Resumen de 2016: la influencia de UNICEF en cinco de las crisis más peligrosas
En diciembre, UNICEF cumplió el 70 aniversario de su labor como defensor de los niños de todo el mundo, independientemente de su género, religión, raza o situación económica

El año 2016 estuvo cargado de dificultades y de agitación en todo el mundo. La actual crisis de los migrantes y los refugiados obligó a desplazarse a cerca de 50 millones de niños de todo el mundo que quedaron expuestos a la violencia y la explotación. Los conflictos y los peligros naturales siguen afectando especialmente a los niños: uno de cada cuatro de ellos vive en zonas afectadas por crisis. En Haití, la destrucción que ocasionó el huracán Matthew dejó a 2,7 millones de personas en necesidad de ayuda para sobrevivir. Tras el conflicto de la República Centroafricana, uno de cada dos niños sufre retrasos en el crecimiento.
Además de ser el año en el que el mundo trabajó por primera vez para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 2016 marcó también el comienzo de un esfuerzo renovado para erradicar la pobreza y promover la igualdad de todos los niños. Pese a haber logrado avances considerables gracias al impulso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, siguen quedando muchas cuestiones en las que mejorar. En la actualidad, la desnutrición contribuye a casi la mitad del total de muertes de niños menores de cinco años. Existen notables diferencias en el acceso de las poblaciones ricas y pobres, y de las urbanas y rurales, a agua y saneamiento mejorados. Desde 2014, se estima que 25 millones de niños en edad de recibir educación primaria nunca podrán ir a la escuela. Dos terceras partes de ellos son niñas. Además, cada cinco minutos muere un niño a causa de la violencia.
No obstante, en 2016 tuvieron lugar también grandes logros. A comienzos de año se puso fin a la crisis del ébola en África Occidental, si bien UNICEF siguió ayudando a los niños después de la epidemia. En abril, los dirigentes mundiales se reunieron en Nueva York para firmar el Acuerdo de París sobre el cambio climático, un paso importante para abordar los peligros y los efectos esta amenaza.
En diciembre, UNICEF cumplió el 70 aniversario de su labor como defensor de los niños de todo el mundo, independientemente de su género, religión, raza o situación económica.
Durante 2016, llevamos nuestro trabajo a todas las regiones y todos los sectores del desarrollo internacional y la asistencia en caso de desastres. Continúe leyendo para conocer lo que se ha conseguido para los niños que viven en medio de cinco de las crisis más complejas y peligrosas del mundo.
Crisis siria
La República Árabe Siria es uno de los lugares más peligrosos del mundo para un niño. Después de casi seis años de conflicto, cada día se cometen graves violaciones contra los derechos humanos y la protección, y el país se enfrenta a la mayor crisis humanitaria del mundo. Se calcula que la crisis está afectando a 13,5 millones de personas crisis; seis millones de ellas son niños. Más de dos millones de niños sirios viven como refugiados en países vecinos. En 2016, UNICEF y sus aliados incrementaron la prestación de servicios básicos y suministros para las comunidades y poblaciones desplazadas afectadas, especialmente, las más vulnerables.
Instantánea de la influencia de UNICEF hasta noviembre de 2016:
- Más de 1,5 millones de personas recibieron sesiones de promoción de la higiene y/o kits de higiene
- Alrededor de 895.000 personas se matricularon en la enseñanza oficial
- Al menos 370.000 niños se matricularon en la enseñanza no oficial o informal
- Más de 21 millones de niños menores de cinco años se vacunaron contra la poliomielitis
- Más de 900.000 niños y adultos participaban en programas de ayuda psicosocial y protección infantil
Estos son algunos niños sirios afectados por la crisis:
La primera vez que UNICEF conoció a Mohammed, estaba desnutrido y extremadamente débil. Descubra cómo le va ahora.
Una niña siria de siete años con espíritu de persona mayor rememora su viaje desde la República Árabe Siria hasta Grecia.
