Hasta 12.000 niños refugiados rohingya obligados a huir a Bangladesh cada semana a causa de la violencia – UNICEF

En vísperas de la conferencia internacional sobre promesas de contribuciones, UNICEF insta a los donantes a apoyar los llamamientos humanitarios

20 Octubre 2017


DHAKA, BANGLADESH/GINEBRA, 20 de octubre de 2017 – Según declaraciones de UNICEF, las apremiantes condiciones de vida y las enfermedades derivadas del agua amenazan a más de 320.000 niños refugiados rohingya que han huido al sur de Bangladesh desde el pasado agosto. De ellos, unos 10.000 han atravesado la frontera desde Myanmar en los últimos días.

“Muchos niños refugiados rohingya de Bangladesh han presenciado en Myanmar atrocidades de las que ningún niño jamás debería ser testigo, y todos han sufrido enormes pérdidas”, afirmó Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF. “Esos niños necesitan urgentemente comida, agua segura, saneamiento y vacunas para estar protegidos de las enfermedades que se desarrollan durante las emergencias. Además, necesitan ayuda para superar todo lo que han padecido. Necesitan educación. Necesitan orientación. Necesitan esperanza. Y si no se lo proporcionamos ahora, ¿cómo podrán crecer para convertirse en ciudadanos de provecho para sus sociedades? La crisis les está robando su infancia, y no podemos permitir que les robe también su futuro”.

Desde finales de agosto, más de medio millón de rohingya han cruzado hasta Cox’s Bazaar, distrito sur de Bangladesh, escapando de la terrible violencia de la vecina Myanmar. Se han unido a otros 200.000 que llegaron con las primeras afluencias de refugiados. Casi un 60% de los últimos en llegar son niños: se estima que cada día cruzan una media de entre 1.200 y 1.800 de ellos.

En un informe publicado recientemente, titulado Desterrados y desesperados: Los niños refugiados rohingya enfrentan un futuro peligroso, UNICEF revela que la mayoría de los refugiados vive en asentamientos temporales, sobrepoblados e insalubres. Pese a que el gobierno de Bangladesh está emprendiendo medidas para ampliar la ayuda internacional, muchos niños siguen sin contar con las necesidades básicas.

“Siguen llegando refugiados, pero ya podemos ver los grandes peligros a los que se enfrentan los niños”, dice el representante de UNICEF en Bangladesh, Edouard Beigbeder. “Viviendo al aire libre con unos suministros extremadamente reducidos de comida, agua segura y saneamiento, se hace tangible el peligro de contraer enfermedades derivadas del agua y de otro tipo”.

Se han registrado altos niveles de malnutrición aguda grave entre los niños jóvenes de los campamentos, y hay escasez de servicios prenatales para las madres y los bebés. También es necesario ampliar la asistencia para los niños traumatizados por la violencia.

Por otra parte, el informe revela que, en medio del caos de los campamentos, los niños y los jóvenes podrían caer víctimas de traficantes y convertirse en objeto de explotación y manipulación.

UNICEF hace un llamamiento para que se ponga fin a las atrocidades a las que se están sometiendo a los civiles del estado de Rakhine, en Myanmar, y pide que los agentes humanitarios puedan tener acceso inmediato y sin restricciones a todos los niños afectados por la violencia de ese lugar. En la actualidad, UNICEF no tiene acceso a los niños rohingya del estado septentrional de Rakhine.

Según se desprende del informe, es necesario proporcionar una solución a largo plazo para la crisis del estado de Rakhine que aborde las cuestiones de la apatridia y la discriminación, tal y como recomienda la Comisión Asesora en el estado de Rakhine.

En vísperas de la conferencia internacional sobre promesas de contribuciones que se celebrará el 23 de octubre en Ginebra, UNICEF insta a los donantes a que respondan urgentemente a los requisitos del último Plan de Respuesta Humanitaria en Bangladesh publicado por las Naciones Unidas y organizaciones humanitarias. Se trata de una petición de 434 millones de dólares, que incluyen 76.1 millones de dólares destinados a abordar las necesidades inmediatas de los niños rohingya recién llegados, así como las de los que llegaron antes del último influjo y los de comunidades de acogida vulnerables.

La provisión de agua y saneamiento seguros y de higiene mejorada para los niños rohingya es la prioridad del llamamiento, en medio de un clima de preocupación por un posible brote de diarrea y de otras enfermedades derivadas del agua. Por otro lado, la mayoría de los niños rohingya carecen de inmunización completa contra enfermedades como el sarampión. UNICEF también se está centrando en proporcionar a los niños rohingya aprendizaje y servicios de asistencia en espacios adaptados para la infancia, y está trabajando con los aliados para abordar la violencia de género.

UNICEF hace un llamamiento a la acción urgente en cuatro ámbitos clave:

1. Asistencia y financiación internacional para el Plan de Respuesta Humanitaria de Bangladesh, así como un plan de respuesta humanitaria para Myanmar;
2. Protección para las familias y los niños rohingya y acceso humanitario inmediato y sin restricciones a todos los niños afectados por la violencia del estado de Rakhine;
3. Ayuda para lograr un regreso seguro, voluntario y digno de los refugiados rohingya a Myanmar; y
4. Una solución a largo plazo para la crisis, que debería incluir la puesta en marcha de las recomendaciones de la Comisión Asesora en el estado de Rakhine.

El informe y el material complementario de fotografía y video están disponibles para descarga aquí.

###
Nota a los editores:

Los niños rohingya son algunos de los 50 millones de niños desarraigados de sus hogares por conflictos, pobreza y condiciones climáticas extremas. El año pasado, UNICEF lanzó la campaña mundial #NiñosDesarraigados para poner de manifiesto los apuros que viven esos niños vulnerables.
 
Para obtener más información, sírvase dirigirse a:

Simon Ingram, UNICEF Bruselas, +32 491 90 5118, singram@unicef.org

Christopher Tidey, UNICEF Nueva York, +1 917 340 3017, ctidey@unicef.org

 

 

Contactos de prensa

Equipo de medios de UNICEF
Teléfono: +1 212 303 7984
Correo electrónico: media@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.