Cerca de 386.000 niños nacerán en todo el mundo el día de Año Nuevo, dice UNICEF
UNICEF reta a los países a que aseguren que un mayor número de recién nacidos sobrevivan durante su primer día de vida
NUEVA YORK, 1 de enero de 2018 – Durante el día de Año Nuevo nacerán aproximadamente 386.000 bebés, dijo hoy UNICEF. De ellos, más del 90% nacerán en las regiones menos adelantadas.
La Isla de Navidad de Kiribati, en el Pacífico, dará probablemente la bienvenida al primer bebé de 2018; los Estados Unidos, al último de ese primer día del año. A nivel mundial, se estima que más de la mitad de estos nacimientos tendrán lugar en nueve países:
- India — 69.070
- China — 44.760
- Nigeria — 20.210
- Pakistán — 14.910
- Indonesia — 13.370
- Estados Unidos — 11.280
- Republic Democrática del Congo — 9.400
- Etiopía — 9.020
- Bangladesh — 8.370
Aunque muchos de estos bebés sobrevivirán, algunos de ellos no vivirán más allá del primer día. Se calcula que 2.600 niños murieron todos los días de 2016 durante sus primeras 24 horas de vida. Para casi 2 millones de recién nacidos, su primera semana de vida fue también la última. En total, 2.6 millones de niños murieron antes cumplir su primer mes. De esos niños, más del 80% murió por causas prevenibles y tratables, como el nacimiento prematuro, las complicaciones durante el parto o infecciones como la sepsis y la neumonía.
“Este Año Nuevo, la resolución de UNICEF es contribuir a que cada niño viva más de una hora, más de un día, más de un mes, más allá de una simple supervivencia”, dijo Stefan Peterson, Jefe de Salud de UNICEF. “Pedimos a los gobiernos y asociados que se unan a la lucha para salvar millones de vidas infantiles ofreciéndoles soluciones de eficacia demostrada y de bajo costo”.
En las últimas dos décadas, el mundo ha sido testigo de un progreso sin precedentes en la supervivencia infantil, al reducirse a la mitad el número de niños que mueren en todo el mundo antes de su quinto cumpleaños, un total de 5.6 millones en 2016. Pero a pesar de estos avances, en el caso de los recién nacidos el progreso ha sido más lento. Los bebés que mueren durante el primer mes representan el 46% de todas las muertes de niños menores de cinco años.
El próximo mes, UNICEF presentará una campaña mundial para exigir y ofrecer soluciones de atención médica asequibles y de calidad para todas las madres y sus recién nacidos. Entre estas soluciones hay que destacar un abastecimiento constante de agua potable y electricidad en las instalaciones de salud, la presencia de un asistente de salud capacitado durante el parto, la desinfección del cordón umbilical, la lactancia durante la primera hora después del nacimiento y el contacto piel con piel entre la madre y el niño.
“Estamos entrando ahora en una era en que todos los recién nacidos del mundo deberían tener la oportunidad de llegar hasta el siglo XXII”, agregó Peterson. “Desafortunadamente, casi la mitad de los niños nacidos este año probablemente no lo consigan. Es más probable que un niño nacido en Suecia en enero de 2018 viva hasta 2100, mientras que puede que un niño de Somalia no viva más allá de 2075”.
###
Notas para los editores
Para obtener estimaciones completas no redondeadas de los nacimientos y la esperanza de vida en los diferentes países, haga clic aquí. UNICEF trabajó con el World Data Lab en la obtención de estos datos.
Las estimaciones sobre el número de bebés nacidos se basan en los indicadores del período y las tablas de vida de Perspectivas de la población mundial de las Naciones Unidas (2017). Sobre la base de estos conjuntos de datos, el algoritmo de World Data Lab (WDL) proyecta el número de nacimientos por día por país y género, y su expectativa de vida correspondiente.
Para descargar las fotos que acompañan esta historia, haga clic aquí.
Para obtener más información, sírvase dirigirse a:
Sabrina Sidhu, UNICEF New York, +1 917 476 1537, ssidhu@unicef.org