Concurso calendario 2021
Para cada niño, una sonrisa

¡Muéstranos como vives tu derecho a la educación y a la protección!
Envíanos tu mejor fotografía, participa para que sea parte del calendario de UNICEF 2021 y gana premios.
Términos y condiciones
1. Aceptación de permiso para uso de imágen UNICEF
Al aceptar este formulario de descargo, el participante otorga al Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) el derecho para reproducir, mostrar y difundir la fotografía a nivel mundial, y en perpetuidad, en cualquier formato mediático tradicional o electrónico (entiéndase medios, tradicionales ATL, medios digitales, electrónicos, etc.).
Así también, el participante otorga a UNICEF la autorización del uso de la fotografía, en campañas con el propósito de promover los derechos de los niños, en general y en especial el Derecho a la Protección y a la Educación de los niños, niñas y adolescentes a nivel mundial.
De forma adicional, el participante confirma que es el representante legal del niño/niña/adolescente, que aparece en la imagen, y que, por lo tanto, tiene el derecho de conceder el permiso pertinente de uso de imagen o que tiene la autorización por parte del representante legal del menor para este uso.
2. Entrega y tratamiento de los datos personales
Al entregar sus datos personales y registrarse en la página web con el fin de participar del concurso de fotografía, “Para cada niño, una sonrisa”, el participante autoriza a UNICEF a utilizar sus datos consignados, así como las imágenes sometidas al presente concurso, para los fines que UNICEF considere convenientes.
Así también, otorga su información personal para sumarse a la base de datos de UNICEF Ecuador y autoriza el ser contactado posteriormente, por cualquier medio, en caso de ser preseleccionada la imagen.
3. Aceptación de las bases
Se entenderá que todas las personas que directa o indirectamente toman parte como participante o en cualquier forma, en el presente Concurso Fotográfico “Para cada niño, una sonrisa”, han conocido y aceptado íntegramente estas bases, renunciando a su derecho a realizar reclamo o acción de cualquier naturaleza en contra de UNICEF, sus funcionarios, administradores, y trabajadores en general; así como, otorgan su consentimiento para la difusión de su imagen y datos personales con motivo de la presente actividad.
4. Comunicación de identidad de ganadores
Por el sólo hecho de participar en la actividad “Para cada niño, una sonrisa”, el o la ganadora autoriza en forma expresa a UNICEF para comunicar su identidad, grabar, filmar y fotografiar al ganador(a), y para exhibir tales grabaciones, filmaciones o fotografías en cualquier medio de comunicación social y por cualquier medio digital, incluyendo Internet.
Es condición indispensable que el concursante ganador otorgue su consentimiento para que su identidad y su fotografía participante sea divulgada al igual que su voz, las imágenes filmadas y/o las fotografías tomadas, si UNICEF lo dispusiera, sin que el ganador pueda reclamar exclusividad, ni cobrar derecho alguno por este concepto.
5. Modificación de bases
UNICEF se reserva el derecho de modificar las bases de la actividad “Para cada niño, una sonrisa”, en forma total o parcial, en el transcurso del concurso y después de este.
6. Anulación de participación
- Estará prohibido y será anulado cualquier intento o método de participación y/o de votación en el concurso “Para cada niño, una sonrisa” que se realice por cualquier proceso, técnica o mecánica de participación distinta a la detallada en estas Bases. La utilización de técnicas de participación en la actividad de naturaleza robótica, repetitiva, automática, programada, mecanizada o similar conlleva a la anulación de la participación.
- Si se detecta a persona alguna cometiendo fraude informático o cualquier procedimiento que altere los votos, automáticamente será descalificada.
- Todo participante deberá completar de manera fiel y correcta toda la información que se requiere en el formulario de inscripción, cualquier dato incorrecto o erróneo es de exclusiva responsabilidad del participante. En caso de que se detecte falsedad o incorrección de la información o incluso si el participante no cumpliere con uno o más de las condiciones previstas en estas bases, el participante será descalificado.
7. Elección de ganadores
La elección de los ganadores se realizará del 1 al 9 de octubre de 2020. UNICEF se reserva el derecho a cambiar la fecha de elección dependiendo de los tiempos de los jurados o por circunstancias de fuerza mayor.
Los ganadores serán contactados telefónicamente por la organización para confirmar que han sido seleccionados, si no se pudiera contactarlos por este medio, se esperarán 5 días de intentos y se dará de baja al ganador y ocupará su puesto el siguiente con mayor votación.
8. Contacto
Para cualquier consulta, por favor contactarse a la línea de atención 1800 500 100. La línea está disponible de lunes a viernes de 8:00 a 20:00.
BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
“PARA CADA NIÑO, UNA SONRISA”
ACERCA DEL CONCURSO
Desde el 2018, UNICEF Ecuador organiza el Concurso de fotografía “Para cada niño, una sonrisa”, con la finalidad de visibilizar y hacer conciencia sobre los derechos de los niños y niñas en nuestro país.
