Fortalecimiento de los procesos de automatización en el Sistema Automático de Trámite Judicial SATJE
Aplicar hasta el lunes 14 de septiembre de 2020.
Tipo: Empresas / Nacional / Internacional
Con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer, se establecen algunas responsabilidades al Consejo de la Judicatura. En su artículo 34 literal a, dispone al Consejo de la Judicatura: “Requerir a la Fiscalía, Defensoría Pública y Policía Nacional, información estadística sobre todos los casos de violencia contra las mujeres, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores, ejecutados por el presunto agresor; estado del proceso, causas y circunstancias, entre otras, en las que se produjo la violencia, con el fin de sistematizar y unificar cualquier Registro Judicial que mantenga la Institución con el Sistema de Registro Único de Violencia Contra las Mujeres, que considere las reservas legales existentes”. De igual manera en el artículo 34 literal i, se dispone: “Seguimiento de recepción de denuncias y otorgamiento de medidas de protección en las unidades judiciales”.
Los cambios tecnológicos que requiere el SATJE en su estructura y funcionalidad permitirán registrar información desagregada sobre los actores del proceso (víctimas y personas agresoras) y las variables que permitan homologar, procesar y actualizar la información generada a lo largo del proceso judicial y que ésta sirva para alimentar e intercambiar información con otros sistemas como los de Fiscalía, Defensoría Pública, Policía Nacional e inter sistemas que se conecten con las entidades del Sistema Nacional de Erradicación de Violencia.
Dentro de las funcionalidades que se han identificado como prioritarias para el mejoramiento del SATJE y de impacto sobre los servicios de justicia, son aquellas que permitan la automatización de los procesos de solicitud, otorgamiento y notificación de medidas de protección a favor de niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia física, psicológica y sexual (se incluyen todos los delitos contra la integridad sexual y reproductiva), para lo cual el Consejo de la Judicatura ha trabajado en el desarrollo tecnológico de dichas modificaciones desde el año 2018, esta intervención conllevó un esfuerzo institucional en el que se involucraron varias áreas técnicas superando las actividades de desarrollo tecnológico para dar paso a un trabajo conjunto, coordinado y sostenido al interior de la institución y las relaciones con las instituciones y los actores que intervienen en los procesos y que tienen la responsabilidad para emitir medidas de protección.
UNICEF requiere contratar los servicios de una empresa para brindar asistencia técnica al Consejo de la Judicatura para fortalecer los procesos de modificación y actualización del Sistema de Trámite Judicial Ecuatoriano, continuando con la automatización de los procesos judiciales y registro de información desagregada en materia de violencia contra niños, niñas, adolescentes y mujeres, con especial énfasis en los procesos de solicitud/entrega y control judicial de medidas de protección por parte de fiscales, tenientes políticos, comisarios nacionales, intendentes de policía y miembros de las juntas cantonales de protección de derechos.
Más información para aplicar a la convocatoria:
https://www.ungm.org/Public/Notice/113190
Sesión de preguntas: Martes, 08 de septiembre de 2020.
Recepción de ofertas: Lunes, 14 de septiembre de 2020.
El enlace para acceder a la reunión de preguntas y respuestas es el siguiente: https://unicef.zoom.us/j/94403074049?from=msft