Orientaciones técnicas para la Atención Obstétrica y Neonatal
El documento incorpora la perspectiva de género y el enfoque de derechos de niños, niñas, adolescentes y mujeres.

Puntos destacados
El presente documento de “Orientaciones Técnicas para la Atención Obstétrica y Neonatal con Incorporación de la Perspectiva de Género y el Enfoque de Derechos Dde Niños, Niñas, personas Adolescentes y Mujeres” se inscribe en los procesos del mejoramiento continuo de la calidad de la atención y responde a la urgente necesidad de asegurar una práctica humanizada, respetuosa y garante de derechos en el ámbito de la atención obstétrica y neonatal.
En este escenario, reducir la muerte materna y neonatal constituye una prioridad nacional, gubernamental e institucional, en sintonía con diversos acuerdos y metas regionales de los cuales somos signatarios, incluyendo los objetivos de desarrollo sostenible.
La violencia obstétrica resulta aún invisible y normalizada en el país, como bien se señala en los estudios citados. La misma es un tipo de violencia de género institucional presente en el ámbito de la salud sexual y salud reproductiva, violación a los derechos humanos y los derechos reproductivos de las mujeres, incluyendo los derechos a la igualdad, a la no discriminación, a la información, a la integridad, a la salud y a la autonomía reproductiva.
Las Orientaciones técnicas para la atención obstétrica y neonatal con incorporación de la perspectiva de género y el enfoque de derechos de niños, niñas, adolescentes y mujeres, es un instrumento que busca ofrecer al personal de salud aspectos prácticos para lograr una experiencia de “parto positivo” desde el respeto a los derechos de mujeres, niños, niñas y adolescentes en la atención preconcepcional, durante el embarazo, parto, posparto y la atención neonatal.
