Apoya UNICEF Cuba encuentro sobre prevención de lesiones no intencionales en niños, niñas y adolescentes

26 Marzo 2022
Dra. Milagros Santacruz Domínguez, coordinadora del Programa y de la Comisión Nacional de Prevención de Lesiones no Intencionales en Menores de 20 años
Odalys Rodríguez

La Habana, 26 de marzo - UNICEF Cuba acompañó al Ministerio de Salud Pública y el Programa de Atención Materno Infantil en un encuentro sobre prevención de lesiones no intencionales, realizado en el hospital pediátrico “Juan Manuel Márquez”.

Con la participación de 105 profesionales de la salud, pediatras de todos los municipios de La Habana y personal de la Atención Primaria de Salud, la cita abogó por la promoción de salud y el cuidado de niñas y niños en el hogar.

La estrategia de prevención en el hogar, las características e importancia de la guía para la realización de la visita médica domiciliaria, la evaluación para considerar un hogar seguro, así como la estrategia de comunicación social para la prevención y el control de lesiones no intencionales en niñas, niños y adolescentes fueron algunos de los temas abordados en el evento.

En la región de las Américas, cada hora mueren seis niños o adolescentes menores de 20 años, principalmente por lesiones no intencionales causadas por el tránsito, ahogamientos y sofocaciones, reconoció la Organización Mundial de la Salud, en su informe mundial sobre prevención de las lesiones en los niños, de 2008. En Cuba, estas lesiones ocupan el primer lugar de mortalidad a estas edades.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, en su resolución 74/299, un Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, con el objetivo de reducir las muertes y traumatismos debidos al tránsito por lo menos un 50% durante este período.

Al intervenir en el encuentro, la Dra. Milagros Santacruz Domínguez, coordinadora del Programa y de la Comisión Nacional de Prevención de Lesiones no Intencionales en Menores de 20 años, destacó la importancia de la supervisión familiar como factor de protección ante las lesiones infantiles, especialmente aquellas que se producen en el hogar y en espacios de esparcimiento. Recalcó, además, que el predominio de las lesiones en el hogar corresponde a los niños menores de 5 años, debido a su mayor permanencia en la vivienda y su vulnerabilidad.

Por otra parte, destacó los objetivos de la Estrategia de Comunicación Social en Salud entre los que se encuentran el incremento de la percepción de riesgo de la población para la prevención de lesiones no intencionales en los niños(a), adolescentes y jóvenes mediante acciones de información, educación y comunicación, con un enfoque intersectorial y de participación popular. En este sentido hizo especial énfasis en que los accidentes no son tan accidentales y sí prevenibles.

La Estrategia incluye diferentes acciones tales como incrementar las acciones educativas en los centros escolares y círculos infantiles y en el programa “Educa a tu hijo”; identificar las necesidades de aprendizaje por grupos de edad, territorios y tipos de lesiones más frecuentes, sus causas y características epidemiológicas, que permitan la definición de los objetivos educativos a corto, mediano y largo plazo. De igual modo está enfocada en el diseño y validación de materiales educativos que puedan ser socializados en los medios de comunicación tradicionales, así como en plataformas digitales.

Contactos de prensa

Tania Muñoz
Oficial de Comunicaciones
United Nations Children´s Fund - UNICEF Cuba
Teléfono: (+537) 2086307
Teléfono: (+537) 2089791
Correo electrónico: tmunoz@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.

Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite www.unicef.org/lac.

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.