Vigilancia Epidemiológica Comunitaria en Monte Sinaí
A través de la estrategia de vigilancia epidemiológica comunitaria, UNICEF y DyA trabajan por el bienestar de los niños y niñas con mayor vulnerabilidad en Monte Sinaí, Guayas.

En Guayas, UNICEF con la organización Desarrollo y Autogestión (DyA) impulsa esta iniciativa mediante el trabajo de más de 80 líderes comunitarios de las cooperativas de Monte Sinaí. Gracias a la estrategia de vigilancia epidemiológica comunitaria, 1.700 niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas han podido acceder a servicios integrales de salud durante la emergencia por COVID-19.
Además, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, se realizan brigadas de salud para promover la salud de los niños y niñas menores de cinco años. En estas jornadas se desarrollan actividades como la valoración de hemoglobina para identificar casos de anemia, control de peso y talla, acceso a micronutrientes, consejería en prácticas de crianza para cuidadores, charlas de prevención de COVID-19 y tomas de muestra para pruebas PCR.
“Los líderes y vigilantes comunitarios juegan un papel fundamental en estas brigadas porque son ellos quienes están en contacto con la comunidad, aseguran la asistencia de los niños con sus cuidadores a estas actividades e identifican las principales necesidades de cada niño y niña en Monte Sinaí”, concluye la Doctora María Dolores Campoverde, Coordinadora del Proyecto de Salud de DyA.