Salud infantil y adolescente

UNICEF aborda el reto de reducir la mortalidad infantil y aumentar la cobertura de inmunización en El Salvador de manera integral e intersectorial.

Christian, de 5 meses, y su madre, pasan consulta con el pediatra en la Unidad Médica del ISSS en Apopa
UNICEF/Leiva

La colaboración con el MINSAL está enfocada en desarrollar investigaciones y jornadas científicas de prevención, diagnóstico y atención de anomalías congénitas, la generación de evidencia se ha vuelto cada día más relevante. A partir de estas acciones, se sensibiliza, incide y promueven mensajes claves para fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica entre el personal de salud.

A nivel intersectorial, UNICEF forma parte de la Alianza Neonatal de El Salvador y del Comité Nacional Intersectorial de Salud Adolescente, desde donde impulsa iniciativas para disminuir los índices de morbi-mortalidad neonatal e infantil, prematurez, bajo peso al nacer, y prevención de deficiencias y anomalías congénitas evitables, con atención clínica y no clínica temprana. Además de la salud integral durante la adolescencia.

Se destina asistencia técnica y financiera para la actualización de conocimientos, provisión de recursos y tecnología, y aplicación de lineamientos y normativa a los proveedores de salud, en especial de los promotores comunitarios. De esta manera, busca facilitar la generación y riqueza de los datos procesados por los sistemas de información, y aumentar así las capacidades de diagnóstico y mejora del modelo de atención en salud materno infantil.