Alianzas y gobernanza en materia de nutrición
Fortalecimiento de las alianzas, los sistemas y la promoción en materia de nutrición materna e infantil.

En los países donde la gobernanza en materia de nutrición es deficiente, las políticas de protección de la nutrición materna e infantil son laxas o limitadas y existen pocos mecanismos para la rendición de cuentas. También puede ocurrir que la formulación de decisiones se supedite a los intereses políticos o empresariales, en lugar de centrarse en los derechos de los niños y las mujeres. En estos contextos, los más vulnerables son a menudo quienes menos posibilidad tienen de exigir sus derechos y de participar en las decisiones que les afectan en relación con los alimentos y la nutrición.
Por el contrario, la buena gobernanza en materia de nutrición implica que los países disponen de la estructura básica adecuada –políticas, estrategias y programas– para proteger el derecho de los niños a una alimentación nutritiva y a servicios de nutrición esenciales. Para que la buena gobernanza sea eficaz, debe basarse en las pruebas sobre lo que da resultado a la hora de mejorar la nutrición materna e infantil; y es necesario también que los gobiernos y sus aliados tengan la capacidad de traducir sus compromisos con la nutrición en acciones concretas.
Fortalecer los sistemas en todos los sectores para abordar la malnutrición infantil
Los gobiernos nacionales son los principales responsables de proteger los derechos de los niños y las mujeres a la nutrición. Para cumplir esta misión con eficacia, necesitan unos sistemas fuertes y resilientes que ayuden a prevenir todas las formas malnutrición y a dispensar tratamiento y cuidado oportunos cuando fracasa la prevención.
Hacer del derecho a la nutrición una realidad exige la interacción de múltiples sistemas, en especial el alimentario y los de salud y protección social. El enfoque sistémico supone el reconocimiento de que, para poner fin a la malnutrición en todas sus formas, es necesario que todos asumamos la responsabilidad de abordar los múltiples factores determinantes de la malnutrición infantil.
Los gobiernos, en colaboración con la sociedad civil, los aliados para el desarrollo y el sector privado deben movilizar los sistemas con el fin de impulsar un cambio sostenible para los niños y sus familias.
La respuesta de UNICEF

UNICEF ayuda a los gobiernos a fortalecer su capacidad para una buena gobernanza en materia de nutrición. Con este propósito, convocamos alianzas estratégicas, generamos datos, compartimos información, promovemos el derecho de niños y niñas a la nutrición y movilizamos los recursos necesarios para llegar a cada niño necesitado.
Las pruebas son fundamentales para mejorar la gobernanza. Sirven de base para formular políticas, estrategias y programas eficaces de nutrición materna e infantil, y son útiles también para orientar las iniciativas de promoción y dirigir los recursos dando prioridad al derecho de cada niño y niña a la nutrición.
Establecimiento de alianzas
UNICEF propicia y apoya la formación de alianzas estratégicas entre aliados diversos de todos los sectores con el fin de impulsar la acción en materia de nutrición materna e infantil. También reforzamos la gobernanza de los sistemas de alimentación y de salud, agua y saneamiento, educación y protección social con el fin de mejorar la nutrición.
Datos para la toma de decisiones
UNICEF fortalece la capacidad de los países para recabar y analizar datos sobre nutrición y utilizarlos como base en la formulación de políticas y programas. Nuestra plataforma NutriDash recopila datos relativos a la eficacia de los programas de nutrición de todo el mundo, que pueden emplearse para planificar programas y monitorear el progreso en la mejora de la nutrición materna e infantil.
Asimismo, ofrecemos a los países asistencia técnica sobre datos e indicadores nutricionales, y promovemos y apoyamos la presentación de informes sobre indicadores y metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Generación y difusión de conocimientos
UNICEF apoya a los gobiernos en el diseño de políticas y programas con base empírica, y genera y difunde conocimientos acerca de los programas de nutrición para garantizar que la asignación de los recursos se alinea de acuerdo a la evidencia de lo que funciona.
Promoción del derecho a la nutrición
La labor promocional de UNICEF se fundamenta en la evidencia, que también utiliza para formular políticas, estrategias, programas y presupuestos en materia de nutrición materna e infantil. Estos esfuerzos tienen por finalidad fomentar el compromiso político y financiero en favor de la nutrición, a la vez que informar e inspirar al público destinatario con el fin de suscitar su interés por el derecho de los niños a la nutrición.
Movilización de recursos y financiación
UNICEF promueve la financiación y fomenta la movilización de recursos humanos y financieros para la nutrición, en especial ayudando a los gobiernos a mejorar sus procedimientos de planificación, recaudación, aplicación y seguimiento de la financiación para la nutrición.