UNICEF hace un llamamiento por 1.600 millones de dólares para resolver las crecientes necesidades de los niños afectados por la pandemia de la COVID-19

Debido a las devastadoras consecuencias socioeconómicas de la COVID-19 en numerosos países, la nueva solicitud de financiación supone 1.000 millones de dólares más que el llamamiento de marzo

12 Mayo 2020
Niño lavándose las manos
UNICEF/UNI307710/Keïta

NUEVA YORK, 12 de mayo de 2020 – UNICEF ha realizado un llamamiento por 1.600 millones de dólares para apoyar su respuesta humanitaria en favor de los niños afectados por la pandemia de la COVID-19, lo que supone un aumento considerable con respecto a los 651,6 millones de dólares solicitados en un llamamiento similar realizado a finales de marzo. Este aumento refleja las devastadoras consecuencias socioeconómicas de la enfermedad y las necesidades crecientes de las familias. A medida que el brote entra en su quinto mes, los costos derivados de la adquisición de los suministros y su transporte, y del cumplimiento del deber de proteger, están aumentando drásticamente.

“La pandemia es una crisis de salud que se está convirtiendo rápidamente en una crisis de los derechos del niño”, dijo la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. “Las escuelas están cerradas, los padres no tienen trabajo y las familias sufren presiones cada vez mayores. A medida que comenzamos a imaginar cómo será el mundo después de la COVID-19, estos fondos nos ayudarán a responder a la crisis, a recuperarnos de sus secuelas y a proteger a los niños de sus repercusiones”.

Cientos de millones de niños tienen dificultades para acceder a servicios esenciales como la atención de la salud y la inmunización sistemática, lo que podría dar lugar a un aumento significativo de la mortalidad infantil. Mientras tanto, es probable que las repercusiones en la salud mental y psicosocial que suponen la restricción de la movilidad, el cierre de escuelas y el aislamiento posterior intensifiquen los ya elevados niveles de estrés, especialmente en el caso de los niños vulnerables.

Según un análisis de UNICEF, alrededor del 77% de los niños menores de 18 años de todo el mundo, es decir, 1.800 millones, viven en uno de los 132 países que tienen algún tipo de restricción de la circulación debido a la COVID-19.

Los factores que aumentan el riesgo de violencia, abuso y descuido se han agravado para los niños que viven en situaciones en que hay límites a la movilidad y un declive socioeconómico. Las niñas y las mujeres corren un mayor riesgo de sufrir violencia sexual y de género. En muchos casos, los niños refugiados, migrantes y desplazados internos, así como los repatriados, tienen un acceso limitado a los servicios y la protección, y están cada vez más expuestos a la xenofobia y la discriminación.

“Hemos visto todo lo que la pandemia está causando en los países donde hay sistemas desarrollados de salud y nos preocupa lo que puede suceder en los países con sistemas más débiles y con menos recursos disponibles”, dijo Fore.

UNICEF está centrando su respuesta a la pandemia en los países con crisis humanitarias existentes, trabajando tanto para prevenir la transmisión como para mitigar los efectos colaterales en los niños, las mujeres y las poblaciones vulnerables, especialmente en lo que respecta al acceso a la salud, la nutrición, el agua y el saneamiento, la educación y la protección.

Hasta la fecha, UNICEF ha recibido 215 millones de dólares para apoyar su respuesta a la pandemia. La financiación adicional ayudará a UNICEF a aprovechar los resultados ya alcanzados, entre los que se incluyen:

  • Más de 1.670 millones de personas recibieron mensajes de prevención de la COVID-19 sobre el lavado de manos y las medidas de higiene al toser y estornudar;
  • Más de 12 millones de personas recibieron suministros esenciales de agua, saneamiento e higiene;
  • En su respuesta a la pandemia, UNICEF ha enviado a 52 países más de 6,6 millones de guantes, 1,3 millones de mascarillas quirúrgicas, 428.000 respiradores N95, 291.000 batas, 13.000 gafas protectoras, 63.500 protectores faciales, 200 concentradores de oxígeno y 34.500 pruebas de diagnóstico para la COVID-19;
  • Cerca de 80 millones de niños obtuvieron recursos para el aprendizaje a distancia o en el hogar;
  • Más de 10,9 millones de niños y mujeres recibieron servicios esenciales de atención de la salud en instalaciones que reciben apoyo de UNICEF; y
  • Más de 830.000 niños, padres y cuidadores recibieron apoyo psicosocial y de la salud mental basado en la comunidad.

Contactos de prensa

Tania Muñoz
Oficial de Comunicaciones
United Nations Children´s Fund - UNICEF Cuba
Teléfono: (+537) 2086307
Teléfono: (+537) 2089791
Correo electrónico: tmunoz@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.

Para más información sobre UNICEF y su trabajo, visite: www.unicef.org/cuba

Síganos en Twitter y Facebook