Educación de calidad de primera infancia
UNICEF impulsa proyectos y apoya programas que contribuyan al fortalecimiento de capacidades de agentes educativos y de representantes de instituciones educativas

- Disponible en:
- Español
- English
Desafíos
Los programas de atención y educación a la primera infancia en Cuba ofrecen cobertura de matrícula a 697.422 niños que representan aproximadamente el 95.9 por ciento de la población entre cero y cinco años. La participación por vía institucional en los círculos infantiles es de 19.5 por ciento y en el grado prescolar de la primaria de 14 por ciento. Para la mayoría de los niños en la primera infancia (66.4 por ciento restante), la opción de participación en programas de educación temprana se da a través de la vía no institucional que ofrece el "Programa Educa a Tu Hijo".
La Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (Cuba. MICS, 2014) registró un índice de asistencia a estos programas de un 76 por ciento de los niños entre 3 y 5 años.Este componente responde a una demanda insatisfecha de cuidado infantil por la vía institucional y a la necesidad de mejorar la calidad de servicios institucionales y no institucionales para el desarrollo en la primera infancia. De igual modo, busca aumentar los conocimientos de las familias y cuidadores para impulsar actitudes y pautas de crianza positivas y comportamientos de paternidad responsable de las familias, especialmente de los padres. Según encuesta Mics de 2014 solo el 18 por ciento de los padres de niños y niñas entre 36 a 59 meses participan en actividades educativas de sus hijos
Estrategias
Para promover el acceso de niños y adolescentes a servicios de educación de calidad e inclusivos, UNICEF impulsa proyectos y apoya programas que contribuyan al fortalecimiento de capacidades de agentes educativos y de representantes de instituciones educativas. De igual modo, promueve la abogacía y gestión de conocimiento por medio de producción de materiales de apoyo a las agentes educativas y a las familias.
Para el 2024 se espera que el 95 por ciento de niñas y niños de 36 a 59 meses asistan a programas educativos de la primera infancia.
Otro objetivo fundamental es, mediante la Comunicación para el Desarrollo (C4D), lograr la sensibilización y formación de profesionales de servicios de salud y educación, así como de agentes de otros sectores claves, sobre la importancia de la participación activa y responsable del padre, y las pautas positivas de crianza durante la primera infancia.