, niños y mujeres en todos los programas de UNICEF: salud, nutrición, VIH/sida, educación, agua, saneamiento e higiene, protección de la infancia y política social.
Los Resultados de Género en los Programmas

A fin de dar la prioridad a las necesidades particulares de las adolescentes nos hemos enfocado en cinco esferas interdependientes que abordan algunos de los desafíos más apremiantes a los que se enfrentan las niñas.
- Poner fin al matrimonio infantil y proteger a las niñas de múltiples riesgos que limitan sus oportunidades de vida.
- Impulsar la enseñanza secundaria de las niñas, dando prioridad al desarrollo de competencias en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
- Promover la salud de los adolescentes con una perspectiva de género, teniendo en cuenta la nutrición, la prevención del embarazo y la atención materna, así como la prevención del VIH y el virus del papiloma humano (VPH).
- Ofrecer apoyo en materia de salud e higiene menstrual.
- Prevenir la violencia de género, particularmente en situaciones humanitarias, y hacer frente a este problema.
Si se invierten recursos en estas esferas interdependientes, podemos transformar las situaciones de vulnerabilidad en oportunidades, lo cual repercutirá de manera positiva en la vida de las niñas, sus familias y las próximas generaciones.
También nos comprometemos a mejorar nuestra perspectiva de género.
Nuestros principios garantizan que nuestros programas sean a escala, innovadores y dirigidos por expertos, además de contar con una base empírica y recursos suficientes.
Apoyamos a los gobiernos y a nuestros asociados para que lleven a cabo un análisis profundo en materia de género con el fin de identificar las barreras de género que dificultan el desarrollo de una infancia sana y, de esta manera, concebir soluciones a medida.
Como los datos y una base empírica constituyen los pilares de un buen programa, no solo desglosamos los resultados por sexo, sino que también promovemos una medición de la desigualdad de género cada vez más sofisticada.
Por medio del programa de capacitación GenderPro hemos conformado un cuadro de expertos en materia de género, tanto en UNICEF como en otras organizaciones, equipado y reconocido por sus cualificaciones en materia de medición y creación de programas.
Además, estamos tomando medidas para fomentar la diversidad y la paridad entre los géneros de nuestro personal, por ejemplo, al contratar a más mujeres para puestos de responsabilidad. Gracias a la solidez de nuestra dirección, monitoreo y supervisión, cumplimos con la responsabilidad de promover la igualdad de género en todas las esferas de trabajo de UNICEF.

Plan de Acción para la Igualdad entre los Géneros para 2018-2021
El Plan de Acción para la Igualdad entre los Géneros para 2018-2021 es la hoja de ruta que guía la promoción de la igualdad de género en la labor de UNICEF, en consonancia con el Plan Estratégico (2018-2021) de la organización, y la cual impulsa su contribución para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Informe anual de resultados en materia de igualdad de género 2017 (este enlace lleva al Informe de 2017)
Este informe resume la contribución de UNICEF y sus asociados a la igualdad de género en 2017, y analiza la repercusión de estos logros en los niños y las comunidades en las que viven.