Garantizar la educación inclusiva durante la pandemia y más allá (Caso Estudio República Dominicana)
Más de 5,100 niños y niñas con discapacidad (2,662 niñas) pudieron continuar su educación durante el período de cierre de las escuelas como resultado de los recursos de aprendizaje accesibles.

Puntos destacados
El COVID-19 cerró todas las escuelas en la República Dominicana durante la totalidad del año académico 2020-2021. Preocupados de que el aprendizaje a distancia agravaría las preexistentes inequidades educativas que sufren los niños con discapacidad, el Gobierno se asoció con UNICEF para idear formas de ser lo más inclusivo posible.
La colaboración establecida en materia de educación inclusiva ha sentado un escenario favorable para hacer frente a este reto. Más allá de la respuesta a la pandemia, UNICEF con el apoyo del Fondo para promover los derechos de las personas con discapacidad, ofreció asesoramiento al Ministerio de Educación sobre sus políticas de educación inclusiva contribuyendo a una serie de recursos claves, resaltando el proceso para iniciar la transformación del Olga Estrella de un centro para personas con discapacidad visual a un Centro Nacional de Recursos que atendiera progresivamente a la población estudiantil con todo tipo de discapacidades. Además, UNICEF llevó a cabo un estudio nacional sobre las necesidades de formación en materia de educación inclusiva en los docentes y desarrolló planes y recursos pedagógicos inclusivos.

Archivos disponibles para descargar
Más detalles del Caso de Estudio:


"Me gustó todos esos números y también me gustó muchísimo el cuerpo humano, con sus piernas, con su tronco y ombligo"
Descarga el Kit de materiales educativos accesibles: