
Adolescentes y jóvenes se empoderan en la acción climática
UNICEF reconoce que la crisis climática es una crisis de los derechos de la infancia. Niños, niñas, adolescentes y jóvenes generan propuestas para actuar frente al cambio climático.
El cambio climático atenta contra el derecho humano universal de acceder a un medio ambiente limpio, sano y sostenible.
A nivel nacional, UNICEF trabaja específicamente en estrategias que se enfocan en colocar a las niñas y los niños en el centro de las políticas ambientales; potenciar su rol como agentes de cambio, fortalecer sus capacidades y protegerlos de los impactos del cambio climático.
Conoce las acciones que se han desarrollado junto a jóvenes en la acción climática.
Acciones en Ecuador
Taller de Participación Juvenil – Camino a las NDC
40 adolescentes y jóvenes de todo el Ecuador formaron parte de un taller de formación en temáticas sobre cambio climático, contribuciones nacionales determinadas (NDC), plan de adaptación y mitigación y acción por el empoderamiento climático, entre otras. Los jóvenes generaron propuestas para que se incluyan en las siguientes NDC del país.
Ecuador en la acción climática para Jóvenes
El cuadernillo está inspirado en el Paquete de Herramientas para Jóvenes Activistas Climáticos. Es una guía para comprender, en Ecuador, cómo funciona la gobernanza climática, y los impactos del cambio climático en los ecosistemas, así como en niños, niñas y adolescentes. Incluye historias de vida de activistas ecuatorianos. Fue construido con 17 adolescentes y jóvenes de distintas provincias del país.

Academia Climática de YOUNGO
Mediante el proceso de Formador de Formadores con enfoque acción climática, el 20 de noviembre del 2020 iniciará la Academia Climática liderada por Renata Rodriguez y Nantar Pujupat, integrantes de YOUNGO, con el apoyo de UNICEF. En la academia se tiene prevista la participación de 12 jóvenes de diferentes provincias para abordar temas como abogacía, negociaciones climáticas y política pública en materia ambiental.

Participación en eventos climáticos internacionales
Adolescentes y jóvenes llevan su voz más allá de las fronteras para exigir cambios en el manejo de la crisis ambiental o para exponer cómo están viviendo los jóvenes el cambio climático desde sus comunidades. Estos espacios se tornan en oportunidades para que los tomadores de decisión incluyan las voces de la juventud en sus propuestas y proyectos.

U-Report Ecuador
A través de la plataforma de U-Report, adolescentes y jóvenes han formado parte de procesos de consulta pública relacionada con el cambio climático. Más de 3000 jóvenes de Ecuador se sumaron a la encuesta global para llevar sus opiniones a la COP27. La plataforma también mantiene activo un chatbot de cambio climático en el que se comparte información sobre la crisis climática en Ecuador y cómo se pueden generar campañas de activación juvenil para hacer frente a la problemática.

LCOY
La LCOY Ecuador 2022 está en proceso de generar la Declaratoria de la Juventud sobre Cambio Climático, un documento con propuestas y compromisos para hacer frente a la crisis climática. El evento liderado por jóvenes se realiza cada año y contó con la participación de más de 300 adolescentes y jóvenes del país.

Estocolmo +50
200 adolescentes y jóvenes fueron parte de la Consulta Nacional de Estocolmo +50 que busca contribuir a la toma de decisiones ambientales en el país. La consulta fue organizada por el Ministerio de Ambiente, Agua, y Transición Ecológica y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Acción climática juvenil 2021
UNICEF reconoce que la crisis climática es una crisis de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Durante el 2021 son ellos quienes se levantaron para exigir acciones contra el cambio climático, conoce las acciones que apoyó UNICEF durante este periodo.