Los niños y niñas de Gaza necesitan ayuda de emergencia

UNICEF continúa colaborando con sus aliados para proporcionar apoyo a los niños y sus familias

GNiños y familias esperan en el centro de la Franja de Gaza para iniciar el viaje de regreso a sus hogares en la ciudad de Gaza y otras zonas.
UNICEF/UNI726130/El Baba

En la Franja de Gaza, las consecuencias de la guerra han sido desmesuradas para la infancia. El número de muertes infantiles registradas se sitúa en un mínimo de 15.600, y miles de niños y niñas más han resultado heridos. Los hogares han sido arrasados y las familias destruidas, y prácticamente todos los niños y niñas de Gaza saben lo que significa ser una persona desplazada.

Los horrores de los bombardeos dejarán una huella traumática permanente en todos los niños y niñas.

UNICEF está movilizando recursos para intensificar y ampliar nuestra respuesta de emergencia, pero los trabajadores humanitarios solo podrán brindar ayuda a los niños y niñas de Gaza si disponen de un acceso seguro a todo el territorio.

Las dificultades para llevar ayuda a Gaza son numerosas, pero hay muchos motivos para continuar.

La respuesta de UNICEF | ¿Qué está pidiendo UNICEF? Dificultades

La respuesta de UNICEF

Un niño cerca a una tienda de campaña en la Franja de Gaza, enero 11 de 2024
UNICEF/UNI501864/ alBaba

Desde el inicio de la guerra, los equipos de UNICEF han permanecido sobre el terreno trabajando con sus aliados para proporcionar agua potable a las familias desplazadas, tratamientos para los niños y niñas gravemente desnutridos, y suministros médicos y vacunas para la infancia en los hospitales y refugios.

UNICEF ha estado brindando apoyo a la infancia en estado de necesidad crítica y trabajando para expandir los servicios existentes mientras establece nuevos para llegar a las familias en tránsito. Pero, a menos que se permita de manera constante la entrada de ayuda a la Franja de Gaza, con o sin un alto al fuego, aproximadamente 1 millón de niños y niñas vivirán sin lo más básico para sobrevivir. 

Respuesta de UNICEF

Inmunización

UNICEF sigue siendo el principal proveedor de todas las vacunas para los niños, niñas y mujeres de la Franja de Gaza, como las vacunas contra la poliomielitis, la difteria, la tosferina, el tétanos o la hepatitis B. Ante la propagación de enfermedades infecciosas, estamos dando prioridad a la vacunación para proteger a la infancia de brotes de enfermedades que pueden ser mortales y, con ello, facilitar el establecimiento de otros servicios esenciales.

UNICEF y sus aliados en la ejecución ya han administrado las dos dosis de la vacuna contra la poliomielitis a alrededor del 94% de los niños y niñas destinatarios de la campaña. Además, nuestras campañas de inmunización también proporcionan suministros nutricionales esenciales a los niños y niñas que los necesitan.

Nutrición

UNICEF es la principal organización que trabaja para prevenir y tratar la malnutrición infantil en Gaza, y ha estado ampliando el suministro de ayuda esencial. Sabemos que decenas de miles de niños y niñas sufren malnutrición, por lo que UNICEF está enviando galletas de alto valor energético, alimentos terapéuticos listos para el consumo y preparaciones para lactantes. También hemos proporcionado suplementos de micronutrientes a las mujeres embarazadas, y vamos a ampliar los servicios de detección de la malnutrición para la infancia, las mujeres embarazadas o las madres lactantes. 

Salud

Más del 80% de las instalaciones sanitarias de la Franja de Gaza se encuentran dañadas o destruidas, por lo que UNICEF seguirá ayudando a los hospitales a proteger a las mujeres embarazadas y a los recién nacidos contra las complicaciones médicas y las infecciones, especialmente en las unidades neonatales. Estamos distribuyendo incubadoras para los recién nacidos, botiquines médicos para las matronas y otros suministros de emergencia.

UNICEF también se está coordinando con sus aliados para seguir insistiendo en la necesidad de proceder a una evacuación médica de los niños y niñas enfermos y heridos.

Agua y saneamiento

UNICEF seguirá desarrollando una labor esencial para mantener y aumentar la producción de agua en Gaza, dado que la paralización de dos terceras partes de las infraestructuras de agua y saneamiento ha provocado que los niños y niñas padezcan deshidratación, malnutrición y enfermedades infecciosas mortales. Hemos ayudado a reparar las instalaciones dedicadas al agua, además de distribuir productos químicos para su tratamiento y suministrar millones de litros de combustible para pozos, plantas desalinizadoras y generadores.

Reunificación de las familias

UNICEF es el único organismo que está facilitando la reunificación familiar para los 17.000 niños que, según las estimaciones, han quedado separados de sus cuidadores desde el estallido de la guerra. Ahora que las familias comienzan a regresar a sus hogares, vamos a redoblar los esfuerzos para que los niños y niñas permanezcan a salvo junto a sus progenitores, además de seguir trabajando para localizar y reunir a las familias que han quedado separadas.

