Página
Toma medidas para acabar con la violencia contra los niños. #ENDviolence
No dejes que la violencia sea una lección diaria

La violencia en las escuelas puede tener graves consecuencias a largo plazo en la vida de los niños, su futuro y el de las comunidades donde viven.
Para demasiados estudiantes de todo el mundo, la violencia se ha convertido en una lección diaria, pero juntos podemos cambiar la situación.
Si eres un estudiante, madre, padre o docente puedes tomar medidas para crear ambientes seguros donde los niños y jóvenes puedan vivir y aprender sin temor.
Estudiantes

- Sé amable: entabla una conversación con un compañero de clase o de trabajo tímido o callado. Deja una nota amable a alguien que lo necesite. Solo un pequeño gesto puede mejorar el día de una persona, especialmente si está pasando por un momento difícil.
- Exprésate: si te preocupa tu seguridad o la de un amigo, habla de inmediato con alguien de tu confianza: un padre o una madre, un docente, un amigo cercano, un hermano o hermana mayor o una línea telefónica de asistencia para niños, que suelen ser anónimas. Mira nuestros consejos para denunciar la violencia.
- Muestra tu lado creativo: crea tu propio cómic con un Superhéroe de la escuela que les ayude a ti, a tu amigo y a otros estudiantes a sentirse seguros a la hora de estudiar.
- Infórmate con más profundidad y toma medidas: utiliza el paquete de actividades “Un entorno seguro de aprendizaje” para saber más acerca de la violencia contra los niños y los jóvenes y crear tus propios proyectos para lograr un cambio.
> Desarrolla un estatuto de seguridad en tu escuela o crea una “cadena con promesas de papeles” para promover la seguridad
> Organiza un paseo de seguridad por la escuela y haz un plan de acción liderado por los estudiantes
> Crea un mapa de la comunidad y un plan de acción
> Haz una campaña para lograr que las escuelas de tu país sean más seguras
Madres y padres

Las madres y padres tienen un papel crucial que desempeñar en la prevención y tratamiento de la violencia en las escuelas. Las siguientes páginas ofrecen ideas y consejos sobre cómo hablar con tus hijos, la escuela de tu hijo y los responsables de tomar decisiones sobre el acoso y el ciberacoso.
Docentes

- Ayuda a crear una escuela segura. Las políticas, planes de estudio y planes de acción escolares pueden crear proactivamente una cultura de bondad e inclusión. Utiliza nuestra extensa Guía sobre la prevención de la violencia en la escuela para averiguar qué medidas puede tomar su escuela.
- Guía con el ejemplo. Usa técnicas de disciplina positiva para manejar tu salón de clases.
- Profundiza los conocimientos de tus estudiantes acerca de violencia contra los niños y permíteles tomar medidas en las escuelas, sus inmediaciones, en las comunidades y a nivel nacional y mundial con el paquete de actividades “Un entorno seguro de aprendizaje”.
- Prepárate: utiliza la Guía del docente (ver página 17) para aprender formas de enseñar temas sensibles y las medidas que puedes adoptar si un niño revela un caso de violencia.
- Fomenta el debate: utiliza tu creatividad y recursos multimedia para iniciar el debate y facilita a los estudiantes un espacio en el que puedan desarrollar sus propias ideas para abordar la violencia contra los niños:
> Organiza un Concurso de cómic del Superhéroe de la escuela con tus estudiantes para promover entornos seguros en las escuelas.
> Utiliza estos videos de UNICEF - “Creciendo en línea” para animar a los estudiantes a participar en debates sobre la seguridad en internet. - Alimenta comportamientos que rechacen la violencia y promuevan la resolución no violenta de conflictos:
> Con ayuda de los estudiantes, establece unas normas de comportamiento para la clase.
> Aprende y enseña destrezas para solucionar conflictos y manejar la ira. Ayuda a tus estudiantes a ponerlas en práctica en su vida cotidiana. - Crea conciencia: asegúrate de que los niños conocen las normas de la escuela y saben qué hacer en caso de experimentar violencia. Facilita los datos de líneas de asistencia telefónica o centros de protección social que haya disponibles.
- Involucra a las madres y padres: convócalos regularmente para hablar con ellos sobre el progreso de sus hijos y sobre cualquier preocupación que puedan tener. Envía notas a casa para celebrar los logros de los niños.