En esta iniciativa, se invita a donantes de UNICEF y público en general a enviar fotografías de niños, niñas y adolescentes en las que se refleje cómo viven sus derechos en su día a día.
Como producto final del concurso se elabora el Calendario UNICEF 2021 con las fotografías que cumplan con los requisitos de estas bases y obtengan la mayor cantidad de votos.
Bases del concurso
1. Temática 2021
En este año la temática del concurso será representar los Derechos a la Protección y a la Educación. Por lo tanto, las fotografías que se presenten al concurso, en este año, deben estar relacionadas con estos derechos.
DERECHO A SER PROTEGIDOS
Todos los niños tienen derecho a ser protegidos para que puedan crecer y desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente de forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad.
Todo niño debe ser protegido contra toda forma de violencia, abandono, crueldad y explotación.
No se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
DERECHOS A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
Todos los niños tienen derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales.
Todos los niños tienen derecho a desarrollar sus capacidades y valores y tener la opción de elegir a qué dedicarse cuando sean jóvenes y adultos.
Se les dará una educación que favorezca su cultura, tradiciones y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación, para un desarrollo pleno.
Si quieres más información sobre los derechos te invitamos a visitar estos enlaces:
https://www.unicef.org/lac/historias/12-ilustraciones-que-reflejan-la-convencion-sobre-los-derechos-del-nino
https://www.unicef.org/ecuador/informes/imaginemos
2. Participantes
Podrán participar en este concurso fotográfico representantes legales de niños, niñas y adolescentes, mayores de 18 años, que sean profesionales o aficionados, siempre que sus trabajos sean de su autoría y se ajusten a las bases del mismo.
3. Características de las fotografías
Para ser admitidas en el concurso, las fotografías deberán cumplir con las siguientes condiciones:
- 1. Deberán ser de propiedad del autor que las presente al concurso. Esto implica que el participante garantiza que las fotografías enviadas al concurso no infringen propiedad intelectual, confidencialidad o cualquier otro derecho de terceros y se hace responsable por cualquier inconveniente que surja con respecto a este tema, liberando de toda responsabilidad a UNICEF.
-
Cada concursante podrá presentar una sola imagen, original e inédita.
-
Las fotografías deben representar a niños, niñas y/o adolescentes hasta 17 años, ejerciendo cualquiera de los derechos de la temática definida para este año: Derecho a ser Protegidos y/o Derecho a la Educación. Adicionalmente también podrán mostrar diversidad, inclusión, interculturalidad o igualdad de género.
Ejemplos de formas de representar estos derechos encontrará en el siguiente enlace: https://www.unicef.org/ecuador/informes/10-derechos-fundamentales-de-los-niños-niñas-y-adolescentes
- Deberán contar con la autorización de los padres, representantes o tutores de el/o los niños menores de edad que aparecen en la fotografía.
- Las fotografías deberán representar a la niñez y adolescencia de una manera digna y respetuosa. Las imágenes deben ser positivas, transmitir un espíritu de respeto, esperanza y optimismo que refleje la visión central, misión y valores de UNICEF.
- Las fotografías no deberán mostrar niños desesperanzados, degradados, en situaciones negativas, de peligro, ni como víctimas.
- La imagen no podrá tener ningún contenido que sea contrario a la moral, el orden público y/o las buenas costumbres, o que pueda insinuar mensajes contrarios al ordenamiento jurídico ecuatoriano o que lesione los derechos de los niños.
- La fotografía debe ser reciente; es decir, debe haber sido tomada dentro del año 2020.
- No se deberá manipular, editar, agregar o eliminar contenido para cambiar el significado que la fotografía transmite. No se deberán incluir filtros, retoques complejos o fotomontajes.
- La imagen no podrá mostrar ningún tipo de marca comercial ni productos que tengan que ver con bebidas azucaradas, alimentos procesados, comida rápida, licores o cigarrillos.
4. Formato
-
Las fotografías deberán ser a color y en formato digital.
-
La imagen original digitalizada debe estar en una resolución no menor a 150 dpi a tamaño real y debe ser de un tamaño no menor a 1280 pixeles en su lado más largo. (Similar a una fotografía que se subiría a Instagram).
-
La imagen debe tener formato JPG, PNG, BMP.
-
No se aceptarán fotografías con formato collage, imágenes pixeladas o foto montajes. Las imágenes no deben tener ninguna modificación o filtro de edición, más que la básica.
-
La participación es gratuita y voluntaria e implica la plena aceptación de sus bases.
5. Mecánica / Etapas del concurso
El concurso cuenta con 4 etapas: Registro de participantes, Votación abierta al público, Deliberación del jurado y Premiación.
