Cuando los mensajes de texto salvan vidas
El sistema RapidSMS de Rwanda ayuda a madres y recién nacidos a obtener atención esencial para su vida

RUBAVU, Rwanda, 11 de mayo de 2018 – Hace unos años, mientras Asterie Nyirabatware daba a luz a su tercer hijo, se encontró de repente en una circunstancia terrible: sangraba de manera incontrolada y no tenía cerca médicos ni enfermeros formados que pudieran atenderla.
Como en los dos partos anteriores, y al igual que muchas otras mujeres de su comunidad, Asterie había decidido dar a luz en su casa, ya que desconocía todos los riesgos.
Acudió rápidamente a un centro de salud y, afortunadamente, su bebé sobrevivió. Sin embargo, la experiencia se le quedó marcada.
“Me quedé impactada por los peligros de dar a luz en casa”, asegura. “Me di cuenta de que estaba poniendo en peligro mi propia vida y la del bebé que aún no había nacido”.
Ahora, a sus 64 años, es madre de cinco hijos y abuela de 11, y ha canalizado su trauma dedicándose profesionalmente a ayudar a otros. Lleva 10 años trabajando como voluntaria de salud de su comunidad en el distrito de Rubavu, en Rwanda, al extremo norte del Lago Kivu.
“Me esfuerzo para mejorar la salud de toda mi aldea”, afirma.

RapidSMS
Uno de los objetivos principales de Asterie es lograr que otras madres den a luz en centros de salud en vez de en el hogar. Para ello, utiliza RapidSMS, un sistema de telefonía móvil para trabajadores de salud de la comunidad que hace un seguimiento del estado de salud de madres embarazadas, recién nacidos y niños. Asterie utiliza RapidSMS para registrar a las mujeres tan pronto como se entera de que están embarazadas y, mediante el sistema, envía sus informes en breves mensajes de texto que llegan al Ministerio de Salud. Después, Asterie recibe mensajes SMS con recordatorios para que las madres no olviden visitar el centro de salud periódicamente antes de dar a luz. Además, Asterie realiza visitas semanales a los hogares para hablar con las familias sobre la nutrición adecuada y otras cuestiones, y continúa el seguimiento cuando las madres dan a luz.
“Me siento orgullosa de mis contribuciones”, asegura. “Me alegra ser responsable de mi comunidad”.
Desde su primera utilización en 2009, RapidSMS ha ayudado a más de 730.000 mujeres embarazadas y alrededor de un millón de niños a acceder a servicios de salud y nutrición esenciales para su supervivencia. Más de 25.000 de esas mujeres se encontraban en circunstancias críticas, pero los trabajadores de salud de la comunidad que utilizaban RapidSMS las ayudaron a acudir a centros de salud y salvaron muchas vidas durante el proceso.
Además, RapidSMS ha contribuido significativamente a la reducción del número de muertes maternas e infantiles en Rwanda. En 2005, por cada 100.000 nacidos vivos murieron 750 madres, pero en 2015 la cifra disminuyó a 210. Las muertes infantiles también se han reducido, de 86 por cada 1.000 nacidos vivos en 2005 a 32 por cada 1.000 nacidos vivos en 2015. Desde su introducción, RapidSMS se ha actualizado para cubrir los decisivos 1.000 primeros días: desde el embarazo hasta que el niño cumple dos años.

Identificar síntomas de alerta
En la ciudad, en el hospital del distrito de Rubavu, Claudette, de 22 años, está sentada en el pasillo del ala de maternidad. La semana pasada dio a luz a una bebé sana.
“RapidSMS nos ayudó a mí y a mi bebé a sobrevivir”, afirma. El primer hijo de Claudette, a quien dio a luz en su casa, no sobrevivió.
Cuando estaba embarazada de 16 semanas de su segundo hijo, un trabajador de salud de la comunidad registró a Claudette en el sistema RapidSMS y siguió visitándola con frecuencia durante el embarazo. Animada por esas visitas y por los mensajes enviados mediante RapidSMS, Claudette estuvo acudiendo a revisiones frecuentes en el centro de salud. Allí aprendió acerca de la lactancia materna, conocimientos que compartió con su esposo.
“También me enseñaron los síntomas de alerta del embarazo”, asegura.
Cuando Claudette tuvo las primeras contracciones del parto durante su embarazo más reciente, reconoció los síntomas de alerta y supo a quién llamar.
“Rompí aguas demasiado pronto. Llamé a la trabajadora de salud de mi comunidad, que utilizó RapidSMS para enviarme una ambulancia”.
Su trabajadora de salud utilizó la función “Alerta roja” de RapidSMS, que envía un mensaje automático si se producen complicaciones durante el embarazo o el parto. Además de mandar una ambulancia, la Alerta Roja notifica a los centros de salud cercanos de la emergencia entrante y explica al trabajador de salud de la comunidad cómo ayudar mientras tanto.
A Claudette la llevaron al hospital del distrito de Rubavu, donde dio a luz a su segundo hijo de forma segura.
Sonriente y con su bebé recién nacida entre sus brazos, Claudette se siente agradecida.
“Mi esposo y toda mi familia estaban felices cuando nos vieron llegar a mí y a la bebé sanas a casa. Durante el embarazo, siempre tuve la seguridad de que contaba con ayuda”.