UNICEF promueve el derecho a la recreación y esparcimiento de niñas y niños en comunidades Soyapango
El Centro de Alcance en la comunidad Río Las Cañas de Soyapango, cuya remodelación fue apoyada por UNICEF e implementada por CIDEP, es un espacio seguro para más de 200 niñas y niños que buscan reforzar sus aprendizajes, convivir y divertirse.

Soyapango, San Salvador. 30 de junio de 2023. Uno de los recuerdos de infancia que Karen López conserva de la comunidad río Las Cañas, donde nació, es que no tenían escuela. También recuerda que las niñas, niños y adolescentes, como ella, al no tener donde estudiar, ayudaban a sus padres a extraer arena de las riberas del río para ganarse la vida.
Ahora, Karen tiene 34 años y es la coordinadora del Centro de Alcance Rio Las Cañas de la Alcaldía Municipal de Soyapango, en esa misma comunidad donde muchos de sus amigos de infancia crecieron sin oportunidades de educación y recreación.
“Cuando era niña tuve la suerte que un grupo de monjas que visitaban la comunidad me llevaron a estudiar internada a la escuela salesiana María Auxiliadora”, menciona Karen. La falta de escuela en su comunidad despertó su vocación, y “después de haber vivido esa carencia decidí que quería apoyar a los niños, niñas y jóvenes de mi comunidad, porque comprendí que esa es la única manera de empezar a sanar esta sociedad”.

Actualmente, la comunidad río Las Cañas cuenta con una escuela y además con un espacio para la convivencia de las niñas, niños y adolescentes. En coordinación con la Alcaldía de Soyapango, el Centro de Alcance realiza actividades comunitarias de recreación y esparcimiento dirigidas a la niñez y adolescencia donde se involucran las familias.
Como parte de la estrategia de prevención de violencia a nivel comunitario, UNICEF con el apoyo de su socio CIDEP, ha contribuido con la recuperación de espacios públicos comunitarios como este Centro de Alcance. Además de la remodelación, se entregaron pupitres, pizarras, material didáctico, juegos de mesa, sillas y mesas. Este centro atiende a más de 200 niñas, niños y adolescentes de las comunidades: Río Las Cañas, Santa Rosa Meléndez número 2 y Sauce Arenal.
Con el apoyo de personas voluntarias, las niñas, niños y adolescentes reciben clases de inglés, música, computación, refuerzos escolares de lecto escritura y atención temprana; asimismo, se ha conformado un club de tareas para todas las edades, se ha reactivado la escuela de fútbol y se imparten clases de aeróbicos para las madres de familia.
“El centro es para las niñas y niños como su segunda casa. Vienen, hacen sus tareas y compartimos. En ocasiones he referido a una psicóloga a niñas y niños que tienen problemas de habla o aprendizaje”, sostiene la coordinadora.
Edward Díaz, de 7 años, va a segundo grado y en cuanto sale de la escuela va al Centro de Alcance porque allí le gusta estudiar. Una de sus aficiones es pintar y armar rompecabezas:
“Si este lugar no existiera la comunidad fuera fea. Me gusta venir aquí porque hay más juguetes y tengo muchos amigos”.

Sonia López, la mamá de Edward, destaca que el centro es importante para la comunidad porque es un apoyo para las madres y los padres en la crianza de las niñas y niños: “Yo soy madre soltera y tengo que trabajar, pero a mi hijo le está costando aprender a leer y ahora ha mejorado con el refuerzo escolar”.
Entre los desafíos que ha asumido la coordinadora es que muchas niñas, niños y adolescentes llegan al centro y le dicen: “Mi mamá y mi papá no pueden leer y entonces ¿quién me explica lo que no entiendo en la escuela?”.
Nicole Toledo, de 14 años, cursa octavo grado y le gusta asistir al centro porque resuelve las dudas de lo que no comprendió en la escuela: “Este lugar me facilita cumplir con mis responsabilidades escolares. Karen se toma su tiempo para enseñarnos lo que no comprendemos y lo hace de corazón y ese tipo de personas necesita la comunidad”.
La coordinadora del centro, Karen López manifiesta que tener ese espacio en la comunidad representa la oportunidad para que niñas, niños y adolescentes tengan el derecho de vivir su infancia: “es como una casa donde pueden ser lo que quieran ser, pueden cantar, pintar, escribir poemas, contar cuentos de su creación”.
UNICEF, con el apoyo del Fondo 7 de David Beckham para UNICEF, aplica una estrategia de prevención de la violencia a nivel local dirigida a la niñez y adolescencia con el objetivo de conseguir que los gobiernos municipales y las organizaciones locales colaboren en la creación de espacios públicos seguros, adecuados y libres de violencia, y promuevan actividades en las comunidades, donde los las niñas, niños y adolescentes puedan empoderarse, eliminar los estereotipos de género y adquirir habilidades para la vida.