ETAPA 1. REGISTRO
- Las fotografías que cumplan con las características especificadas en las bases (punto 3 y 4) podrán ser subidas desde el 10 al 30 de septiembre de 2020 en la página del concurso “Para cada niño, una sonrisa”.
- En el registro se deberá especificar la siguiente información:
-
Título de la fotografía
-
Breve descripción de la fotografía
-
Nombre del autor de la fotografía
-
Categoría en la que participa
-
Derecho al que hace referencia.
-
Dar la autorización del uso de su imagen y cesión de derechos de el/los niños que aparecen en la foto.
Nota: UNICEF no se responsabilizará de cualquier situación o reclamo por este concepto. En caso de que UNICEF detecte que la fotografía no ha sido autorizada por el representante legal del menor o tenga duda razonada de ello, dará de baja inmediatamente tal fotografía del concurso y de sus archivos. Esta circunstancia será causal para descalificar cualquier fotografía de la actividad en cualquier momento y sin derecho a reclamo alguno por parte del participante.
- Deberán ser registradas en la categoría que correspondan de acuerdo a la edad de los niños participantes de la foto. Las categorías son:
-
Bebés: niños y niñas de hasta 24 meses de edad.
-
Primera infancia: niños desde los 2 años hasta los 5 años.
-
Niños y niñas: desde los 5 años a 12 años.
-
Adolescentes: jóvenes de 12 años hasta 17 años.
- Solo se admitirán las fotografías que han sido subidas a la página del concurso hasta el 22 de septiembre a las 12:00 am, posterior a esa fecha no se recibirán más fotografías.
- UNICEF se reserva el derecho a eliminar fotografías participantes que no cumplan con el o los requisitos especificados en estas bases.
ETAPA 2. VOTACIÓN DEL PÚBLICO
- En esta etapa se abrirá el concurso para que el público pueda votar por la fotografía que más les guste.
- Para lograr mayor número de votos, los participantes podrán incentivar a amigos y/o familiares a que ingresen a la página y voten por su fotografía. Para esto podrán enviar el enlace con el que participan a través de Facebook, Instagram, a fin de que registren sus votos.
- Solo se registrará un voto por cada dirección válida de perfil de red social asociada a una persona durante el concurso. (1 voto por persona durante el concurso).
- Las fotografías más votadas serán consideradas dentro de las finalistas que serán evaluadas y calificadas por el jurado.
ETAPA 3. DEFINICIÓN DE GANADORES
- El Jurado.- Estará compuesto por mínimo 3 y máximo 5 personas, funcionarios de UNICEF Ecuador.
- Clasificación.- A través de una reunión virtual, el jurado revisará las fotografías postulantes y las más votadas por el público y realizarán una selección inicial, de mínimo 24 y máximo 48 fotografías.
- Definición de ganadores.- En una segunda reunión virtual se realizará una votación por las fotografías seleccionadas y se definirán los ganadores.
- Se escogerán 12 fotografías ganadoras.
- El jurado calificador tomará en cuenta los siguientes aspectos para la calificación:
- Cumplimiento de los requisitos de las bases.
- Composición fotográfica.
- Creatividad.
- Estilo.
ETAPA 4. PREMIACiÓN
- Los ganadores serán publicados en el sitio web del concurso, en las siguientes dos semanas luego de su designación.
- Las fotografías ganadoras recibirán como premio principal el ser parte del Calendario de UNICEF 2021.
Nota: Es necesario recordar a los participantes que el envío de la fotografía implica una autorización irrevocable para que UNICEF haga uso de la imagen de el/los bebé(s), niño(s), niña(s) y adolescente(s) en los términos antes mencionados y sin ninguna otra contraprestación de ningún tipo).
- Adicionalmente recibirán un paquete de productos UNICEF que será definido por la organización y enviado vía courier a la dirección física proporcionada por el participante, en un plazo de un mes, desde la publicación de los ganadores en la página del concurso.
- Los organizadores se reservan el derecho de cambiar los premios a una alternativa comparable, sin previo aviso, debido a circunstancias imprevistas y cualquier cambio se publicará en el sitio web del concurso.
- Los premios no son transferibles y no se ofrecerá ningún equivalente en efectivo.
6. Plazo / Cronograma
-
Registro y envío de fotografía del 10 al 30 de septiembre de 2020
-
Período de votaciones del 10 al 30 de septiembre de 2020
-
Elección de ganadores del 1 al 9 de octubre de 2020
-
Publicación de ganadores en la página del concurso hasta el 30 de octubre 2020
ACTIVIDAD |
SEPTIEMBRE |
OCTUBRE |
DICIEMBRE |
---|---|---|---|
Registro participantes |
10 - 30 | ||
Votaciones |
10 - 30 | ||
Elección |
1 - 09 | ||
Publicación ganadores |
30 | ||
Entrega de premios |
7 |