Se necesita urgentemente un “cambio transformador” en todo el mundo para apoyar a las familias con niños pequeños
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia publicó nuevas recomendaciones sobre políticas favorables a la familia, como la licencia de maternidad remunerada, el apoyo a la lactancia materna, los servicios de guardería y las prestaciones por hijos

NUEVA YORK, 19 de julio de 2019 – Las empresas y los gobiernos deben invertir urgentemente en las familias a fin de reducir la pobreza y sentar las bases para el desarrollo saludable de los niños y el éxito de los adultos en el trabajo, dijo hoy UNICEF en un nuevo informe de políticas en el que se esbozan los datos y las recomendaciones más recientes sobre políticas que favorecen a la familia.
En el informe, Políticas favorables a la familia: Diseñar el lugar de trabajo del futuro se señala que la mayoría de los progenitores de todo el mundo no disfrutan aún de políticas como la licencia de paternidad remunerada, las pausas para la lactancia materna, las prestaciones por hijos a cargo y unos servicios de guardería asequibles, accesibles y de calidad.
“No hay una etapa más importante en la vida de los niños que sus primeros años”, dijo la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. “Por eso necesitamos un cambio transformador en la forma en que las empresas y los gobiernos invierten en políticas y prácticas que no sólo apoyen el desarrollo saludable del cerebro del niño, sino que también refuercen el vínculo entre los padres y sus hijos y produzcan con ellos enormes beneficios económicos y sociales”.
El informe se basa en datos sobre los beneficios para la salud, la educación y la economía de las políticas favorables a la familia, y formula las cuatro recomendaciones siguientes:
- Licencia parental remunerada: Al menos seis meses de licencia remunerada para los dos progenitores, de los cuales 18 semanas de licencia remunerada deben reservarse para las madres. Los gobiernos y las empresas deben tratar de conceder hasta 12 meses de licencia remunerada combinada.
Casi dos tercios de los hombres y mujeres que trabajan en todo el mundo lo hacen en el sector no estructurado, lo cual afecta a su derecho a la licencia y el apoyo parentales.
En los países de bajos y medianos ingresos se ha comprobado que un aumento de un mes en la licencia de maternidad remunerada reduce las tasas de mortalidad infantil en un 13%. En los países de altos ingresos, cada semana adicional de licencia parental remunerada reduce en más de un 4% la probabilidad de que las madres solteras vivan en la pobreza. La licencia parental remunerada de seis meses también ayuda a promover la lactancia materna exclusiva.
La licencia parental remunerada también contribuye a reducir la tasa de abandono del personal, a reducir los costos de contratación y formación, y a retener a los empleados con experiencia. En los países que han aplicado estas políticas durante los últimos decenios, el aumento del empleo de la mujer ha impulsado el crecimiento del producto interno bruto per cápita entre un 10% y un 20%.
- Apoyo a la lactancia materna: Las pausas periódicas para la lactancia durante las horas de trabajo a fin de facilitar la lactancia materna o a la extracción de leche materna, así como un entorno de apoyo a la lactancia materna que incluya instalaciones adecuadas, permiten a las madres continuar con la lactancia materna exclusiva o complementarla después de regresar al trabajo.
Los últimos datos disponibles indican que sólo el 40% de los niños menores de seis meses son alimentados exclusivamente con leche materna, tal como se recomienda. El lugar de trabajo representa un obstáculo considerable para la lactancia materna, ya que alrededor del 16% de los lugares de trabajo carecen de requisitos legales que lo respalden.
La lactancia materna contribuye a reducir las tasas de enfermedades crónicas y agudas de los lactantes, así como a mejorar los resultados cognitivos y educativos. Los beneficios para la salud materna incluyen menores tasas de depresión postnatal, un mejora de la salud física y una reducción en el riesgo de cáncer de mama de por vida. Las prácticas óptimas de lactancia materna producen beneficios sociales a través de un retorno de la inversión estimado en 35 dólares por cada dólar invertido.
- Servicios de guardería a escala universal: Acceso universal a servicios de guardería asequibles y de calidad desde el final de la licencia parental hasta el ingreso del niño en el primer grado de la escuela, incluso antes y después del inicio y la terminación de los programas de cuidado de los niños de corta edad y de enseñanza preescolar.
Los niños que reciben una atención infantil temprana de calidad son más saludables, aprenden mejor y permanecen más tiempo en la escuela, y a su vez obtienen mayores ingresos cuando son adultos. Los servicios de guardería –que son fundamentales para el empoderamiento de la mujer– permiten a los progenitores cumplir con sus obligaciones y aspiraciones laborales, al mismo tiempo que desempeñan su papel como progenitores en el hogar.
- Prestaciones por hijos a cargo: Ampliar la cobertura de las prestaciones en efectivo para todos los niños, comenzando por los más pequeños, y trabajar para lograr una cobertura universal. Las prestaciones por hijos deben formar parte del sistema de protección social de los niños pequeños de todos los países.
Un análisis reciente indicó que sólo 1 de cada 3 hogares en todo el mundo recibe prestaciones en efectivo por hijo/familia, que varían entre el 88% en Europa y Asia central, el 28% en Asia y el Pacífico y el 16% en África. Esto significa que la mayoría de los niños de los países más pobres, que viven en los hogares con menos recursos, todavía no se benefician de las prestaciones en efectivo para apoyar su desarrollo.
“Los beneficios de las políticas favorables a la familia superan con creces el costo de su aplicación: mejores resultados en materia de salud, reducción de la pobreza, mayor productividad en el trabajo y crecimiento económico”, dijo Fore. “Invertir en nuestras familias no solo es una política social inteligente, sino que también es una política económica inteligente”.
###
Notas para los editores:
Este informe de políticas se presenta hoy en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, durante una cumbre de líderes empresariales, de responsables de la formulación de políticas y de responsables de la sociedad civil y de los organismos de las Naciones Unidas.
Contactos de prensa
Recursos adicionales
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visita https://www.unicef.org/es.
Sigue a UNICEF en Twitter y Facebook