El año 2019 marca el fin de una “década mortal” para los niños en las zonas de conflicto, con más de 170.000 violaciones graves confirmadas desde 2010, según UNICEF
El número de ataques documentados contra niños se ha triplicado desde 2010, con un promedio de 45 violaciones por día

NUEVA YORK, 30 de diciembre de 2019 – Los conflictos en todo el mundo siguen cobrándose innumerables vidas entre los niños, dijo hoy UNICEF. Desde el comienzo de la década, las Naciones Unidas han documentado más de 170.000 violaciones graves contra los niños en los conflictos, o más de 45 casos por día durante los últimos 10 años.
El número de países afectados por conflictos nunca ha sido tan alto desde la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Los niños de docenas de zonas en conflicto armado son el blanco de asesinatos, mutilaciones y desplazamientos forzosos.
“En todo el mundo, los conflictos se prolongan cada vez más, causan mayores matanzas y se cobran más vidas entre los más jóvenes”, dijo la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. “Los ataques contra los niños continúan sin cesar, ya que las partes beligerantes hacen caso omiso de uno de los principios más fundamentales de la guerra: la protección de los niños. Detrás de cada acto de violencia contra los niños que aparece en los titulares y suscita la indignación pública, hay muchos más que no se denuncian”.
En 2018, las Naciones Unidas documentaron más de 24.000 violaciones graves contra los niños, entre ellas asesinatos, mutilaciones, violencia sexual, secuestros, denegación de acceso humanitario, reclutamiento forzoso y ataques contra escuelas y hospitales. Si bien esto puede explicarse en parte por el aumento de la supervisión y la presentación de informes, la cifra sigue siendo 2,5 veces mayor mayor que en 2010.
Más de 12.000 niños fueron asesinados o mutilados en 2018. La gran mayoría de las muertes infantiles en las zonas de conflicto armado se deben a los ataques aéreos y al uso continuo y generalizado de dispositivos explosivos como minas, morteros, artefactos explosivos improvisados, cohetes, municiones en racimo y fuego de artillería.
Los ataques y la violencia contra los niños continuaron sin cesar en 2019. En la primera mitad del año, las Naciones Unidas documentaron más de 10.000 casos de violaciones, aunque es posible que las cifras sean incluso más elevadas.
- En enero, por lo menos 32 niños fueron asesinados o murieron en el norte y el este de Siria como resultado de la violencia, el desplazamiento y las condiciones invernales extremadamente duras.
- En febrero, y a lo largo de todo el año, se produjeron varios ataques violentos contra centros de tratamiento del ébola en la parte oriental de la República Democrática del Congo.
- En marzo, más de 150 personas, entre ellas 85 niños, fueron asesinadas cuando un grupo armado atacó la aldea de Ogossagou en la región de Mopti, en el centro de Malí. Otro ataque en Sobanou-Kou provocó en 24 nuevas víctimas infantiles.
- En abril, 14 niños murieron y 16 resultaron gravemente heridos en una explosión cerca de dos escuelas en Sana'a, Yemen, donde 1 de cada 5 escuelas del país ya no puede acoger a los estudiantes como resultado directo del conflicto.
- En mayo, UNICEF hizo un llamamiento a los gobiernos para que repatriaran a los niños que son sus ciudadanos o han nacido de sus ciudadanos, y que se encuentran atrapados en campamentos o centros de detención en el noreste de Siria. Cerca de 28.000 niños extranjeros de unos 60 países, incluidos casi 20.000 en Iraq, están afectados. También en mayo, la escalada de la violencia en el Estado de Rakhine, Myanmar, mató e hirió a varios niños.
- En junio, tres niños fueron utilizados para detonar explosivos que mataron a 30 personas e hirieron a otras 48 en un centro comunitario donde se ven partidos de fútbol en Konduga, Borno, Nigeria. En las dos primeras semanas de junio se informó de que al menos 19 niños murieron en medio de las protestas en Sudán y otros 49 resultaron heridos.
- En julio, decenas de niños resultaron heridos por una explosión mortal que dañó una escuela en Kabul (Afganistán). Más tarde ese mes, 32 niños fueron liberados de los grupos armados de oposición en el norte del Sudán meridional, pero UNICEF calcula que miles de niños siguen siendo utilizados por las fuerzas y grupos armados en el país.
- En un solo fin de semana de agosto, 44 civiles murieron debido a los ataques aéreos en el noroeste de Siria, entre ellos 16 niños y 12 mujeres.
- En septiembre, UNICEF informó que 2 millones de niños siguen sin asistir a la escuela en Yemen, entre ellos casi medio millón que abandonaron los estudios desde que el conflicto se intensificó en marzo de 2015.
- En octubre, la escalada de violencia en el noreste de Siria mató a 5 niños e hirió a 26. Con ello, el número de niños asesinados en Siria en los primeros nueve meses del año ascendió a 657 y el de niños heridos a 324.
- En noviembre, UNICEF dijo que tres años de violencia e inestabilidad en las regiones noroccidental y sudoccidental del Camerún han dejado a más de 855.000 niños sin escolarizar y han desplazado a 59.000 adolescentes.
- A principios de diciembre, cinco niños y niñas murieron cuando unos hombres armados abrieron fuego dentro de un lugar de culto en Burkina Faso. En Ucrania oriental, donde casi medio millón de niños sufren las repercusiones del conflicto, este año se registraron 36 ataques contra escuelas, una de las cuales sufrió 15 ataques.
- Y a mediados de diciembre, UNICEF dijo que un promedio de nueve niños fueron asesinados o mutilados todos los días en Afganistán, durante los primeros nueve meses de 2019.
UNICEF insta a todas las facciones beligerantes a que cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional y pongan fin de inmediato a todas las violaciones contra los niños, y a que dejen de utilizar como objetivo la infraestructura civil, incluidas las escuelas, los hospitales y las instalaciones de agua. UNICEF también pide a los Estados con influencia sobre las partes en conflicto que utilicen esta influencia para garantizar la protección de los niños.
En todos los países afectados, UNICEF colabora con sus aliados para prestar servicios de salud, nutrición, educación y protección a los niños más vulnerables.
#####
Nota para los editores:
Las seis violaciones graves son: el asesinato y la mutilación de niños; el reclutamiento y la utilización de niños por parte de fuerzas y grupos armados; la violencia sexual contra los niños; los ataques a escuelas y hospitales; el secuestro de niños; y la denegación del acceso humanitario a los niños.
Contactos de prensa
Recursos adicionales
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visita https://www.unicef.org/es.
Sigue a UNICEF en Twitter y Facebook