Guía de asistencia técnica para la creación y fortalecimiento de entornos protectores
Una herramienta para esclarecer los elementos que determinan la calidad de la protección para niños, niñas y adolescentes

Puntos destacados
Los entornos protectores se caracterizan por ser ambientes de paz, seguros, libres de violencia, a la vez que son inclusivos, equitativos y no discriminatorios.
Siguiendo la pauta de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), en ellos se promueve el respeto, el trato justo, la participación y la escucha activa. Atienden las necesidades de los niños, niñas y adolescentes. Así contribuyen a su bienestar psicosocial y a su desarrollo pleno.
UNICEF Cuba acompaña la implementación de entornos protectores en La Habana y Granma. La guía que ahora publicamos es una herramienta para fortalecer y ampliar estos espacios en todo el país.
