El Mecanismo COVAX administrará su dosis número 65 millones esta semana. Ya debería haber administrado al menos 170 millones. Ahora es el momento de donar las dosis sobrantes

Declaración de la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, cuando los países del G7 se preparan para la cumbre de junio

17 Mayo 2021
Vacuna. Se está preparando una vacuna para su administración.
UNICEF/UN070241/Hatcher-Moore

NUEVA YORK, 17 de mayo de 2021 – “El Mecanismo COVAX –el sistema mundial para la equidad de las vacunas contra la COVID– administrará su dosis número 65 millones en los próximos días. Debería haber administrado ya 170 millones. Cuando los líderes del G7 se reúnan en el Reino Unido el mes que viene –y sea muy probable que una segunda oleada mortal de la COVID-19 siga propagándose en la India y en muchos de sus vecinos de Asia Meridional– el retraso será de casi 190 millones de dosis.

“Hemos hecho múltiples advertencias sobre lo que podría ocurrir si bajamos la guardia y no ofrecemos a los países de ingresos bajos y medios un acceso equitativo a las vacunas, las pruebas de diagnóstico y el tratamiento. Tememos que este brote mortal en la India sea un presagio de lo que puede ocurrir si no se hace caso a estas advertencias. La situación en la India es trágica, pero desgraciadamente no es única. En los países vecinos –como Nepal, Sri Lanka y las Maldivas– y en otros mucho más lejanos, como la Argentina y el Brasil, el número de casos también se está disparando y los sistemas de salud tienen dificultades para confrontar el problema. Esto tendrá un impacto incalculable en los niños y las familias.

“Cuanto más tiempo se siga propagando el virus sin control, mayor será el riesgo de que surjan variantes más mortales o contagiosas.

“La forma más evidente de salir de esta pandemia es la distribución mundial y equitativa de vacunas, pruebas de diagnóstico y tratamientos. COVAX, que está dirigido por la OMS, Gavi y CEPI, y cuenta con UNICEF como asociado en la ejecución, representa esta salida. Pero COVAX no está suficientemente abastecido.

“Una de las consecuencias de la situación en la India, un país que es un centro internacional de producción de vacunas, es que la cantidad de vacunas disponibles para COVAX se está reduciendo significativamente a escala mundial. Debido al aumento de la demanda interna, COVAX no puede beneficiarse de los 140 millones de dosis que estaban inicialmente programadas para su distribución hasta finales de mayo a los países de ingresos bajos y medios. También es probable que se pierdan otros 50 millones de dosis en junio. Si a esto se añade el nacionalismo de las vacunas, la limitada capacidad de producción y la falta de financiación, queda claro por qué se ha retrasado tanto la implantación de las vacunas contra la COVID.

“Cuando los líderes del G7 se reúnan el mes que viene, podrían adoptar fácilmente una medida paliativa de emergencia. Según un nuevo análisis de datos realizado por el centro de investigación en ciencias de la vida Airfinity, encargado por el Comité Nacional del Reino Unido pro UNICEF, los países del G7 y el grupo “Team Europe” de los Estados miembros de la Unión Europea podrían donar unos 153 millones de dosis de vacunas si comparten sólo el 20% de las que tendrán disponibles en junio, julio y agosto. Y lo que es más importante, esto no les impediría cumplir su compromiso de vacunar a sus propias poblaciones.

“Si bien algunos miembros del G7 tienen más dosis que otros, o algunos de ellos han avanzado en mayor medida en la vacunación nacional, un compromiso colectivo inmediato para compartir las dosis excedentes y repartir las responsabilidades ayudaría a los países vulnerables a evitar convertirse en el próximo foco de la pandemia mundial.

“En última instancia, la carrera mundial por la inmunización se ganará cuando los Estados miembros establezcan planes sostenibles para la financiación y el suministro del Compromiso Anticipado de Mercado de COVAX en su totalidad, apoyando al mismo tiempo la expansión de la capacidad de producción de vacunas, incluso mediante la transferencia voluntaria de licencias tecnológicas sujetas a las leyes de la propiedad intelectual. Estas medidas son esenciales, pero no cambiarán la situación de la noche a la mañana. El reparto inmediato de las dosis excedentes disponibles es una medida provisional de emergencia mínima y esencial, y es necesario ponerla en práctica de inmediato”.

 

###

Notas para los editores

Las cifras de las dosis que faltan se basan únicamente en los retrasos relacionados con los envíos del Instituto de Suero de la India (SII). Se espera que otros retrasos relacionados con el calendario original de envíos de COVAX se resuelvan a finales de junio. En la actualidad no hay un calendario para resolver el retraso del SII.

El análisis de Airfinity se basó en datos provisionales sobre las cantidades de vacunas asignadas a los miembros del G7, basados en dosis que se pretendía que estuvieran fácilmente disponibles. Los suministros provisionales se basan en los contratos entre los países y los fabricantes de las vacunas candidatas aprobadas, excepto cuando se indican como vacunas candidatas en ensayos clínicos de fase III. La cifra mundial de 153 millones de dosis representa el número total de dosis disponibles si todos los miembros del G7 donan el 20% de sus cantidades disponibles en junio, julio y agosto de 2021, excluyendo a Novovax (debido a las restricciones previstas en el suministro de Novovax).

Contactos de prensa

Najwa Mekki
UNICEF Nueva York
Teléfono: +1 917 209 1804
Correo electrónico: nmekki@unicef.org

Recursos adicionales

El 25 de marzo de 2021, 132.000 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Astra Zeneca llegaron al Aeropuerto Internacional de Juba, el primero de varios envíos a Sudán del Sur gracias al Mecanismo COVAX.
El 25 de marzo de 2021, 132.000 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Astra Zeneca llegaron al Aeropuerto Internacional de Juba, el primero de varios envíos a Sudán del Sur gracias al Mecanismo COVAX.

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.

Sigue a UNICEF en TwitterFacebookInstagram y YouTube.