Presentación de la iniciativa mundial interconfesional “Fe en acción” contra la Covid-19
La fe y el cambio positivo para los niños, las familias y las comunidades
DECLARACIÓN CONJUNTA DE UNICEF Y RELIGIONES POR LA PAZ
NUEVA YORK, 7 de abril 2020 – La pandemia de COVID-19 nos ha situado ante un desafío mundial sin precedentes, que afecta a todas las comunidades de todas las naciones del mundo. La pandemia está causando que la vida cotidiana y los sistemas que abarcan el trabajo, la educación y las finanzas se hayan paralizado, influyendo en casi todos los aspectos de la vida humana.
A medida que la pandemia continúa causando enfermedades difíciles de imaginar y aumentando el número de muertes, somos especialmente conscientes de que la vulnerabilidad de los niños, las familias y, en particular, las niñas, es cada vez mayor. Los niños y niñas se enfrentan a una serie de problemas relacionados con su salud y su seguridad: cierre de escuelas, altos niveles de angustia emocional, mayores riesgos de ser víctimas de la violencia y agravamiento de la inseguridad alimentaria. También se ha observado un aumento en el número de huérfanos y en la incidencia de otras enfermedades debido a la interrupción de los servicios de vacunación. Y estamos observando que cada vez es mayor la necesidad de ofrecer apoyo económico y material a los hogares más afectados por la pérdida de ingresos y las tensiones resultantes.
Hoy en día, mientras que mucha gente se prepara para las diversas celebraciones religiosas (como la Pascua judía, la Pascua de Resurrección, el Ramadán, el Vesak y el Ridván), Religiones por la Paz y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), están uniendo sus fuerzas para poner en marcha una Iniciativa mundial interconfesional “Fe en acción” contra la Covid-19, con el fin de concienciar a la población acerca las repercusiones que genera esta pandemia sobre los ciudadanos más jóvenes del mundo.
La Iniciativa refleja las funciones únicas y decisivas que desempeñan los dirigentes y agentes religiosos a la hora de influir en los valores, actitudes, comportamientos y acciones que afectan al desarrollo y el bienestar de los niños del mundo. La Iniciativa será coordinada por la asociación mundial sobre la fe y el cambio positivo para los niños, las familias y las comunidades, en la que participan los Consejos interreligiosos de Religiones por la Paz, que incluyen a altos dirigentes de las tradiciones religiosas y espirituales del mundo: bahai, budismo, cristianismo, hinduismo, islamismo, jainismo, judaísmo, sijismo, zoroastrismo y espiritualidad indígena. También incluye redes interreligiosas de jóvenes y mujeres, en colaboración con la Iniciativa para el Aprendizaje Conjunto de las Comunidades Confesionales Locales (JLI, Joint Learning Initiative on Faith and Local Communities), de las que son miembros numerosas organizaciones confesionales internacionales.
Esta asociación mundial se compromete ahora a fortalecer la acción interconfesional y la movilización de la comunidad para contrarrestar la pandemia por COVID-19. La iniciativa mundial de acción interconfesional contra la Covid-19 hace un llamamiento a todas las comunidades del mundo, junto con los gobiernos, las entidades de las Naciones Unidas y las organizaciones de la sociedad civil en general, para que unan sus fuerzas con el fin de:
ADAPTAR
...Las reuniones, rituales y servicios religiosos de conformidad con la Declaración de la Alianza RfP-ACT y la Guía de la OMS sobre reuniones religiosas multitudinarias, entierros y rituales, para:
Cumplir con la orientación de las autoridades sanitarias internacionales y nacionales sobre las reuniones públicas, el distanciamiento físico y otros asuntos importantes de salud pública relacionados con las reuniones, servicios y rituales de las comunidades religiosas, como funerales, matrimonios y nacimientos, para proteger la salud y la seguridad de los seguidores religiosos, al tiempo que se establecen enfoques pastorales alternativos.
PROMOVER
...Un mayor enfoque en la higiene y el saneamiento de acuerdo con las enseñanzas religiosas y los textos sagrados que hacen hincapié en la limpieza como un elemento de santidad.
...Escuchar a los niños y las familias mediante espacios organizados para el diálogo en línea, los medios de comunicación y, en los casos autorizados, la promoción de casa en casa, así como en foros de grupos reducidos (manteniendo la distancia).
