Comentarios de Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF, sobre el plan provisional de distribución publicado por COVAX

03 Febrero 2021

NUEVA YORK, 3 de febrero de 2021 – “En UNICEF nos enorgullece formar parte del plan provisional de distribución que el Mecanismo COVAX ha publicado hoy.

“Esta publicación ayudará a los países a seguir preparándose para distribuir las vacunas, ya que les proporciona detalles acerca del tipo de vacuna que recibirá cada país durante el primer y el segundo trimestre.

“Por supuesto, esta solo es la primera partida del total de vacunas de COVAX que iremos recibiendo de aquí en adelante. Además, seguiremos trabajando en los acuerdos de suministro con el fin de atender las necesidades de vacunación de COVAX durante la primera mitad de 2021.

“En ese sentido, tenemos buenas noticias. Hoy nos complace anunciar que hemos concluido las negociaciones de un acuerdo a largo plazo de suministro de vacunas contra la COVID-19 con el Serum Institute de la India, que nos permitirá acceder a dos vacunas mediante la transferencia de tecnología de ASTRAZENECA y NOVAVAX. UNICEF, junto con sus aliados en materia de adquisición (entre ellos, la Organización Panamericana de la Salud), tendrá acceso a 1.100 millones de dosis de vacunas para unos 100 países, por un costo aproximado de 3 dólares la dosis en los países de ingresos bajos y medianos bajos. Esto tiene mucho valor para los donantes de COVAX y es una fiel demostración de uno de los principios fundamentales de COVAX: si agrupamos todos nuestros recursos, podemos negociar grandes cantidades y obtener los mejores acuerdos posibles. Compartir información sobre los precios también refleja el compromiso de UNICEF con la transparencia, tal y como llevamos demostrando los últimos 10 años al publicar todos los precios que negociamos para una variedad de productos básicos. Una vez concluidos estos acuerdos de suministro, seguiremos publicando los detalles más relevantes de las negociaciones siempre y cuando contemos con el consentimiento de los proveedores. Del mismo modo, estamos impacientes por trabajar con el Serum Institute de la India para distribuir estas vacunas a los países cuando la OMS haya dado su aprobación.

“Estas dotaciones orientativas permiten a los gobiernos y a los expertos en salud pública emprender las medidas necesarias para comenzar a distribuir con éxito las vacunas contra la COVID-19 destinadas a los trabajadores de la salud de primera línea, en la que constituye la mayor operación de adquisición y suministro de vacunas jamás realizada.

“En UNICEF, por nuestra parte, seguimos dispuestos a dar todo nuestro apoyo al despliegue de la primera partida de vacunas contra la COVID-19, a medida que la lucha contra este virus mortal cobra impulso. Nuestras oficinas de país seguirán ayudando a los gobiernos conforme se enfrentan a esta primera ola con el fin de velar por que estén preparados para recibir las vacunas, que requieren cadenas de refrigeración a temperaturas extremadamente bajas. Para ello, nos cercioraremos de que los trabajadores de la salud están completamente capacitados para almacenar y gestionar las vacunas. Debemos hacerlo bien. Muchas de estas dosis se destinarán a los trabajadores de la salud de zonas urbanas, que corren más riesgo de exposición a las infecciones por COVID-19.

“Esta tarea ya está en marcha. Por ejemplo, Bosnia y Herzegovina será uno de los primeros países que recibirá la vacuna de Pfizer, que debe almacenarse en una cadena de refrigeración a temperaturas extremadamente bajas. UNICEF proporcionará a Bosnia y Herzegovina ocho refrigeradores en los que podrán almacenar las vacunas a temperaturas de -80º centígrados. Hace poco que llegaron los dos primeros refrigeradores, que se distribuirán a las ubicaciones acordadas con el Ministerio de Asuntos Civiles. Los demás llegarán tan pronto como sea posible.

“A lo largo de los últimos meses, UNICEF también ha estado preparando este momento haciendo acopio de 500 millones de jeringuillas y cajas para desecharlas de forma segura. Hemos trabajado estrechamente con las líneas aéreas y otros aliados con el fin de cerciorarnos de que contamos con todos los acuerdos de planificación y logística necesarios. Además, estamos ayudando a los gobiernos y los aliados a elaborar planes nacionales para evaluar su logística, por ejemplo, a través de la coordinación, la presupuestación y la preparación de sus establecimientos de salud y su cadena de refrigeración antes de entregar las vacunas. Junto con la Organización Mundial de la Salud y Gavi, también estamos recomendando a los países que mejoren sus planes de distribución de las vacunas en cada etapa del proceso.

“La publicación de estos planes representa un importante paso hacia delante. Los países que reciban las primeras partidas de vacunas pueden concluir los trabajos preparatorios y pasar a las fases de implementación y distribución.

“En el caso de los países que ya han iniciado los procesos de vacunación y los que aún no han comenzado, esta información representa una señal de esperanza en el difícil camino para salir de esta pandemia, que no habrá terminado de verdad hasta que no haya terminado para todos.

#####

Notas para los editores

El plan provisional de distribución está disponible aquí.

Según este plan, los primeros 18 países en recibir 1.200 millones de dosis de la vacuna Pfizer/Biontech a través del Mecanismo Covax serán: Bhután, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Cabo Verde, Colombia, El Salvador, Filipinas, Georgia, Maldivas, Moldova, Mongolia, el Perú, la República de Corea, la Ribera Occidental y Gaza, Rwanda, Sudáfrica, Túnez y Ucrania.

Contactos de prensa

Sabrina Sidhu
UNICEF Nueva York
Teléfono: +1 917 476 1537
Correo electrónico: ssidhu@unicef.org

Recursos adicionales

Vacuna. Se está preparando una vacuna para su administración.

Recursos adicionales para los medios

 

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.

Sigue a UNICEF en TwitterFacebookInstagram y YouTube.