Miles de niñas y niños te necesitan ahora. ¡Hacé tu donación!
Click to close the emergency alert banner.

La voz de las personas estudiantes y comunidades de Costa Rica estarán presentes en la Cumbre Mundial sobre la Transformación de la Educación de Naciones Unidas

02 Septiembre 2022
Cómo convertirse en U-reporter
UNICEF/CostaRica

San José, 2 de setiembre, 2022 A través de un proceso de consulta nacional, las personas estudiantes y las comunidades expresaron sus aspiraciones y se unieron para desarrollar una visión compartida del ciudadano del futuro. Los resultados serán presentados por la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro y el Presidente Rodrigo Chaves en la Cumbre Mundial sobre la Transformación de la Educación (TES-Transforming Education Summit) que se celebrará del 16 al 19 de setiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

La cumbre TES se convoca en respuesta a la crisis mundial en la educación y brinda una oportunidad para visibilizar soluciones ante las pérdidas de aprendizaje relacionadas con la pandemia. En Latinoamérica, el promedio de escuelas totalmente cerradas durante el 2021 fue de 37 semanas, afectando el proceso de aprendizaje a tal punto que solo el 39% de las personas estudiantes pueden leer un texto sencillo.

Para Anna Katharina Müller, Ministra de Educación Pública, la colaboración de toda la sociedad es indispensable: “Si Costa Rica desea superar el rezago educativo que se potenció durante la pandemia, se requiere del apoyo de todos los sectores. Costa Rica tiene toda la capacidad y las condiciones para lograr la excelencia educativa y salir del apagón educativo en que se encuentra actualmente”.

Con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ente que impulsa la plataforma U-Report para que los adolescentes y jóvenes respondan encuestas en línea, se invita a las personas estudiantes entre 12 y 35 años a que respondan a siete preguntas sobre la importancia de estudiar, cómo prefieren aprender, en cuál o cuáles materias necesito más ayuda para aprender y entender, apoyos que requieren para continuar estudiando, las cualidades que desean tener al terminar sus estudios, sentimientos que han experimentado durante la pandemia, temas que les interesan que se incorporen en los programas de estudio.

Responder a la encuesta es muy sencillo, solo se debe enviar un mensaje con la palabra con la palabra “UNIRME”, al WhatsApp 8311-0187 de U-Report Costa Rica, inmediatamente un mensaje automático le solicitará unos datos y luego debe enviar la palabra “ESTUDIANTE” para que el sistema le dé acceso para responder a la encuesta.

“U-Report es una plataforma digital que existe en Costa Rica desde 2019. Funciona en más de 60 países y reúne a más de ocho millones de U-Reporters, como se les llama a las personas adolescentes y jóvenes que la usan. Queremos apoyar al MEP, la población estudiantil y las comunidades, brindándoles una herramienta tecnológica objetiva, de fácil acceso y anónima para hacer oír su voz e incidir en temas esenciales para el desarrollo del país, de la niñez y las juventudes como es la educación, llamando a la acción y al cambio en las políticas y programas para las comunidades en las que viven", enfatizó Patricia Portela de Souza, Representante de UNICEF en Costa Rica.

Las personas mayores de 35 años de las comunidades también podrán participar respondiendo otra encuesta en línea sobre temas de interés para mejorar la educación con miras al ciudadano que el país quiere formar en los próximos 30 años de la sociedad costarricense, Cómo pueden los padres de familia, las comunidades y la ciudadanía en general contribuir con las escuelas y colegios de su propia comunidad, para que sean centros seguros y saludables, así como proyectos o iniciativas que sean importantes incorporar en los centros educativos para que sean seguros y saludables.

Las personas adultas solo deben enviar un enviar un mensaje con la palabra “EDUCACIÓN” al WhatsApp 8311-0187 de U-Report Costa Rica  e inmediatamente un mensaje le dará acceso a la encuesta.

Las respuestas a las dos encuestas en U-Report serán utilizadas para la elaboración del discurso que ofrecerá Costa Rica el 19 de septiembre. Las respuestas de cada persona estudiante y de las personas adultas son anónimas y confidenciales. Los resultados generales de las encuestas de U-Report son públicos y podrán ser vistos en tiempo real en el sitio: https://costarica.ureport.in/

Sobre U-ReportLa plataforma U-Report funciona en Costa Rica totalmente gratis gracias a la asociación entre Juventud Cruz Roja, el Parque La Libertad, Guías & Scouts de Costa Rica y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

U-Report permite la recopilación y el análisis de datos directos y rápidos, para que las instituciones estatales, las organizaciones no gubernamentales e internacionales, así como los medios de comunicación, puedan construir programas, desarrollar políticas públicas, y analizar y medir el progreso en varias áreas relacionadas con el sentir de las personas adolescentes y jóvenes

***

Para redactores y editores:

Pueden encontrar material audiovisual aquí: https://bit.ly/3CNlzy1  y aquí https://www.youtube.com/watch?v=1ZgvAKwS7mQ

 

Para más información:

 

Contactos de prensa

Xinia Miranda
Oficial de Comunicación y Alianzas
UNICEF Costa Rica
Teléfono: +506 8363 0758
Correo electrónico: xmiranda@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Y nunca nos rendimos.

Síganos en Twitter, en Facebook y en Instagram