Transferencias en efectivo

UNICEF proporciona más transferencias en efectivo con fines humanitarios que ninguna otra organización en Gaza. Ayudamos a los grupos vulnerables (como hogares encabezados por mujeres, mujeres embarazadas y lactantes o familias donde hay niños o niñas con discapacidad) con una asistencia en efectivo que les permite comprar los alimentos, el agua y los productos de higiene aún disponibles en los mercados. En un contexto en el que los bienes de primera necesidad son cada vez más escasos y menos asequibles, UNICEF ya ha ayudado a una de cada tres personas de la Franja de Gaza a cubrir sus necesidades más básicas con medios económicos. 

Apoyo a la salud mental

UNICEF proporciona servicios básicos de salud mental y apoyo psicosocial en los campamentos y refugios para ofrecer a los niños y niñas espacios donde poder jugar, encontrar consuelo junto a los demás y disfrutar de un atisbo de infancia. Vamos a ampliar estas actividades para ayudar a los niños y niñas a afrontar sus traumas y reconfortar a los padres y madres que ansían ver a sus hijos e hijas tranquilos. 

Apoya la labor de UNICEF en favor de los niños en situaciones de crisis

¿Qué está pidiendo UNICEF?

  • Se debe restablecer y mantener el alto el fuego, liberar a todos los rehenes, reunificarlos con sus familias y garantizar el respeto al derecho internacional humanitario.
  • Un acceso seguro y sin trabas de la ayuda humanitaria a toda la Franja de Gaza para que toda la asistencia necesaria pueda llegar a través de puntos de entrada fiables, en la medida adecuada y en el momento oportuno. Esto implica tomar medidas para crear un entorno seguro, ya que es necesario garantizar que los trabajadores humanitarios y los suministros puedan circular con seguridad dentro de la Franja de Gaza, así como asegurar la disponibilidad de redes de telecomunicaciones que funcionen para coordinar las labores de respuesta.
  • El respeto y la protección de las infraestructuras civiles esenciales para los niños y niñas, como las escuelas, los hospitales y las infraestructuras de agua y saneamiento. Es fundamental proteger las infraestructuras civiles de Gaza que aún funcionan para evitar más muertes y ofrecer atención a las personas enfermas y heridas.
  • La evacuación médica inmediata –y en compañía de sus familiares– de los niños y niñas heridos y enfermos, y que se permita abandonar la Franja o acceder con seguridad a servicios de salud esenciales a todas las personas con necesidades médicas urgentes.
  • La protección de las personas en tránsito. La infancia y sus familias deben poder moverse libremente y no estar sujetas a la obligación de desplazarse.
  • Una solución política duradera que dé prioridad a los derechos y el bienestar tanto de esta como de las futuras generaciones de niños y niñas.

¿A qué dificultades se enfrenta UNICEF a la hora de prestar ayuda?

Franja de Gaza. Varias personas caminan junto a edificios destruidos en el centro de la ciudad de Gaza.
UNICEF/UNI501991/Al-Qattaa Varias personas caminan junto a edificios destruidos en el centro de la ciudad de Gaza.

El bloqueo de la ayuda humanitaria desde principios de marzo de 2025 ha tenido consecuencias devastadoras para un millón de niños y niñas en la Franja de Gaza, generando una grave escasez de alimentos, agua potable, refugio y suministros médicos. Sin acceso a estos recursos esenciales, aumentan los riesgos de desnutrición, enfermedades y otras afecciones prevenibles, lo que podría derivar en un alza de muertes infantiles.

Por otro lado, los almacenes están en ruinas y las cadenas de suministro comerciales han desaparecido completamente. Las interrupciones de las comunicaciones siguen dificultando la coordinación de la ayuda, y los camiones que transportan los suministros se ven obligados a evitar carreteras llenas de agujeros y explosivos.

La seguridad también sigue siendo frágil por otros motivos. Los propios trabajadores humanitarios han tenido que desplazarse o han sido asesinados.

UNICEF seguirá haciendo todo lo humanamente posible para aliviar su sufrimiento. Instamos a todas las personas con capacidad de influencia a garantizar un acceso seguro y sin trabas con el fin de que nuestros equipos puedan entrar en la Franja y moverse dentro de ella para llegar a todos los niños y niñas, estén donde estén. 

Apoya la labor de UNICEF en favor de la infancia

¿Está presente UNICEF en Israel?

En países de ingresos altos como Israel, los gobiernos suelen contar con las capacidades necesarias para responder a las emergencias. No obstante, a instancias del Gobierno, UNICEF puede ampliar la ayuda y ofrecer a los niños y niñas, por ejemplo, servicios de salud mental y apoyo psicosocial.

En más de 30 países donde UNICEF no desarrolla actividades programáticas, los Comités Nacionales de UNICEF representan nuestra voz y ayudan a recaudar fondos para el trabajo de UNICEF en todo el mundo, así como a promover los derechos de la infancia y dar visibilidad a los niños y niñas amenazados por la pobreza, los desastres, los conflictos armados, el abuso y la explotación. El Fondo de Israel en favor de UNICEF se creó en el año 2009 para sensibilizar sobre los derechos de la infancia en Israel y recaudar fondos para la labor vital llevada a cabo por UNICEF en todo el mundo.


 

Última actualización: 23 de abril de 2025