Bebés del Año Nuevo: más de 395.000 niños nacerán en todo el mundo el día de Año Nuevo
A medida que el calendario se aproxima al año 2019, UNICEF exhorta a los países a que respeten el derecho de todos los recién nacidos a la salud y la supervivencia
NUEVA YORK, 1 de enero de 2019 – Se calcula que el día de Año Nuevo nacerán 395.072 bebés en todo el mundo, dijo hoy UNICEF. De ellos, una cuarta parte nacerá en Asia meridional.
En ciudades de todo el mundo, los participantes en las festividades no solo darán la bienvenida al Año Nuevo, sino también a sus nuevos y más recientes residentes. Cuando el reloj marque la medianoche, Sídney recibirá a unos 168 bebés, seguido de Tokio con 310, Pekín con 605, Madrid con 166 y, finalmente, Nueva York con 317.
Lo más probable es que el primer bebé de 2019 nazca en Fiji, en el Pacífico; y el último, en los Estados Unidos. A nivel mundial, se estima que más de la mitad de estos nacimientos tendrán lugar en ocho países:
- India — 69.944
- China — 44.940
- Nigeria — 25.685
- Pakistán — 15.112
- Indonesia — 13.256
- Estados Unidos — 11.086
- República Democrática del Congo — 10.053
- Bangladesh — 8.428
En todo el mundo, el 1 de enero, las familias recibirán a innumerables Alexanders y Ayeshas, Zhengs y Zainabs. Pero en varios países, muchos bebés ni siquiera recibirán un nombre porque no vivirán más allá de su primer día.
En 2017, alrededor de un millón de bebés murieron el mismo día en que nacieron, y 2,5 millones en su primer mes de vida. Entre esos niños, la mayoría murió por causas prevenibles, como el nacimiento prematuro, las complicaciones durante el parto y las infecciones como la sepsis y la neumonía, en lo que constituye una violación de su derecho básico a la supervivencia.
“Este día de Año Nuevo, tomemos la resolución de hacer realidad todos los derechos de todos los niños, comenzando por el derecho a la supervivencia”, dijo Charlotte Petri Gornitzka, Directora Ejecutiva Adjunta de UNICEF. “Podemos salvar a millones de bebés si invertimos en capacitar y dotar de medios a los trabajadores de la salud locales para que el nacimiento de cada recién nacido esté en buenas manos”.
El año 2019 también marca el 30º aniversario de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, que UNICEF conmemorará con actividades mundiales a lo largo del año. En la Convención, los gobiernos se comprometieron, entre otras cosas, a tomar medidas para proteger la vida de todos los niños mediante la prestación de una atención de la salud de buena calidad.
En las últimas tres décadas, el mundo ha sido testigo de notables progresos en materia de supervivencia infantil, ya que el número de niños que mueren en todo el mundo antes de cumplir cinco años se ha reducido a la mitad. Pero el progreso ha sido mucho más lento en el caso de los recién nacidos. Los bebés que mueren en el primer mes representan el 47% de todas las muertes de niños menores de cinco años.
La campaña Cada VIDA Cuenta de UNICEF hace un llamado para que se realice una inversión inmediata con el fin de ofrecer soluciones de atención de la salud asequibles y de calidad a todas las madres y a todos los recién nacidos. Entre ellas figuran el suministro constante de agua potable y electricidad en los centros de salud, la presencia de personal sanitario calificado durante el parto, la disponibilidad de existencias amplias de suministros y medicamentos para prevenir y tratar las complicaciones durante el embarazo, el parto y el alumbramiento, y el empoderamiento de las adolescentes y las mujeres adolescentes para que puedan exigir unos servicios de salud de mayor calidad.
###
Notas para los editores
Para obtener estimaciones completas no redondeadas sobre nacimientos y esperanza de vida en 190 países, hacer clic aquí. Para ver los 10 primeros nombres de bebés en 20 países y el número de nacimientos en 26 ciudades, hacer clic aquí. UNICEF colaboró en la recopilación de los datos con el World Data Lab.
Las estimaciones del número de bebés nacidos se basan en los indicadores de períodos y en las tablas de vida de las Perspectivas de la Población Mundial de las Naciones Unidas (2017). Sobre la base de estos conjuntos de datos, el algoritmo del World Data Lab proyecta el número de nacimientos por día y por país, y su correspondiente esperanza de vida. Se aplicaron métodos similares para calcular el número de bebés nacidos en ciudades específicas de los Estados Unidos y de otros lugares del mundo. Otras fuentes de datos son la base de datos de las Naciones Unidas, diferentes servicios del gobierno de los Estados Unidos y estadísticas nacionales de varios países.
Para descargar las fotos que acompañan esta historia, visitar este enlace.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visita https://www.unicef.org/es.
Sigue a UNICEF en Twitter y Facebook