Mensaje de la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, sobre la puesta en marcha de un grupo de tareas independiente sobre discriminación y acoso de género en el lugar de trabajo
NUEVA YORK, 27 de Mayo de 2018 – La discriminación de género, el acoso y el abuso de poder no tienen cabida en ningún ambiente de trabajo, especialmente en una organización como UNICEF, que siempre ha estado motivada por una serie de valores básicos que incluyen el respeto, la inclusión y la preocupación por los demás.
Después de escuchar a los miembros del personal de nuestra organización, me comprometí a tomar medidas para poner fin a la discriminación en todas las oficinas y entornos de trabajo de UNICEF.
Para contribuir a que esto sea realidad, y de acuerdo con mis mensajes anteriores, he puesto en marcha un grupo de tareas independiente para que examine nuestras prácticas actuales y ofrezca recomendaciones a fin de prevenir y abordar de manera efectiva y sistemática la discriminación, el acoso y el abuso de poder relacionados con el género en el lugar de trabajo. Esto representa un avance importante en nuestro objetivo más general de eliminar la discriminación y el abuso de poder de cualquier tipo.
Este grupo de tareas independiente reúne a autoridades importantes que no pertenecen a UNICEF y que provienen de una amplia gama de sectores y poseen distintos antecedentes profesionales (organismos de desarrollo, empresas, organizaciones sin fines de lucro, entidades en pro de la igualdad de género y los derechos humanos), todos ellos con experiencia y compromiso en la formación de un entorno de trabajo positivo, inclusivo, no discriminatorio y equitativo en materia de género.
Les he encargado que realicenun examen exhaustivo e imparcial de nuestros sistemas y nuestra cultura, y que nos proporcionen recomendaciones objetivas y viables para poner en marcha cambios significativos en nuestra organización.
El Grupo de tareas estará dirigido por dos Copresidentas:
Debrework Zewdie es ciudadana de Etiopía y ha dirigido la ejecución de estrategias y políticas y la gestión de programas de desarrollo a nivel nacional, regional y mundial para organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y el Paludismo. También fue la vicepresidenta fundadora de la Sociedad para las mujeres y el sida en África.
Purnima Mane es ciudadana de la India y fue presidenta y directora ejecutiva de Pathfinder International, y exsecretaria general adjunta y directora ejecutiva adjunta de Programas del UNFPA. También tiene una amplia experiencia a nivel nacional, regional y mundial debido a su dilatada carrera en la realización de políticas, prácticas y promoción de la salud pública en la OMS y en el Population Council, entre otros organismos.
La formulación y el trabajo del Grupo de Tareas cuentan con el apoyo de una secretaría, encabezada por la Asesora Principal de Género y Desarrollo de UNICEF, Anju Malhotra. La secretaría también servirá como enlace y catalizador de las relaciones entre el Equipo de Trabajo y un Grupo Interno de Participación compuesto por miembros del personal de UNICEF con diversas funciones laborales y procedentes de distintas oficinas, fondos y asociaciones del personal. Este Grupo Interno aportará ideas y actuará como foro de consulta. Estamos en el proceso de organizar este grupo y vamos a asegurarnos de que todos los miembros del personal conozcan a los miembros del Grupo Interno de Participación
Los términos de referencia del Grupo de Tareas Independiente se publican aquí. Estará en funciones durante un período de aproximadamente 6 meses para examinar nuestros procesos, sistemas, políticas, procedimientos, estructuras organizativas y medidas de reparación. Los miembros tendrán pleno acceso para obtener datos, opiniones del personal y toda la información pertinente y necesaria para elaborar sus recomendaciones.
El Grupo de Tareas también podrá consultar libremente a expertos y recursos externos a UNICEF, aprovechando diferentes experiencias. Esto incluye a otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y otras instituciones de los sectores público y privado, cuyos aportes permitirán aprender de qué manera abordan el acoso y la discriminación en sus lugares de trabajo.
Las recomendaciones finales del Grupo de Tareas se presentarán primero al personal y a la Junta Ejecutiva, y a continuación se preparará y pondrá en vigor un Plan de Acción de seguimiento a la mayor brevedad posible. Este es un momento importante en la trayectoria de 70 años de UNICEF, ya que, juntos, transformamos en realidad en nuestro propio entorno de trabajo el compromiso de nuestra organización con la tolerancia cero hacia la discriminación y el acoso.
Estoy muy contenta de realizar esta travesía con todos ustedes, mientras seguimos impulsando a nuestra organización hacia el futuro. .
Henrietta H. Fore
Directora Ejecutiva
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visita https://www.unicef.org/es.