Lanzan herramientas públicas para la prevención de las uniones tempranas en el país

El Gabinete de Niñez y Adolescencia, CONANI, MINERD y Supérate, con apoyo técnico y financiero de UNICEF, ponen a disposición de instituciones y organizaciones de sociedad civil, kit de herramientas para la prevención de las uniones tempranas en R.D.

23 Mayo 2023
herramientas de prevención
UNICEFRepúblicaDominicana/2023/McFarlane
De izquierda a derecha: Alexandra Santelises, Directora Ejecutiva CONANI; Luisa Ogando, Presidenta Ejecutiva CONANI; Rosa Elcarte, Representante de UNICEF; Raquel Arbaje, Primera Dama y Presidente del Gabinete de Niñez y Adolescencia; Ancell Scheker, Viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación de República Dominicana; y Gloria Reyes, Directora General del programa Supérate.

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA – El Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA-RD), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), el Ministerio de Educación (MINERD) y el programa Supérate, con apoyo técnico y financiero de UNICEF, ponen a disposición de instituciones y organizaciones de sociedad civil, el primer paquete de herramientas didácticas para la prevención de uniones tempranas dirigidas a niñas, niños, adolescentes, familias y comunidades, todo en un kit educativo y metodológico.

Estas herramientas se ponen a disposición de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad, de iglesias y del sector privado que deseen colaborar y trabajar para la prevención de las uniones tempranas y contribuir así a dar impulso a la implementación de la Política Nacional de Prevención y Atención de las Uniones Tempranas y Embarazo en Adolescentes (PPA).

“Como presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, que coordina CONANI, he brindado todo mi apoyo a la impartición en la escuela y espacios extraescolares de una educación sexual integral actualizada y con base científica, como propone la política de prevención y atención a las uniones tempranas y al embarazo en adolescentes, que enseñe a niñas, niños y adolescentes el valor de una sexualidad responsable, en una sociedad que hipersexualiza a las mujeres desde que son niñas e induce a los varones desde que son niños a considerar el sexo como su ámbito de dominio”, dijo durante su intervención en el evento Raquel Arbaje, primera dama y presidenta honorífica de GANA.

Las uniones tempranas son una violación de los derechos de la niñez y de la adolescencia. Este fenómeno sigue teniendo una incidencia muy elevada en República Dominicana. De acuerdo con las últimas estadísticas disponibles, el 32% de las mujeres jóvenes se casan o unen antes de los 18 años y el 9% lo hace antes de los 15 años, aumentando las posibilidades de tener un embarazo durante la adolescencia, lo que a su vez implica el incremento del riesgo de sufrir violencia de género, así como la pérdida de oportunidades para superar la pobreza.

Durante el acto protocolar, la representante de UNICEF en el país, doctora Elcarte, destacó que “se han dado pasos firmes, al haber prohibido legalmente el matrimonio en menores de 18 años y al lanzar la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y Embarazo en Adolescentes (PPA), pues esta Política está siendo implementada y monitoreada en un esfuerzo intersectorial sin precedentes apoyado por UNICEF. Estas herramientas didácticas que se presentan hoy, y que se ponen a disposición de las instituciones que quieran colaborar facilitan una contribución significativa en el avance de cada una de estas acciones”.

De su lado, Luisa Ovando indicó que “desde CONANI trabajamos con una población de un perfil de mucha vulnerabilidad, por lo que desde nuestra gestión nos hemos enfocado en analizar cada estrategia, plan y acción a fin de que podamos darles frente a las situaciones que requieren de un soporte especial, y sin lugar a duda, las uniones tempranas representan un caso de especial atención”.

En ese orden, Gloria Reyes señaló que: “el paquete de herramientas de prevención de las uniones tempranas que ha diseñado Supérate, con el apoyo de UNICEF, es una clara muestra del compromiso de esta institución para reducir las uniones tempranas entre las niñas y adolescentes de las familias participantes del programa de protección social, y por lo tanto de reducción de la pobreza, que es nuestro principal objetivo”.

Asimismo, Ancell Scheker del MINERD, manifestó que “el círculo vicioso y el drama de las uniones a destiempo favorece el abandono escolar, y aumenta la violencia contra las niñas. Para conseguirlo no solo tenemos que empoderar a las chicas sino también concienciar a los chicos, por ello trabajamos con estudiantes de secundaria, chicos y chicas juntos, para orientarlos utilizando estas herramientas. Asimismo, forma parte de este trabajo de prevención garantizar un cupo escolar para todos los niños y las niñas”.

De igual manera, Alexandra Santelises, directora ejecutiva de CONANI, puntualizó que, para continuar reduciendo el elevado índice de uniones tempranas, uno de los principales desafíos del país consiste en generar cambios de comportamiento que permitan superar prácticas sociales perjudiciales que socavan el potencial de desarrollo de las adolescentes y las somete a condiciones de vulnerabilidad agravada.  Precisó que para romper este círculo vicioso tanto Supérate, MINERD y CONANI trabajan activamente junto a otros actores del sistema para empoderar a las chicas y concienciar a los chicos, fortaleciendo al mismo tiempo las garantías de acceso a la educación y a todos los demás derechos.

Mientras que Supérate y UNICEF presentaron cada guía que integra el kit, donde Yasmeen Guzmán de la Unidad de la Niñez y Adolescencia de la Dirección de Género y Cuidados de Supérate, detalló que, desde el principal programa de protección social del Gobierno, se implementan los Clubes de Chicas para niñas y adolescentes.

Las herramientas públicas han sido desarrolladas por Supérate y el MINERD con asistencia técnica y financiera de UNICEF. Entre los materiales, se incluyen documentos conceptuales, guías, videos y metodologías que facilitan los procesos de empoderamiento de niños, niñas y adolescentes, así como diálogos de sensibilización con madres, padres y líderes comunitarios.

Contactos de prensa

Arlene Reyes
Comunicación y Prensa
UNICEF República Dominicana
Teléfono: 8094737373 ext. 359
Teléfono: 8295217529
Correo electrónico: arreyes@unicef.org

Sobre UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

Síguenos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube