A medida que la pandemia de COVID-19 comienza a entrar en una nueva fase, UNICEF recuerda al mundo que “la luz al final del túnel tiene que brillar para todos”
Declaración de la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, con motivo del período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la COVID-19
NUEVA YORK, 4 de diciembre de 2020 – “La COVID-19 es la primera crisis verdaderamente mundial que la mayoría de nosotros hemos vivido. Independientemente de dónde nos encontremos, la pandemia nos afecta a todos. Los niños han sufrido gravemente sus consecuencias. Sin embargo, a medida que recibimos más noticias sobre una serie de vacunas prometedoras, y a medida que empezamos imaginar el día en que la COVID-19 pueda quedar atrás, nuestro principio rector debe ser que la luz al final del túnel debe brillar para todos.
“Por esta razón, UNICEF se ha unido con entusiasmo al compromiso anticipado de mercado del mecanismo COVAX para facilitar que los países de ingresos bajos y medios tengan acceso a las vacunas contra la COVID-19. Es la mejor manera de garantizar que, a medida que las vacunas estén disponibles, ningún país quede rezagado a la hora de recibirla. Esto último no sólo sería fundamentalmente injusto, sino que también sería imprudente. Todo el mundo seguirá siendo vulnerable hasta que los países con los sistemas de salud más precarios estén también protegidos contra los efectos del virus.
“Para que el mecanismo COVAX funcione y garantice un acceso equitativo y asequible a los países de ingresos bajos y medios bajos, necesitamos alcanzar un compromiso mundial para prestarle apoyo y dotarlo de capital, y además para financiar la distribución de las vacunas y los materiales asociados, como jeringas y cajas de seguridad. Los gobiernos deben colaborar para garantizar que las vacunas contra la COVID-9 estén disponibles y sean asequibles para todos los países. Los países de altos ingresos deben invertir fondos en el compromiso anticipado de mercado y en las actividades de suministro de vacunas contra la COVID-19 de UNICEF. Todos los países deberían asumir una posición firme contra los controles a la exportación y contra el almacenamiento innecesario de productos destinados a responder a la COVID-19.
“UNICEF está aprovechando también nuestras ventajas singulares en materia de participación comunitaria y suministro de vacunas para garantizar que los países que participen en el mecanismo COVAX tengan un acceso seguro, rápido y equitativo a la vacuna. Se trata de una empresa de gran envergadura y tenemos muchos retos por delante. En su calidad de mayor comprador de vacunas del mundo, de las cuales adquiere más de 2.000 millones de dosis anualmente para la inmunización sistemática y la respuesta a los brotes en nombre de casi 100 países, UNICEF coordina y apoya la adquisición, el transporte internacional y la distribución en el interior de los países de las vacunas contra la COVID-19, en el marco del mecanismo COVAX.
“Sin embargo, la existencia de una vacuna contra la COVID-19 segura y eficaz no pondrá fin a la pandemia por sí sola. Necesitamos un conjunto diverso de herramientas para ayudar a frenar la propagación de la COVID-19, incluyendo diagnósticos y tratamientos, así como mantener medidas preventivas como el lavado de manos, el distanciamiento físico y el uso de mascarillas. UNICEF está proporcionando a los gobiernos acceso a equipos de protección personal, enfoques de pruebas validadas y tratamientos de eficacia demostrada. Además, UNICEF sigue trabajando con asociados multilaterales para apoyar a los gobiernos en el control de la prevención de la infección, el suministro de agua, saneamiento e higiene, el distanciamiento físico, el monitoreo, la localización de contactos, la identificación de casos y los sistemas de remisión de pacientes basados en la comunidad para detener la pandemia.
“Por último, seguimos ayudando a los países a garantizar la continuidad de los principales servicios esenciales para las mujeres, los niños y los jóvenes, especialmente los más vulnerables. Las perturbaciones relacionadas con la COVID-19 han tenido enormes repercusiones sobre la seguridad, el bienestar y el futuro de los niños. Incluso cuando la lucha contra la enfermedad entra en una nueva fase esperanzadora, no debemos olvidar la labor que tenemos por delante para responder, recuperarnos y reimaginar un mundo mejor para los niños.”
###
Descargar fotos y material de archivo aquí.
Para obtener más información acerca de la COVID-19, visitar https://www.unicef.org/es/coronavirus/covid-19. Para obtener más información acerca de la labor de UNICEF en materia de vacunas contra la COVID-19, hagcer clic aquí, o sobre las tareas de vacunación de UNICEF, aquí.
Sobre la campaña Reimaginar
En respuesta a la pandemia de COVID-19, UNICEF ha puesto en marcha la campaña Reimaginar, un llamamiento urgente a los gobiernos, al público, a los donantes y al sector privado para que apoyen los esfuerzos de UNICEF dirigidos a responder, recuperarse y reimaginar un mundo actualmente asediado por la COVID-19. Juntos podemos evitar que esta pandemia se convierta en una crisis duradera para los niños, especialmente los más vulnerables, y reimaginar un mundo más justo para todos los niños.
Únete: https://www.unicef.org/es/llamamiento-ayuda-infancia-ante-crisis-coronavirus
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.
Sigue a UNICEF en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.