Caravana migrante: UNICEF expande apoyo psicosocial a niños y adolescentes

07 Noviembre 2018

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de noviembre 2018 – UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, ha comenzado a acelerar la instalación de carpas para ofrecer apoyo psicosocial a los niños y los adolescentes que viajan en la caravana migrante.

Estas tareas se concentran actualmente en la frontera sur de México y en el estadio Jesús Martínez “Palillo” de la Ciudad de México, donde se empieza a congregar gran parte del grupo.

Estos niños están viviendo una crisis humanitaria, señala UNICEF, y en paralelo a intervenciones de higiene, sanidad e instalación de letrinas móviles, la organización está poniendo en marcha servicios de apoyo psicosocial por medio de actividades como lectura de cuentos, ejercicios de relajación emocional y dibujo.

Los cambios extremos y repentinos, la incertidumbre, el agotamiento físico, las condiciones precarias de alojamiento, las pérdidas (de hogar, rutina, escuela, seres queridos que quedaron atrás) son experiencias inquietantes y perturbadoras para cualquier ser humano, particularmente los más jóvenes. 

El apoyo psicosocial ayuda a atenuar el impacto que supone haber tenido que abandonar sus hogares y desplazarse en condiciones que están poniendo a prueba la integridad física y emocional de los adultos y más aún las de los niños y adolescentes.

Dado que, además, estos niños llevan muchos días caminando bajo el sol, deshidratados y en algunos casos enfermos, es importante darles una atención integral que evite consecuencias físicas y emocionales graves, que podrían afectar su bienestar tanto a corto como a largo plazo.

La incertidumbre y el estrés de los padres y las condiciones del viaje, aunados a las experiencias previas de violencia, tienen un impacto negativo en su salud física y mental que, de no ser atendido puntualmente, podría convertirse en estrés tóxico y trauma complejo.

El nivel de angustia y estrés también se reflejan en los niños y niñas, quienes según el personal de la organización no quieren separarse de su madre o padre. Les cuesta trabajo participar en las actividades lúdicas que UNICEF ha organizado en las carpas del estadio y en otros lugares en la ruta; preguntan constantemente si “ya se acabó la violencia” y algunos prefieren regresar al lado de su cuidador en lugar de jugar con otros niños.

En repuesta a la llegada de la caravana a la Ciudad de México antes de lo inicialmente anticipado, en medio de frecuentes lluvias y de temperaturas que descienden rápidamente, el personal de UNICEF, en coordinación con agentes gubernamentales y de la sociedad civil, está instalando espacios de atención destinados a facilitar el juego y descanso de los niños, la lactancia materna o –en caso necesario– ofrecer servicios de protección especial para detectar casos de violencia o de niños que viajan sin acompañamiento de un adulto legalmente responsable.

UNICEF, cuya labor recibe apoyo de más de 50.000 donantes individuales regulares en México, hace un llamado al público para que se solidarice con la infancia y la adolescencia migrante, apoyando todo esfuerzo por garantizar su protección y el cumplimiento de sus derechos sea cual sea su condición migratoria.

Contactos de prensa

Soraya Bermejo
UNICEF México
Teléfono: +52 55 52849555
Correo electrónico: sbermejo@unicef.org
Christopher Tidey
UNICEF Nueva York
Teléfono: +1 917 340 3017
Correo electrónico: ctidey@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos. 

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visita https://www.unicef.org/es

Sigue a UNICEF en Twitter y Facebook