UNICEF, CONAIPD y World Vision ejecutarán proyecto para conocer la situación de las personas con discapacidad con énfasis en la niñez y adolescencia

09 Junio 2016
UNICEF, CONAIPD y World Vision ejecutarán proyecto para conocer la situación de las personas con discapacidad con énfasis en la niñez y adolescencia
UNICEF

San Salvador, 9 de junio 2016. El Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad (CONAIPD) y World Vision firmaron un memorándum de entendimiento para ejecutar el proyecto denominado: “Análisis y caracterización de la situación de las personas con discapacidad con énfasis en la niñez y adolescencia”, que busca conocer la situación social, demográfica y económica de las personas con discapacidad, con énfasis en la niñez y adolescencia.

Los datos que se analizarán forman parte de la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad que se desarrolló en el año 2015 por parte de la Dirección General de Estadísticas y Censos, DIGESTIC, donde se identifica un total de 410,798 personas con discapacidad, de una muestra geográfica de 6,150 viviendas a nivel nacional, tanto en zonas rurales como urbanas.

El trabajo conjunto entre las instituciones consistirá en analizar minuciosamente los datos recabados en dicha encuesta, lo que permitirá contar con información actualizada que contribuya en la promoción e inclusión de las personas con discapacidad en el país.

“Este memorándum es un paso muy importante para avanzar en la búsqueda de más y mejor información sobre la situación y necesidades de la niñez con discapacidad, lo cual permitirá promover la implementación de políticas públicas con un enfoque de derechos a favor de este grupo poblacional y la sensibilización hacia un cambio de actitud para la inclusión plena”, apuntó la Representante de UNICEF, Nadine Perrault.

El proyecto se divide en tres fases que comprende el análisis de base de datos; caracterización de la situación de la niñez y adolescencia y personas adultas con discapacidad; y la fase final que comprende un plan de difusión a nivel nacional.

Por su parte, presidente del CONAIPD, Jesús Martínez, comentó: “Contar con el análisis y caracterización de la población con discapacidad de El Salvador, permitirá orientar de mejor manera el trabajo, a través del diseño de políticas, planes y programas destinados al desarrollo e inclusión de este grupo poblacional. La alianza que hoy desarrollamos es parte de ese trabajo estratégico que debe realizarse; es necesario sumar esfuerzos, porque solo así lograremos avanzar como país en una verdadera inclusión de las personas con discapacidad”.

La información estadística actualizada permitirá a las instituciones socias, impulsar la promoción de derechos y la inclusión de personas con discapacidad y contribuirá para que las instituciones del país vinculadas con la aplicación de los derechos de este grupo poblacional respondan de manera oportuna a los compromisos que se establecen en la legislación nacional e internacional de la que el país es parte.

Contactos de prensa

Irene Sánchez
Communication Specialist
UNICEF
Correo electrónico: isanchez@unicef.org

Acerca de UNICEF

Desde hace más de 70 años, en UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en más de 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

Para más información sobre UNICEF y su trabajo por los niños, visita  www.unicef.org/elsalvador

Sigue las cuentas de UNICEF en Twitter y Facebook