UNICEF saluda la decisión del Gobierno colombiano para prevenir el riesgo de apatridia de miles de niños nacidos en Colombia, hijos de padres venezolanos

06 Agosto 2019

PANAMÁ, 6 de agosto de 2019. La Oficina regional de UNICEF para América Latina y el Caribe recibe con beneplácito la medida del Estado colombiano anunciada hoy por el presidente Iván Duque, que otorga la nacionalidad colombiana a más de 24 mil niñas y niños, hijos de padres venezolanos, nacidos en el país desde el 19 de agosto del 2015. Esta decisión representa un avance sustantivo en la garantía de los derechos de la niñez y evita los riesgos asociados a la apatridia.

La medida administrativa excepcional y temporal permite que los niños de padres venezolanos que nacieron en ese país desde el 19 de agosto del 2015 puedan contar con la nacionalidad colombiana en su Registro Civil de Nacimiento.

“Esta medida vela por la garantía de los derechos de todas las niñas y los niños en contextos de movilidad por lo que la saludamos como un hito en la prevención de la apatridia a nivel mundial” dijo María Cristina Perceval, Directora Regional de UNICEF. “Animamos al resto de países involucrados en el flujo migratorio venezolano, a seguir tomando medidas que garanticen los derechos y la protección integral de los niños y niñas migrantes y sus familias”, añadió.

A través de esta Resolución de la Registraduría Nacional también se establece que los niños, hijos de ambos padres venezolanos que nazcan en Colombia a partir de la fecha en que entre en vigencia de la medida y hasta por dos años desde dicha fecha, serán inscritos en el Registro Civil con la nacionalidad colombiana.

La apatridia afecta a millones de personas en el mundo. Solo en 78 países se han identificado alrededor de 4 millones de personas apátridas quienes, al no tener un reconocimiento ni protección de país alguno, son frecuentemente víctimas de discriminación y tienen grandes limitantes para acceder a sus derechos a la salud, educación e inclusión y participación en la sociedad. Una situación que se está generando en algunos casos en el contexto de la migración venezolana, con niños que nacen en la ruta migratoria o en los países de destino de miles de familias venezolanas, países donde su sistema de adquisición de nacionalidad se basa en el “derecho de sangre” y no en el “derecho de suelo”.

UNICEF resalta que el Estado colombiano, en coherencia con el principio del interés superior de las niñas y los niños y de acuerdo a sus obligaciones internacionales para prevenir la apatridia, da un paso muy importante, con esta iniciativa, para garantizar la protección integral de los derechos de la infancia.

UNICEF, así como todo el Sistema de Naciones Unidas, está comprometido con la erradicación de la apatridia y la efectividad de todos los derechos de la niñez, independientemente de su nacionalidad o condición.

UNICEF destaca la cooperación que desarrollará en conjunto con ACNUR y OIM, a solicitud del Gobierno colombiano, para apoyar a la Registraduría Nacional del Estado Civil en la implementación efectiva de esta nueva medida.

El Estado Colombiano cumple así con lo dispuesto en la Convención sobre Derechos del Niño, ratificada por Colombia en 1991, donde se dispone en su artículo 7, que: “El niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos”.

Adicionalmente con esta medida Colombia cumple con lo establecido en la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de 1954 y la Convención para reducir los casos de apatridia de 1961, en la que se establecen obligaciones para prevenir y erradicar la apatridia, garantizando a toda persona el derecho a una nacionalidad, incluido el derecho de todo niño a adquirir una nacionalidad al nacer.

Contactos de prensa

Marisol Quintero
UNICEF Oficina Regional Panamá
Teléfono: +254 740138452
Teléfono: +254 740138452
Correo electrónico: mquintero@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos. 

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visita https://www.unicef.org/es

Sigue a UNICEF en Twitter y Facebook