UNICEF: Los niños deben estar en el corazón de los presupuestos

11 Noviembre 2015
UNICEF promueve la inversión en favor de la niñez y la adolescencia en el Presupuesto General del Estado 2016
UNICEF/ECU/2016

QUITO, ECUADOR, NOVIEMBRE 11 DE 2015. La Asamblea Nacional socializó la proforma del Presupuesto General del Estado para el año 2016 en un acto público. Dentro de este espacio, el representante de UNICEF en Ecuador, Grant Leaity, destacó la necesidad de proteger el presupuesto para la infancia pese a que existan menos recursos. “Los niños y niñas deben estar en el corazón de los presupuestos. Esta es la mejor inversión que un país puede hacer”, sostuvo.

El evento se realizó en el Salón José Mejía Lequerica el 11 de noviembre, bajo el nombre “Encuentro Nacional Inversión Social en la Proforma Presupuestaria 2016: un enfoque desde la niñez, adolescencia y el género”, organizado por la Comisión del Régimen Económico y Tributario, el Grupo Parlamentario por la Garantía de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF.

Los representantes de la Asamblea reafirmaron el compromiso por la inversión en la infancia. Es así que la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, dijo que: no se puede frenar la inversión en lo social y en la niñez. “El presupuesto se construye pensando en la gente, mejorando su calidad de vida y promoviendo beneficios para los sectores prioritarios”, recalcó.

De la misma manera, se pronunciaron los asambleístas Virgilio Hernández, Presidente de la Comisión del Régimen Económico y Tributario, y Marisol Peñafiel, Coordinadora del Grupo Parlamentario, quienes lideraron la organización de la socialización pública del presupuesto: ambas autoridades sostuvieron que el presupuesto priorizará la atención de la niñez y la inversión en lo social, especialmente salud y educación.

Del lado del Ejecutivo, el Viceministro de Desarrollo Social, Etzon Romo, puntualizó que los servicios para la primera infancia estarán cubiertos (CIBV y CNH) y que habrá presupuesto para reducir la mortalidad materna e infantil. El Ministerio de Finanzas precisó que un total de 3.833,91 millones de dólares será destinado a la niñez y adolescencia.

El evento contó con la participación de más de 300 personas, entre ellas: representantes de niños, niñas y adolescentes, estudiantes de la carrera de Economía de la Universidad Central, organizaciones sociales, instituciones públicas y ciudadanía en general.

Al término de la jornada se recogieron algunas recomendaciones, entre las que se destacan la necesidad de desglosar la proforma del Presupuesto General del Estado; aplicar de manera efectiva y adecuada los clasificadores orientadores de gasto en políticas de igualdad, para visibilizar la inversión que se realiza en la infancia y conformar un mecanismo interinstitucional para fortalecer el desarrollo de metodologías de presupuestación e indicadores para seguir de cerca las asignaciones destinadas a la niñez y adolescencia, mantenerlas bajo control, dar visibilidad a esta inversión, y permitir su evaluación.

Adicionalmente, entre las recomendaciones del público asistente se destaca la necesidad de incluir un rubro específico para la prevención de la violencia contra la infancia.

Grant Leaity destacó la importancia de que se comparta públicamente el presupuesto con la ciudadanía, y se evalúe periódicamente su ejecución y resultados. Además, resaltó el liderazgo de los asambleístas en esta iniciativa, y reafirmó el apoyo de UNICEF a la Asamblea y al Gobierno nacional para alcanzar sus metas y asegurar la inversión necesaria para la infancia.

Contactos de prensa

Andrea Apolo
UNICEF Ecuador
Correo electrónico: aapolo@unicef.org
Ana María Castro
UNICEF Ecuador
Correo electrónico: ancastro@unicef.org

Contenido multimedia

UNICEF promueve la inversión en favor de la niñez y la adolescencia en el Presupuesto General del Estado 2016

Conoce los recursos disponibles:

Acerca de UNICEF 

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite http://www.unicef.org/ecuador.

Visítenos en: Facebook, Twitter, YouTube