Experta internacional en justicia juvenil visitó Ecuador
Mary Beloff mantuvo reuniones con autoridades nacionales, legisladores y actores de la sociedad civil.

Quito, 1 de marzo 2023. UNICEF Ecuador invitó a la experta internacional en justicia penal juvenil y derechos humanos de la infancia, Mary Beloff, para contribuir al debate sobre adolescentes en conflicto con la ley.
En su visita a Ecuador, del 27 de febrero al 1 de marzo, la doctora Mary Beloff se reunió con asambleístas y autoridades de la Corte Constitucional del Ecuador y del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). Además, ofreció una conferencia magistral a funcionarios públicos y miembros de la sociedad civil, así como en la Asamblea Nacional.
Mary Beloff habló sobre la importancia de enfocar las políticas públicas en la prevención de delitos, así como en programas de reinserción social. Explicó que endurecer las penas de privación de libertad para adolescentes o disminuir la edad de responsabilidad penal, además de ser incompatible con tratados internacionales, no es efectivo para combatir la inseguridad.
De acuerdo con datos del SNAI, de toda la población privada de libertad, solo el 1% es menor de 18 años, lo cual da cuenta de la mínima incidencia estadística de los delitos cometidos por niños, niñas y adolescentes.
“Un sistema de responsabilidad penal especializado significa aceptar que los niños y adolescentes no son iguales que los adultos. Ellos están en desarrollo y pueden rehabilitarse. Una sociedad justa no los puede tratar de la misma manera”, sostuvo la experta.
Los niños reclutados por bandas delictivas también son víctimas. Los grupos delictivos suelen aprovecharse de los niños más vulnerables: aquellos que viven en situación de pobreza, que no tienen acceso a oportunidades y están menos protegidos. A menudo son reclutados de manera forzosa, a través de amenazas o violencia.
Beloff resaltó que Ecuador ya cuenta con medidas para adolescentes infractores. El país tiene una de las edades más bajas de responsabilidad penal de la región. Los niños son responsables penalmente desde los 12 años y pueden cumplir con medidas privativas de su libertad.
¿Qué se debe hacer?
- Desarrollar una agenda de seguridad integral que privilegie las políticas preventivas y de intervención temprana para evitar que los niños cometan delitos, a través del aseguramiento de todos los derechos económicos, sociales, culturales, ambientales.
- Coordinar la respuesta de los diferentes órganos del Estado con responsabilidad en materia de políticas de seguridad, respecto de los niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley.
- Fortalecer el sistema de respuesta especializada frente al delito de niños, niñas y adolescentes que se centre en la reparación del daño, en la consideración de la víctima y en el reconocimiento de la responsabilidad por la infracción a fin de lograr la reintegración social.
¿Quién es Mary Beloff?
Con una trayectoria profesional de más de 30 años, es especialista en derecho penal, derecho procesal penal, derechos humanos, género, derechos de los niños, niñas y adolescentes, y justicia juvenil. Obtuvo el título de abogada con Diploma de Honor en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es Magister in Legibus (LL.M.) por la Escuela de Leyes de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y Doctora en Derecho Penal (Premio Facultad) por la UBA. Es catedrática en la Universidad de Buenos Aires y enseña en otras universidades de la región. Desde 2007 es Fiscal General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios en Argentina.
Ha participado como asesora en reformas legislativas e institucionales en diversos países del continente y ha asesorado en la implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño y sus Protocolos Facultativos, así como en asuntos de justicia penal y derechos humanos a varios gobiernos latinoamericanos y organizaciones internacionales.
Por su larga trayectoria, fue electa para integrar el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, para el periodo 2023-2027.