La temporada de los ciclones y la amenaza de la violencia se ciernen sobre 720.000 niños rohingya en Myanmar y Bangladesh, dice UNICEF

UNICEF pide el reconocimiento de los derechos de un pueblo “atrapado en el limbo”

23 Febrero 2018
Una madre sostiene a su hijo
UNICEF/UN0156977/Bindra
Un bebé refugiado rohingya se aferra a su madre después de cruzar en barco desde Myanmar y llegar al distrito de Cox's Bazar, Bangladesh, en noviembre de 2017.

GINEBRA/NUEVA YORK, 23 de febrero de 2018 – Es necesario realizar esfuerzos urgentes para ayudar a los más de 720.000 niños rohingya amenazados por la próxima temporada de ciclones en Bangladesh o por la violencia continua y la negación de sus derechos básicos en Myanmar, dijo UNICEF hoy.

En un informe* realizado seis meses después de que comenzara el último éxodo de refugiados rohingya hacia el sur de Bangladesh, UNICEF indica que las inundaciones que podrían producirse durante la próxima temporada de ciclones probablemente agravarán la situación en los frágiles e insalubres campamentos donde viven la mayoría de los refugiados, aumentando la probabilidad de que se produzcan brotes de enfermedades transmitidas por el agua y obligando a cerrar clínicas, centros de aprendizaje y otras instalaciones para los niños.

Según el informe, aproximadamente 185.000 niños rohingya permanecen en el estado de Rakhine en Myanmar, temerosos de la violencia y el horror que llevaron a muchos de sus parientes y vecinos a huir. Se estima que en Bangladesh hay alrededor de 534.000 niños refugiados rohingya que llegaron el año pasado y en otras oleadas previas.

“Hay unos 720.000 niños rohingya que están básicamente atrapados, ya sea acorralados por la violencia y el desplazamiento forzado dentro de Myanmar o varados en los abarrotados campamentos de Bangladesh porque no pueden regresar a sus hogares”, dijo Manuel Fontaine, Director de Programas de Emergencia de UNICEF.

“Esta es una crisis sin una solución rápida cuya resolución podría llevar años, a menos que se produzca un esfuerzo concertado para abordar sus causas”.

Expulsados de sus hogares y comunidades, los rohingya son un pueblo a la deriva, atrapado en una especie de limbo y carente de sus derechos básicos, al tiempo que hacen frente a nuevas amenazas para su salud y sus vidas, según el informe.

UNICEF pide al gobierno de Myanmar que ponga fin a la violencia y aborde lo que califica como una crisis de derechos humanos en el estado de Rakhine, refiriéndose a las restricciones a la libertad de movimiento del pueblo rohingya, y su acceso extremadamente limitado a la atención médica, la educación y los medios de subsistencia; por todas estas razones, la supervivencia de los rohingya depende de la asistencia humanitaria.

El informe dice que el reconocimiento de los derechos básicos del pueblo rohingya crearía las condiciones necesarias para que los refugiados regresen a sus antiguos hogares en Myanmar.

“La gente no se irá a casa a menos que tenga garantizada la protección y la seguridad, a menos que tenga una ciudadanía, a menos que pueda enviar a sus hijos a la escuela y que vea que existe la posibilidad de tener un futuro”, dijo Fontaine.

Desde agosto de 2017, la falta de acceso a muchas zonas del estado de Rakhine ha restringido gravemente la labor de UNICEF y de otros organismos humanitarios. UNICEF dice que es imperativo el acceso inmediato y sin obstáculos a todos los niños que viven en el estado, así como realizar esfuerzos a más largo plazo para abordar la tensión entre las comunidades y promover la cohesión social.

En Bangladesh, los esfuerzos de ayuda liderados y supervisados por el gobierno han evitado el desastre, al tiempo que las comunidades locales han alojado a 79.000 rohingyas. UNICEF ha formado parte de una gran respuesta internacional que ha prestado apoyo a la excavación de pozos perforados de agua, la instalación de miles de letrinas y la realización de campañas de inmunización para proteger a los niños contra el cólera, el sarampión y otras enfermedades.

* LIVES IN LIMBO: No End in Sight to the threats facing Rohingya children (VIDAS EN EL LIMBO: no hay fin a la vista para las amenazas que confrontan los niños rohingya.

###

Fotos y videos disponibles en este link.

Contactos de prensa

Simon Ingram
UNICEF Brussels
Teléfono: +32 491 90 5118
Correo electrónico: singram@unicef.org
Christopher Tidey
UNICEF Nueva York
Teléfono: +1 917 340 3017
Correo electrónico: ctidey@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.