La escalada de violencia en Sudán pone en peligro la vida de millones de niños y niñas
Declaración de la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, sobre la situación de la infancia en Sudán

NUEVA YORK, 20 de abril de 2023 – Tras cinco días de intensos combates y cuatro intentos fallidos de alto el fuego en Sudán, el impacto sobre los niños y las niñas del país ya es devastador. Si la violencia no cesa, estas desoladoras consecuencias no harán sino aumentar.
Según diversas fuentes, al menos 9 niños han muerto en los combates y más de 50 han resultado heridos, mientras continúan las hostilidades en Jartum, Darfur y el estado de Kordofán del Norte. La peligrosa situación de seguridad en todo el país hace muy difícil recabar y verificar la información, pero sabemos que mientras continúen los enfrentamientos, los niños y las niñas seguirán pagando las consecuencias.
Muchas familias se encuentran atrapadas en el fuego cruzado, con poco o ningún acceso al suministro de electricidad y aterrorizadas por los combates, ante la posibilidad de quedarse sin alimentos, agua y medicamentos. Miles de ellas, además, se han visto obligadas a abandonar sus hogares en busca de seguridad.
Hemos recibido noticias de niños y niñas que se han refugiado en escuelas y centros sanitarios mientras los combates se intensifican a su alrededor, así como de hospitales infantiles obligados evacuar a niños ante la cercanía de los bombardeos. También se están dañando y destruyendo hospitales, centros de salud y otras infraestructuras críticas, lo que limita el acceso de la población a tratamientos y medicamentos esenciales para salvar vidas.
Los combates han interrumpido la atención crítica y vital prestada a unos 50.000 niños y niñas con desnutrición aguda grave. Estos niños y niñas tan vulnerables necesitan una atención continuada, las 24 horas del día, que se ve ahora amenazada por la escalada de violencia.
Los enfrentamientos también están poniendo en peligro la cadena de frío en Sudán, que incluye vacunas e insulina de un valor superior a los 40 millones de dólares, debido a los cortes en el suministro eléctrico y a la imposibilidad de reabastecer los generadores con combustible.
Ya antes de la escalada de violencia, las necesidades humanitarias en Sudán habían aumentado hasta niveles sin precedentes. La ayuda humanitaria es fundamental, pero ni UNICEF ni nuestros aliados pueden prestar esa ayuda si no se garantiza la protección y la seguridad del personal. Nuestro corazón y nuestros pensamientos están con los familiares de nuestros colegas del Programa Mundial de Alimentos (PAM) que han perdido la vida o han resultado heridos. UNICEF y otros organismos humanitarios han sido saqueados por individuos armados. Ataques como estos contra los trabajadores y las organizaciones humanitarias son ataques contra los niños, las niñas y las familias a las que ayudamos.
UNICEF se suma al llamamiento del Secretario General para que los grupos armados cesen inmediatamente las hostilidades y pide a todas las partes que cumplan con sus obligaciones internacionales de proteger a la infancia de cualquier daño y garantizar que las instancias humanitarias puedan llegar a los niños y las niñas necesitados de forma rápida y segura. Asimismo, UNICEF pide a todas las partes que se abstengan de atacar las infraestructuras civiles de las que dependen los niños y las niñas, tales como los sistemas de agua y saneamiento, los centros de salud y las escuelas.
#####
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.
Sigue a UNICEF en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.