...Un diálogo intergeneracional para dar voz a las niñas y los niños junto con los padres y madres y las comunidades a fin de encontrar soluciones a los problemas que ha generado la pandemia.
...Expresiones en favor de la fe y un compromiso más amplio de la comunidad para que sirvan de base de las respuestas locales, así como la elaboración de políticas y programas nacionales.
CONTRARRESTAR
...Todas las formas de estigmatización y discriminación asociadas a la transmisión del virus mediante la promoción activa de actitudes y comportamientos para defender la dignidad y los derechos de todas las personas.
PROPORCIONAR
...La participación activa de las redes de comunidades religiosas, incluidas las mujeres y los jóvenes de origen religioso, en colaboración con las estructuras del gobierno local, para prestar servicios voluntarios organizados en torno a lo siguiente:
Atención y apoyo espirituales y emocionales para los progenitores, los niños, las niñas, los ancianos y todos aquellos que sufren trastornos y angustia, para proporcionarles una fuente de apoyo, de paz, de consuelo y de esperanza.
Orientación y apoyo positivos y específicos para cada edad y género a las familias en la crianza de los hijos, sobre temas relacionados con la salud, el desarrollo, la protección y el bienestar social y emocional de los niños y los jóvenes, especialmente los que pertenecen a familias de bajos ingresos y los más vulnerables y difíciles de alcanzar.
La comunicación y la participación adaptada a los jóvenes, apoyándoles ente otras cosas mediante un uso más sistemático de la tecnología y las redes sociales como plataforma de comunicación que conecte a las comunidades durante los periodos de distanciamiento físico y en el futuro.
Estamos unidos en este momento interconfesional a escala mundial de esperanza y solidaridad a fin de garantizar la supervivencia, la protección y el desarrollo de nuestros niños y niñas, familias y comunidades.
###
Notas para los editores:
Esta es una declaración conjunta emitida por la Directora Ejecutiva de UNICEF Henrietta Fore y Religiones por la Paz, que incluye las personas siguientes:
Moderadores de Religiones por la Paz:
Dra. Vinu Aram
Directora, Shanti Ashram
Comoderadora, Religiones por la Paz
Rev. Kosho Niwano
Presidente designado, Rissho Kosei-Kai
Comoderador, Religiones por la Paz
S.E. Shaykh Abdallah bin Bayyah
Presidente, Foro para la Paz en las Sociedades Musulmanas, Abu Dhabi
Comoderador, Religiones por la Paz
S.E. Metropolitano Emmanuel
Metropolitano de Francia, Patriarcado Ecuménico
Comoderador, Religiones por la Paz
Responsables de Religiones por la Paz:
Sra. Bani Dugal, Representante Principalmente las Naciones Unidas, Bahá’í International Community; Copresidenta, Religiones por la Paz
Sr. Homi Gandhi, Presidente, Federación de Asociaciones Zoroástricas de América del Norte; Copresidente, Religiones por la Paz
Su Em.ª Antje Jackelen, Arzobispo de Uppsala, Primado de Suecia, Iglesia de Suecia; Copresidente, Religiones por la Paz
S.E. Sheikh Shaban Ramadhan Mubaje, Gran Mufti, Uganda; Comoderador, Consejo Africano de Líderes Religiosos-Religiones por la Paz
S.E. John Cardinal Onaiyekan, Arzobispo Emérito de Abuja, Nigeria; Presidente Honorario, Religiones por la Paz
Sra. Aruna Oswal, Vicepresidente, World Jain Confederation; Copresidenta, Religiones por la Paz
Gran Padre Dominique Rankin, Gran Jefe Hereditario de Algonquin; Copresidente, Religiones por la Paz
Rabí David Rosen, KSG CBE, Director Internacional de Asuntos Interreligiosos, Comité Judío Americano; Copresidente, Religiones por la Paz
Bhai Sahib Mohinder Singh, OBE KSG, Presidente, Guru Nanak Nishkam Sewak Jatha; Copresidente, Religiones por la Paz
Contactos de prensa
Recursos adicionales
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visita https://www.unicef.org/es.
Sigue a UNICEF en Twitter y Facebook