Judy, de nueve años, está ilusionada por regresar a la escuela, pero ir a clase en el este de Alepo no siempre es fácil.
Crisis regional en Nigeria
En 2016, la seguridad volvió a algunas zonas del noreste de Nigeria y permitió a los trabajadores humanitarios visitar lugares que hasta entonces habían estado bajo el control de Boko Haram. Sin embargo, este nuevo acceso reveló una grave situación humanitaria, con niveles alarmantes de desnutrición entre los niños y un brote de poliovirus salvaje. Se estima que en los estados de Borno, Adamawa y Yobe, los más directamente afectados, 8,5 millones de personas necesitarán asistencia humanitaria.
Instantánea de la influencia de UNICEF hasta el 31 de diciembre de 2016:
- Alrededor de 745.000 personas afectadas por conflictos obtuvieron acceso a agua segura
- Se admitió a cerca de 160.000 niños menores de cinco años con desnutrición aguda grave en programas de alimentación terapéutica
- Más de 4,2 millones de personas afectadas por conflictos fueron atendidas mediante servicios de atención médica primaria de emergencia
- Más de 185.000 niños afectados por conflictos recibieron ayuda psicosocial
- Cerca de 107.000 niños afectados por conflictos obtuvieron acceso a educación en un entorno de aprendizaje protector y seguro
Estos son algunos niños sirios afectados por la crisis regional de Nigeria:
Con solo siete meses, Umara padece desnutrición grave. Es uno de los más de 100.000 niños que UNICEF está tratando contra la desnutrición.
Póngase en la piel de Fatime, de siete años, que escapó de la violencia de Boko Haram y ahora regresa al Chad desde el Níger.
Aminata, de 17 años, fue tomada por Boko Haram y obligada a casarse con un insurgente. Vivió con él hasta que finalmente logró escapar.
Yemen
Con la escalada del conflicto en marzo de 2015, Yemen se enfrenta a una importante crisis humanitaria. Al menos 18,8 millones de personas –el 70% de la población– necesitan asistencia humanitaria; de ellos, 9,6 millones son niños. Ha habido un drástico aumento de las violaciones de los derechos infantiles, y los niños deben enfrentarse a un fuerte estrés psicológico. El estado de la salud, la nutrición y el saneamiento del país es pésimo, y se ha visto agravado por la reciente crisis de cólera que ha puesto en peligro a 7,6 millones de personas.
Instantánea de la influencia de UNICEF hasta el 23 de noviembre de 2016:
- Cerca de 4,5 millones people provided with improved water sources and sanitation services
- More than 347,000 de personas se beneficiaron de servicios de saneamiento y fuentes de agua mejoradas
- Más de 4,8 millones de niños menores de cinco se vacunaron contra la poliomielitis
- Más de cuatro millones de niños menores de cinco años recibieron intervenciones con micronutrientes
- Alrededor de 434.000 niños recibieron ayuda psicosocial
Estos son algunos niños y familias afectados por la crisis de Yemen:
Arafat, de seis años de edad, sufría de malnutrición crónica y ahora sufre de cólera.
Rania, miembro de la comunidad marginada de Yemen, debe superar diversos obstáculos para seguir siendo la primera de la clase.
Miryam, una madre en duelo, perdió a su hijo en un conflicto en el que nunca debería haber participado.
Sudán del Sur
La situación en Sudán del Sur se ha deteriorado notablemente desde el comienzo de 2016, agravada por una situación económica cada vez peor y una frágil situación política. Se estima que, a finales de 2016, alrededor del 31% de la población fue víctima de una grave inseguridad alimentaria, y no hay expectativas de mejora para 2017. Los niños son los más vulnerables, y representan un 70% de quienes buscan refugio en países vecinos.
