Sesionó en La Habana III Taller Nacional para implementación Casitas Infantiles

Este Taller nacional complementa un ciclo de tres talleres realizados con más de 100 representantes del sector presupuestado, empresarial y nuevos actores económicos para sensibilizar y capacitar sobre la implementación de Casitas infantiles

13 Julio 2022
Sesionó en La Habana III Taller Nacional para implementación Casitas Infantiles
UNICEF/2022/Alejandro Rojas

La Habana, Cuba.- Con el objetivo de sensibilizar y mostrar las potencialidades de la implementación de Casitas Infantiles en Cuba, sesionó este viernes en La Habana el III Taller Nacional de implementación de esta iniciativa con representantes del sector cooperativo y nuevos actores económicos cubanos.  

Ena Elsa Velázques, Ministra de Educación en Cuba (MINED)durante las palabras inaugurales del Taller, señaló que el principal resultado será la creación de las nuevas casitas a partir de las experiencias y sistematizaciones logradas, enfocadas en el trabajo integral con la primera infancia.

A su vez, puntualizó que desde el MINED los centros interesados en abrir nuevos espacios para la primera infancia recibirán apoyo, disposición de recursos humanos necesarios, capacitación y asesoría técnica.

En el taller, estuvo presente Alejandra Trossero, Representante de UNICEF en Cuba, quien reconoció el placer que siempre genera trabajar de la mano con Ministerios e instituciones cubanas para avanzar en un tema tan importante como  la educación de calidad en la primera infancia.

“Este es un modelo muy importante, desde UNICEF tenemos como estrategia el trabajo con los sectores productivos por la responsabilidad  que pueden cumplir en la preparación y educación de los niños y niñas durante sus primeros días y también en el apoyo a  padres y madres, familias”, apuntó.

Trossero insistió en la  potencialidad que tienen las Casitas Infantiles para presentarlas como modelo  de educación y protección a la infancia dentro de la cooperación Sur-Sur.

En ese sentido, Aimee Betancourt, Oficial del Programa Cada Niño Aprende de UNICEF Cuba, explicó la relevancia que tienen estos primeros mil días de de niños y niñas, “durante esta etapa, se forman todas las conexiones que les permitirá un desarrollo exitoso durante el resto de la vida, por eso desde nuestro programa de cooperación tiene mucha importancia el apoyo a estas aperturas de Casitas Infantiles”. 

La casita infantil, es una variante de atención educativa, en la modalidad institucional de la Primera Infancia, donde se presta servicios a los niños y niñas de madres, padres o tutores, en entidades, que a partir de sus condiciones económicas y materiales puedan destinar fondos para su apertura, mantenimiento y garantizar su sostenibilidad.

Este Taller nacional complementa un ciclo de tres talleres realizados con más de 100 representantes del sector presupuestado, empresarial y nuevos actores económicos para sensibilizar y capacitar sobre la implementación de Casitas infantiles.

Contactos de prensa

Tania Muñoz
Oficial de Comunicaciones
United Nations Children´s Fund - UNICEF Cuba
Teléfono: (+537) 2086307
Teléfono: (+537) 2089791
Correo electrónico: tmunoz@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.org/cuba.

Siga a UNICEF en TwitterFacebook e Instagram