UNICEF amplía las labores de socorro en América Latina y el Caribe para llegar a más niños y familias tras un “mes implacable”

Thalía, la Embajadora de UNICEF en México subraya la necesidad de “curar” las heridas psicológicas de los niños

27 Septiembre 2017

UNICEF/Moreno Gonzalez

NUEVA YORK/PANAMÁ, 27 de septiembre de 2017 – UNICEF ha escalado su respuesta humanitaria en América Latina y el Caribe para ayudar a los niños y las familias afectadas por la serie de desastres naturales que han arrasado con varios países de la región.

“Los niños de América Latina y el Caribe se han enfrentado en septiembre a varios desastres naturales de magnitudes descomunales", declaró Grant Leaity, Director adjunto de programas de emergencia de UNICEF. "Con cuatro huracanes sucesivos (entre ellos, Irma, el mayor huracán registrado en el Atlántico) y dos fuertes terremotos en México, las últimas semanas han sido despiadadas”.

En el último mes, cuatro fuertes huracanes (de categoría 3 o superior) se han arremolinado por el Océano Atlántico y el Caribe. Las cuatro tormentas (Irma, José, Katia y María), han ocasionado grandes daños en estados insulares del Caribe y en el territorio continental de Norteamérica y América Central, destrozando las vidas de millones de personas y dejando a cientos de miles sin hogar y desplazados.

En México, dos terremotos ocurridos con 12 días de diferencia causaron destrucción y daños generalizados en México Central. Desde entonces, la región ha experimentado más de 4.000 réplicas, incluyendo un temblor de magnitud 6.1 el pasado 23 de septiembre. Casi siete millones de niños viven en las zonas afectadas. Miles de ellos se han quedado sin hogar y sin acceso a servicios básicos.

En toda región, UNICEF ha escalado rápidamente su respuesta de emergencia para atender a los niños vulnerables con servicios de protección, agua, saneamiento e higiene y salud, y con iniciativas educativas.

“Es fundamental que los niños que han vivido estos acontecimientos traumáticos obtengan el apoyo psicosocial que necesitan”, declaró Thalía, Embajadora de UNICEF en México, que ha visitado el centro de operaciones de UNICEF esta semana para saber más acerca de la respuesta de UNICEF. “En los espacios adaptados para los niños, UNICEF puede ofrecerles un lugar seguro donde jugar, aprender y comenzar a sanar las heridas psicológicas”.

En México, UNICEF está trabajando con sus aliados en las zonas afectadas por los terremotos para establecer escuelas temporales, promover directrices para la seguridad en las escuelas, formar a profesores en asistencia psicosocial y distribuir a profesores y cuidadores suministros de educación y kits para el desarrollo del niño en la primera infancia.

Con respecto a los niños y las familias afectadas por los huracanes, UNICEF está trabajando con los aliados y los gobiernos locales para proporcionarles ayuda inmediata facilitando el acceso a agua segura y a suministros de saneamiento e higiene, ofreciendo servicios de asistencia psicosocial para los niños y trabajando para garantizar que los niños puedan regresar a la escuela tan pronto como sea posible.

UNICEF hace una petición de 18,1 millones de dólares como ayuda a la respuesta humanitaria en México, Cuba, el Caribe Oriental y Haití.

###

Nota para los editores:

Fotos disponibles aquí: https://weshare.unicef.org/C.aspx?VP3=SearchResult&LBID=2AMZKTGSX1E&IT=Thumb_FixedHeight_M_Details_ToolTip

Si desea obtener más información, sírvase dirigirse a:

Joe English, UNICEF Nueva York, +1 917 893 0692, jenglish@unicef.org

Marisol Quintero, Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, teléfono de Panamá: +507 6569- 2718, mquintero@unicef.org

Christopher Tidey, UNICEF Nueva York, +1 917 340 3017, ctidey@unicef.org

Contactos de prensa

UNICEF Media Team
Teléfono: +1 212 303 7984
Correo electrónico: media@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.