MINERD y UNICEF facilitan apoyo emocional y afectivo a más de 45 mil estudiantes y docentes de San Cristóbal
Implementan el programa “Retorno a la Alegría”, una iniciativa de recuperación psicoafectiva para niñas, niños y adolescentes afectados por desastres y emergencias.

SANTO DOMINGO.– El Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD) en la colaboración con el Fondo de las Naciones para la Infancia (UNICEF), está apoyando a estudiantes, docentes y orientadores de San Cristóbal con actividades reflexivas, lúdicas y recreativas para contribuir a su recuperación psicoemocional, luego del reciente siniestro que generó conmoción en esa provincia y el país.
La metodología usada ha sido la del “Retorno a la Alegría”, implementada en 2021 en el regreso a clase de forma semipresencial durante la pandemia del coronavirus Covid-19, la cual tiene como objetivo reducir, a través del juego, las secuelas de los posibles daños emocionales que pueden tener lugar en la población infantil.
“Retorno a la Alegría” es sistémica, participativa y vivencial, y busca reconstruir la integridad emocional de cada persona, considerándola, no como paciente ni como víctima, sino como agente de su propia recuperación, ayudando a la continuidad del desarrollo afectivo, intelectual y cognitivo de cada infante que haya sido bloqueado por la situación de desastre.
“Sabemos de la importancia de la salud mental y de que los centros educativos sean y se sientan como espacios seguros para que los estudiantes logren aprender, y es por eso que el MINERD implementa todas las estrategias necesarias para potencializar de manera positiva el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes”.
Además del regreso a clases de forma semipresencial en 2021 “Retorno a la Alegría” ya ha sido implementado en el país de manera exitosa en el pasado, como el paso del huracán María (2017), el terremoto que devastó Haití (2010) y las tormentas Noel y Olga (2007), entre otros.
“UNICEF tiene el compromiso de apoyar al Ministerio de Educación durante el regreso a clases, en especial en los centros educativos de las comunidades más afectadas de San Cristóbal, con el propósito de que los y las estudiantes desarrollen su capacidad de resiliencia y de recuperación, desde una perspectiva emocional”.
De igual manera, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, agradeció a la entidad financiera Scotiabank que contribuyó con la financiación de esta iniciativa de emergencia, la cual beneficiará a los niños del municipio.
Los especialistas de la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación y UNICEF han capacitado a 194 orientadores y psicólogos escolares de los Distritos Educativos 04-02, 04-03, 04-05 y 04-07 de la regional educativa de mencionada localidad de sectores tanto públicos como privados, de éstos se han priorizado 165 centros académicos públicos y 77 del privado, que en su conjunto tienen una matrícula superior a los 45 mil estudiantes para ofrecer espacios de recuperación personal, y también herramientas dinámicas y actividades para desarrollar en las escuelas con estos grupos, siendo el propósito principal: lograr el restablecimiento de la comunidad escolar.
El MINERD junto a la organización de las Naciones Unidas que labora con la infancia, dispone de guías actualizadas del “Retorno a la Alegría” y de personal técnico capacitado en todo el ámbito nacional, y a su vez propicia la entrega de materiales gastables para escuelas priorizadas y 13 kits recreativos para las instituciones educativas públicas que se encuentran próximas a donde ocurrió el incendio.
Este proceso de reinserción está a cargo de Francisca De la Cruz, quien es la directora en la sede central, así como de las colaboradoras de UNICEF, Lourdes Pérez y Ángela Caba.
Contactos de prensa
Sobre UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.