Primera infancia
UNICEF y sus socios trabajan para hacer accesible la atención de servicios de calidad a niños y niñas de 0 a 9 años.
Primera Infancia
UNICEF concentra sus esfuerzos en la estrategia de “territorialización” de la atención a la primera infancia. Dicha estrategia se enfoca en el cumplimiento de los compromisos de universalización de la educación inicial y parvularia plasmados en el PESE y en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, referente a Educación de Calidad. La estrategia persigue incidir en las prácticas de crianza en las familias para que sean respetuosas, estimulantes, sensibles y afectivas, buscando un cambio cultural en torno a la “crianza responsable” que rompa con la transmisión de la violencia que ejercen adultos hacia niños/as, y aprovechando la ventana de oportunidad que ofrecen los primeros años de vida en relación al desarrollo del cerebro.
La “territorialización” contempla la coordinación y articulación de actores locales que trabajan con la familia, y el fortalecimiento de capacidades de actores locales en las metodologías de Círculos de Familia y También Soy Persona. Con esto se busca orientar a las familias sobre prácticas adecuadas de crianza (afectiva, respetuosa, sensible, expresiva), estimulación, cuidados de salud, nutrición e indicadores de desarrollo, principalmente.
La estrategia también considera el establecimiento de protocolos o acuerdos interinstitucionales sectoriales e intersectoriales que permitan la apropiación de los procesos y su escalamiento.
Incluye además el fortalecimiento del enfoque de inclusión en atención a la primera infancia desde Centros de Orientación y Recursos (COR) del MINED para facilitar el diagnóstico, la atención o derivación de niñas y niños de primera infancia con discapacidad.
La estrategia se implementa en 11 municipios priorizados por el Plan El Salvador Seguro (PES) dado sus altos niveles de violencia. La lideran el MINED, las alcaldías y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) a cargo de la implementación de las principales metodologías de orientación a las familias, y fortalecen las capacidades de otros actores en el territorio como alcaldías, establecimientos de salud, Policía Nacional Civil y organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
En busca de mejorar la calidad y continuidad educativa, UNICEF apoya al MINED con asistencia técnica para garantizar la transición entre los diferentes modelos de atención, niveles educativos y ámbitos en los que transcurre el desarrollo y educación de las niñas y niños de la primera infancia.