UNICEF y Senplades apuntalan la institucionalización de la evaluación de políticas públicas en Ecuador

QUITO, ECUADOR, OCTUBRE 29 DE 2017. Con una gran acogida se llevó a cabo ayer el Primer Seminario de Evaluación de Políticas Públicas, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Fue impulsado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo –Senplades–, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF– y el Banco Interamericano de Desarrollo –BID, con el objetivo de promover la cultura de evaluación desde la perspectiva pública, privada, académica y de cooperación. Se trató del primer encuentro de esta naturaleza en el país y contó con la participación de un destacado grupo de panelistas que compartieron los esfuerzos realizados en Ecuador, así como las experiencias de casos internacionales.
“No es suficiente con planificar; es necesario hacer un seguimiento y una evaluación para retroalimentar las políticas y determinar qué se necesita fortalecer o cambiar”, dijo Verónica Artola, Subsecretaria General de Planificación para el Buen Vivir de Senplades. Ella explicó que desde el 2014 se han dado importantes pasos para evaluar la gestión pública con la creación del reglamento al Código de Planificación, que incluyó la institucionalización de las evaluaciones y se designó a Senplades como órgano rector. A partir de entonces se creó la Dirección de Evaluación de las Políticas Públicas y en marzo se aprobó el Plan Anual de Evaluaciones.
“Este año es y ha sido clave para posicionar la importancia de la evaluación”. Así lo aseveró Jorge Vallés, representante adjunto de UNICEF Ecuador, durante la inauguración de la jornada a la que asistieron miembros de entidades públicas, privadas, organismos internacionales, académicos y estudiantes. “A finales del 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la declaración del 2015 como el Año Internacional de la Evaluación. Esto nos da una clara idea de la pertinencia que tiene el seminario del día de hoy. Este año también marca un hito en la evaluación de las políticas públicas en Ecuador, al contar por primera vez con un Plan Nacional de Evaluaciones, que ha sido aprobado por el Consejo Nacional de Planificación”, sostuvo Vallés.
Precisamente durante este seminario se dio a conocer el contenido de este Plan, cuyos primeros resultados están previstos para finales de diciembre. Cristina Fabara, Subsecretaria de Seguimiento y Evaluación de Senplades, profundizó sobre los siete proyectos que se incluyen en este primer ejercicio de evaluación en el Ecuador: 1. Modalidades de atención de desarrollo infantil: Centro Infantil del Buen Vivir (CIBV) y el Programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH); 2. Fortalecimiento de la red de salud y mejoramiento de calidad; 3. Desconcentración de servicios de seguridad en distritos y circuitos; 4. Proyecto nacional de semillas para agrocadenas estratégicas; 5. Proyecto multipropósito Daule Vinces; 6. Nueva infraestructura educativa; y 7. Alimentación escolar. Estos proyectos fueron elegidos de entre más de 100, a través de una metodología de priorización que tomó en cuenta factores como las limitaciones técnicas y las limitaciones presupuestarias para la evaluación; se dio preferencia a los proyectos de cobertura nacional, de gran inversión y que sean de prioridad para el gobierno.
Verónica Artola también destacó el aporte de UNICEF y el BID en este proceso de institucionalizar la medición de resultados: “Dado que no ha habido una cultura de evaluación en el país, no se tienen todos los especialistas, ni siquiera capacitaciones técnicas. En este sentido, UNICEF ha apoyado específicamente al fortalecimiento de las capacidades de Senplades y de otras entidades públicas involucradas”. Para lograrlo, UNICEF ha promovido la articulación de redes con personas de otras entidades pares. Específicamente se propició un intercambio de experiencias con Colombia, que tiene un modelo de evaluación similar al de Ecuador.
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite http://www.unicef.org/ecuador.
Visítenos en: Facebook, Twitter, YouTube