Atención materno-infantil integral y de calidad
UNICEF trabaja en el fortalecimiento de capacidades a través de la formación y capacitación de los profesionales de salud

- Disponible en:
- Español
- English
Desafíos
En esta área encontramos deficiencias en los aspectos relativos a la calidad en la atención y humanización del parto y la capacidad resolutiva frente a las emergencias obstétricas, así como insuficiente disponibilidad de vacunas PRS para asegurar la cobertura universal.
Además, insuficiencia en el desempeño de los profesionales de la atención primaria de salud para el diagnóstico y manejo de las infecciones comunitarias e incumplimiento de los controles establecidos, que aseguran la vigilancia del crecimiento y desarrollo, entre uno y cinco años de edad por los profesionales de la salud.
Igualmente, hay insuficiente dominio de las guías de evaluación del desarrollo psicomotor, incluido el neurodesarrollo, con énfasis en la primera infancia.
Estrategias
Este componente, en alianza con otros sectores y la participación comunitaria, contribuye al fortalecimiento de las capacidades de los profesionales de la salud sobre humanización del parto, identificación de riesgos en el embarazo, prevención y detección precoz, así como atención integral a la salud de niños y niñas, con énfasis en los primeros 1.000 días de vida.
Se aplican herramientas para evaluar la calidad de la atención e identificar señales de alerta temprana de enfermedades infantiles prevalentes y se promueven prácticas de crianza participativas y responsables.
Fortalecimiento de capacidades técnicas para la mejora del desempeño de los profesionales de la atención primaria de salud para el diagnóstico y manejo de las infecciones comunitarias y aplicación de herramientas para la mejora de la calidad de la consulta de puericultura que aseguran el cumplimiento de los controles establecidos, la vigilancia del crecimiento y desarrollo, entre uno y cinco años de edad por los profesionales de la salud.
Unicef realiza igualmente labor de abogacía y de Comunicación para el desarrollo mediante la producción de materiales novedosos y atractivos a la vez que realiza estudios de integración intersectorial a través de trabajo con los sectores de educación y protección en el área de primera infancia.