Instantánea de la influencia de UNICEF hasta el 31 de diciembre de 2016:
- Más de 203.000 niños de entre seis y 59 meses fueron aceptados para el tratamiento contra la desnutrición aguda grave
- Cerca de 610.000 niños de zonas afectadas por conflictos y de entre seis meses y 15 años se vacunaron contra el sarampión
- Más de 742.000 personas obtuvieron acceso a agua segura
- Más de 693.000 niños y adolescentes se beneficiaron de servicios fundamentales de protección infantil
- AAlrededor de 314.000 niños y adolescentes de entre tres y 18 años obtuvieron acceso a educación durante emergencias
Estos son algunos niños y familias afectadas por la crisis de Sudán del Sur:
Los gemelos de Athill se encuentran entre los 360.000 niños menores de 5 años que sufren de desnutrición aguda severa.
Nyaneada no había visto a sus padres en casi dos años antes de que ella y sus hermanos se reunieran con ellos.
Malual huyó a Juba tras el brote de violencia. Ahora va a la escuela del emplazamiento de protección de civiles de las Naciones Unidas.
Iraq
La violencia se intensificó en Iraq durante 2016, y uno de cada cinco niños se encuentra en peligro de muerte, lesión, violencia sexual, reclutamiento para conflictos armados o secuestros. Nada menos que 11 millones de personas necesitan asistencia humanitaria, mientras que al menos 1,4 millones de niños están desplazados. La mayoría de ellos ha perdido un año completo de escuela. En Mosul, después de que en octubre tuviera lugar una operación militar para retomar la ciudad, más de 100.000 personas siguen desplazadas. La mitad de ellas son niños.
SInstantánea de la influencia de UNICEF hasta el 30 de noviembre de 2016:
- Más de 1 millón de personas obtuvieron acceso a un suministro suficiente de agua segura
- Alrededor de 57.000 en edad escolar pudieron disfrutar de espacios de aprendizaje temporal
- Más de 88.000 niños participan en programas estructurados y sostenidos de asistencia psicosocial y resiliencia
- Más de 5,6 millones de niños de hasta 59 meses recibieron vacunas contra la poliomielitis en zonas afectadas por crisis (tanto desplazados internos como de comunidades de acogida)
- Más de 1,2 miliones de personas vulnerables recién desplazadas por el conflicto se beneficiaron de mecanismos de respuesta rápida 72 horas después de poner en marcha la respuesta
Estos son los niños afectados por la crisis de Iraq:
Desplazado y huérfano, 'Ahmed' va a un centro juvenil para recuperarse de la devastadora experiencia de estar atrapado en un conflicto.
Noor abandonó su hogar de Haji Ali y ahora se refugia con su familia en el campamento Debaga.
Hamed, de 13 años, perdió a su padre y una pierna en un ataque con morteros. Ahora ha regresado a la escuela en Fallujah.
Con la mirada en el futuro
A pesar de todo, en medio de lo que a menudo resultaba un paisaje humanitario desolador, a lo largo de 2016 fuimos testigos de actos continuos de amabilidad y humanidad. Un refugiado sirio que actuó como voluntario para ayudar a los refugiados y migrantes que llegaban a la isla griega de Lesbos. Un hombre noruego que recibió a una familia siria en su ciudad natal con los brazos abiertos. Un barbero que corta el pelo a jóvenes refugiados de forma gratuita. Habitantes del Níger que transportaron bancas y mesas a clases temporales creadas para los niños desplazados.
Recibimos cientos de pequeñas historias de autores famosos y aficionados que nos revelaron sus sueños para cada niño. Escuchamos a los trabajadores humanitarios, recordar los momentos más duros y los más gratificantes en las zonas de conflicto. Conocimos y ayudamos a cuidadores dedicados de todo el mundo que trabajan sin descanso para proporcionar seguridad y comodidad a nuestros niños.
Conforme nos adentramos en 2017, seguimos trabajando con la misma determinación para ofrecer ayuda y esperanza a todo el mundo, a cada niño.