Declaración de la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, pidiendo la suspensión de las hostilidades para llevar a cabo una acción humanitaria urgente en Ucrania

28 Febrero 2022
Una mujer alza a su hija en el este de Ucrania
UNICEF/UN0597340/Filippov

NUEVA YORK, 28 de febrero de 2022 – “La situación de los niños y niñas atrapados en el conflicto de Ucrania es cada vez más grave.

“Estamos recibiendo informes sobre ataques contra hospitales, escuelas, instalaciones de agua y saneamiento y orfanatos. Las armas explosivas en las zonas pobladas y los restos explosivos de guerra son peligros reales y presentes para los niños y niñas de Ucrania.

“Se han registrado muertes de niños y niñas. Hay niños y niñas heridos. Y los niños y niñas están profundamente traumatizados por la violencia que les rodea.

“Hacemos un llamamiento para que se suspendan las acciones militares en curso en Ucrania. Dicha suspensión permitiría que la ayuda humanitaria llegara a las personas aisladas tras cinco días de intensos ataques aéreos y feroces combates terrestres en todo el país. También permitiría a las familias de las zonas más afectadas aventurarse a conseguir alimentos y agua, buscar atención médica o salir en busca de seguridad.

“Renovamos nuestro llamamiento a todas las partes para que protejan a los civiles y las infraestructuras civiles, y para que cumplan todas las obligaciones legales y morales de mantener a los niños y niñas a salvo de las líneas de fuego.  

“Debemos proteger a todos los niños y niñas de Ucrania. Ahora. Todos ellos necesitan la paz”.

Contactos de prensa

Najwa Mekki
UNICEF Nueva York
Teléfono: +1 917 209 1804
Correo electrónico: nmekki@unicef.org
Joe English
UNICEF Nueva York
Teléfono: +1 917 893 0692
Correo electrónico: jenglish@unicef.org

Recursos adicionales

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.

Sigue a UNICEF en TwitterFacebookInstagram y YouTube.