Incidencia por el derecho a la educación
UNICEF participa en los esfuerzos de diálogo nacional y políticas de Estado que garantizan el derecho a la educación.
Incidencia por el derecho a la educación
Como miembro del Consejo Nacional de Educación (CONED), UNICEF ha contribuido a la producción, lanzamiento y costeo del PESE. Asimismo, a la promoción del CONED como espacio de diálogo político, conformado por diferentes sectores de la sociedad civil, gubernamentales y no gubernamentales.
El PESE ha sido producido y legitimado por amplios sectores de la sociedad y es un instrumento de gran valor para marcar el rumbo de la política educativa asegurando su continuidad, escalamiento y sostenibilidad en las transiciones de gobierno.
UNICEF ha impulsado y posicionado el tema de la primera infancia en la construcción de dicho plan y apoya su implementación, destacando el diseño de la Estrategia Nacional para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia.
Esta estrategia brindará el marco teórico y normativo para garantizar atenciones y servicios interinstitucionales articulados para la primera infancia, definida como la etapa que va desde la gestación hasta antes de cumplir nueve años.
En cuanto al financiamiento de la educación, UNICEF aporta en la generación de información y promueve el debate nacional en diversos sectores de la sociedad, incluyendo el CONED, con el objetivo de sensibilizar y movilizar sobre el derecho a la educación y la inversión pública. Este esfuerzo incluye la propuesta de una Ley Especial de Financiamiento de la Educación y la propuesta de consignar el incremento del presupuesto al 7% del PIB en la Constitución de la República.