Atención integral y de calidad a adolescentes
UNICEF trabaja en el fortalecimiento de capacidades mediante la capacitación y formación del personal de salud y de otros sectores

- Disponible en:
- Español
- English
Desafíos
Para 2024, las y los adolescentes de provincias seleccionadas, disponen de mayores conocimientos sobre su salud a través de servicios de promoción y prevención con participación intersectorial, sin embargo hay insuficiencia en la implementación de programas de atención integral a la salud de las y los adolescentes; atentan la elevada tasa de fecundidad adolescente y los vacíos de información sobre estado nutricional de los/las adolescentes.
Además, enfrentamos conductas de riesgo (accidentes, sexualidad responsable, riesgo de ITS, VIH/SIDA) entre las y los adolescentes.
Estrategias
El componente responde a compromisos nacionales y principios programáticos de UNICEF para la segunda década de la vida, mediante el fortalecimiento de capacidades, la aportación de herramientas y suministros esenciales a los profesionales de la salud y de otros sectores para brindar atención integral y multisectorial sensible al género y a la salud adolescente.
UNICEF trabaja en el desarrollo de capacidades sostenibles y resilientes y participación efectiva de los propios adolescentes para impulsar cambios de comportamiento saludables en la prevención de conductas de riesgo como el embarazo, los accidentes de tráfico, las ITS y el VIH.
Además, fortalecimiento de capacidades mediante la capacitación y formación del personal de la salud y de otros sectores.
Desarrolla igualmente estrategias de Comunicación para el Desarrollo sobre aspectos relativos a la salud integral, prevención de conductas de riesgo, educación en seguridad vial, sexualidad responsable, prevención de ITS-VIH y nutrición.
Por otra parte, realiza estudios de integración intersectorial a través del trabajo con el sector de educación en el área de la enseñanza media, y los estudios e investigaciones de género relativos a la adolescencia.