La delegación de la Comisión Europea para Guinea Ecuatorial se declara «impresionada» por los avances en la modernización del sistema de registro de nacimientos
Nicola Franceschetti, Agregado de Cooperación Internacional de la Comisión, visita el centro de informatización del registro civil del Ministerio de Justicia, Culto e Instituciones Penitenciarias impulsado por UNICEF y cofinanciado por la Unión Europea.

Malabo, 3 de mayo de 2019 – Una delegación de la Comisión Europea para Guinea Ecuatorial ha visitado Malabo con motivo de la 3ª Conferencia Económica Nacional. Dentro de sus actividades, Nicola Franceschetti, Agregado de Cooperación Internacional, se ha acercado al Ministerio de Justicia, Culto e Instituciones Penitenciarias para interesarse por la iniciativa de informatización y modernización del sistema de registro civil, apoyada por UNICEF y cofinanciada por la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea (DEVCO), en colaboración con el Centro de Informatización de la Administración Pública de Guinea Ecuatorial (CNIAPGE).
Fernando Dekeno, Especialista en Protección de la Infancia de UNICEF Guinea Ecuatorial, y Felipe Esono Kronhert, Oficial de Comunicación, han mostrado a la delegación las instalaciones, el equipo y el sistema informático de registro de nacimientos puesto en marcha desde finales del año 2018 y que ya funciona en la capital, Malabo. El objetivo para este año es extender el sistema a la región continental y llegar, más adelante, a cubrir el conjunto del territorio nacional.
Cuando UNICEF presentó la iniciativa a la Comisión pensaron que era, según palabras de Franceschetti, «una magnífica ocasión para, primero para iniciar una relación con el Sistema de las Naciones Unidas en Guinea Ecuatorial y, segundo, apoyar indirectamente a la administración hacia el reforzamiento de las capacidades técnicas en este sector». «Fundamentalmente, consideramos», ha declarado, ésta «es una acción que iba concretamente promover un derecho específico» de la infancia ecuatoguineana.
El nuevo sistema informático permite a todos los habitantes de Malabo realizar el registro de manera totalmente digital. Los registros son centralizados en una base de datos unificada a la cual se podrá acceder, más adelante, desde todo el territorio nacional. Al mismo tiempo, el equipo de trabajo formado por funcionarios de la sección del registro civil, técnicos de CNIAPGE y otros técnicos nacionales especializados, está digitalizando los registros en papel realizados con anterioridad.
El delegado europeo se declara «muy impresionado» por los resultados obtenidos. Añade que este sistema «va a dar un servicio al ciudadano fundamental. Haber contribuido con nuestra financiación a un resultado tan concreto y tan útil nos da muchas esperanzas. Consideramos que el gasto de dinero público de los contribuyentes europeos ha sido bien invertido». Respecto a la posibilidad de dar continuidad, Franceschetti declara que «tendría sentido financiar una segunda fase de este proyecto», y añade que «como gestor del programa de este fondo haré todo lo posible para enviar un mensaje de apoyo» a DEVCO.
La Encuesta de Demografía y Salud (EDS) realizada por el Gobierno en 2011, indica que poco más del 50% de los nacimientos habían sido registrados hasta la fecha. El hábito de registrar a los recién nacidos no ha arraigado en el país, entre otras causas por el desconocimiento de los padres y tutores sobre la importancia de este trámite. Por otra parte, el sistema de centros de registro civil sigue estando muy centralizado.
UNICEF apoya, con ayuda de la Comisión Europea y otros donantes, el desarrollo de una política de protección social efectiva y de un marco institucional apropiado. Es por ello que el Gobierno de Guinea Ecuatorial trabaja para disponer de un sistema de registro único social que permita la identificación de las poblaciones más desfavorecidas y facilite un paquete de servicios esenciales. En este sentido es fundamental la implementación de un sistema nacional de protección infantil global que incluya la mejora del registro de nacimientos, la justicia juvenil y la prevención de la violencia contra los niños, en línea con los estándares internacionales.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones concretas. Damos prioridad especialmente a los niños y adolescentes más vulnerables, en todo el mundo.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor a nivel mundial, visite unicef.org/es
Si desea más información sobre UNICEF Guinea Ecuatorial, síganos en Twitter, Facebook, YouTube e Instagram.